Regístrate para eliminar esta publicidad
Quizás en una pantalla FullHD sí se note esa pérdida de calidad, pero yo he visto muchos mkv de los típicos 4,5 GB (720p of course) en un plasma HDReady y la mayoría se ven bien, y desde luego mejor que el DVD original correspondiente (aún así no creo que me deshaga de mi colección, le tengo cariño). Claro que también depende de lo que dure la peli.
En los que sí noto una diferencia de definición alarmante es en aquellos que están codificados con DivxHD. En los degradados de color en zonas oscuras hace el mismo efecto que el divx normal, va "a escalones" y se aprecian macrobloques. Ahora, los codificados con H.264 o VC1, a poco que tengan un bitrate superior a los 4-5 Mbps (para 720p, se entiende) se ven realmente bien (al menos en mi tele, y a mis ojos).
Saludos.
Yo tengo un plasma hd ready de 37" a 2,60 m., vamos, que está apañada pero no es lo que se dice un pantallón, y sí que aprecio esos problemas. Por ejemplo, hace poco vi Frankenstein (la de Deniro), un mkv 1080p de algo mas de 7 GB, y cada vez que se veía el cielo, pixelados al canto en los degradados. Estos defectos se notan bastante en zonas de color muy uniforme en las que deberían notarse sutiles cambios de tono (el cielo, una pared de fondo, imagenes muy oscuras con zonas de sombra y de aun mas sombra...).
Tal vez sea porque tengo ya los ojos "entrenados" para buscar estos defectos, desde luego no me caracterizo por una gran agudeza visual, pero ahí están, los veo perfectamente.
Moraleja 1: resolución y calidad no son sinónimos.
Moraleja 2: Estos defectos también los he apreciado en DVDs originales (por ejemplo Memento, cada vez que sale una pared blanca de fondo dan ganas de llorar). DVD original tampoco es sinónimo necesariamente de calidad.
Saludos.
Lo de los macrobloques y demás artefactos de los ripeos depende mucho del ripeador...y de las pasadas que le hagan y hay alguno que mejor sería que no subiera ciertas cosas. Si alguien quiere hacer algo de calidad para compartir, pero no sabe hacer las cosas bien, mejor que no lo haga hasta que aprenda..
Lo he hablado con un compañero y me ha comentado que el ha visto conciertos en mkv con una calidad impresionante, pero que el audio no era tan bueno como el de un DVD ¿puede ser? ¿puede que dependa de como lo compriman?
Y por último ¿cual es el mejor programa para pasar de DVD o Bluray a MKV?
Gracias
Claro que depende de como se comprima. Si te da por pasar un dts a tope de bitrate a mp3 a 96 kbps, pues el sonido será una basura. De todos modos esto no tiene mucho sentido hacerlo, ya que lo que ocupa el sonido comparado con el video es una birria. Dedicar tiempo a procesar eso para reducir el tamaño final del MKV en un porcentaje pequeño es de no tener muchas luces o de no tener mucha idea de lo que se hace, es mejor meter el sonido ac3 y/o dts en el mkv tal cual y punto (y más si el mkv es de un concierto, caso en el que entiendo que el audio debe tener prioridad sobre cualquier otro aspecto). Pero bueno, hay gente pa tó.
Siento disentir un poco de algunos de vosotros.
Un dvd9 bien grabado, o un dvd-full normalmente nos va a dar una calidad de unos 5 o 6 gigas en la pelicula de video, lo cual es una calidad excelente para ver en una tv hd ready, tan buena como dan los mkv grabados de hd pero con un peso de 6 u 8 megas.(Otra cosa sera si pesan a partir de 12 gigas que entonces la calidad del mkv es mejor).
Te lo digo porque lo he comprobado viendo la misma pelicula en un proyector para poder apreciar mejor la resolucion.
Resumiendo, para ver peliculas en una tv hd ready vas sobrado con los dvd originales o dvd-full, obviamente que si puedes ponerte peliculas en blu ray o mkv de gran calidad vas a verlas con mas definicion y nitidez, pero no va a ser tanta la diferencia como seria si tuvieras una pantalla full hd o un proyector con una pantalla grande. Pero entre mkv de 8 o 9 gigas y un full dvd no vas a notar la diferencia, eso te lo garantizo.
Y yo discrepo también, principalmente porque la diferencia ya la he notado.
No se trata sólo de ver cuál ocupa más, y decidir que ese ha de ser el que mayor calidad tiene. Ocurre que los codecs que se utilizan para codificar vídeo HD son principalmente el h.264 y el VC1, y son mucho más eficientes que el MPEG-2 usado en DVD. Se dice que para obtener una calidad más o menos similar usando ambas codificaciones, con MPEG-2 se necesita aproximadamente el doble de bitrate que con VC1, por ejemplo.
De esta manera, aún siendo igual o ligeramente inferior en tamaño el archivo .mkv, generalmente la calidad será superior. Claro que desde luego, a mayor resolución, mayor bitrate se necesita para mantener la calidad.
Saludos.
vale, ya se que los archivos h.254 o vc1 que suelen ir en el contenedor mkv tienen mas bitraje que los mpeg-2, pero en una pantalla hd ready no vas a notar la diferencia entre un mkv de 8 megas y un dvd de 5 megas, a no ser que tengas una vista hiperdesarrollada, y ya costaria mucho apreciarlo en una full hd.
De todas formas no soy ningun experto en el tema, solo estoy exponiendo mi apreciacion subjetiva basandome en la proyeccion de una pelicula.
Un saludo a todos.
Que no, que te equivocas, mi agudeza visual no es para tirar cohetes y la diferencia se nota MUCHO. Y mi TV es un 37" a 2,60 m. de distancia, no le tengo encima precisamente.
No se que fijación tiene la gente con que los TVs hd ready no se notan las cosas. Es una cuestión de tamaño de pixel y distancia.
Ok. es posible que tengas razón, simplemente me dio a mi la impresión de que no vi diferencia, tampoco mi agudeza visual es tan buena.
No voy a ser yo el que contradiga la opinión de un tio que controla tanto de estos temas, que sabe mucho mas que yo, y al que respeto tanto en sus opiniones.
Me retracto de lo dicho.