Yo pienso que la mayoría de la gente no va a notar la pérdida de calidad con el ángulo, la pérdida de suavidad de los movimientos, el efecto telenovela que introducen los sistemas de interpolación o los artefactos que introducen los sistemas de atenuación local y va a dar casi lo mismo un tv que otro. Si que habrá una minoría que se sienta molesta por estos y otros temas, para ellos podemos decirle que:
Hay 2 tipos de paneles VA e IPS. Los paneles VA dan imágenes más contrastadas pero con menor ángulo de visión y al reves los IPS tienen mejor ángulo de visión pero su nivel de negro/constraste es muy pobre. Hay un gran problema y es que los fabricantes no suelen indicar en todos los casos que tipo de panel usan en sus tv: así por ejemplo la mayoría de los tv LG son panel IPS, pero no todos, algunos tamaños de 50" llevan panel VA, los Sony W828 llevan panel VA pero el modelo de 42" podría llevar panel IPS (por confirmar), pero el modelo W705B en 42" es VA. Por otra en general se dice que los paneles VA dan más calidad de imagen a excepción de en los ángulos acusados (cosa que no todo el mundo apercibe), podría pensarse que las gamas altas llevan panel VA y las bajas IPS, pues no es así: el tope de gama FHD de Sony es IPS y también lo son las gamas altas de Panasonic, mientras que gamas más bajas llevan panel VA con una mejor calidad.
Hay 2 formas de colocar los leds de retroiluminación: en los bordes (edge led) y en todo el panel posterior (direct led). Tampoco es fácil saber que tipo hay en cada tv porque los fabricantes no lo indican. También hay controversia en cual es mejor, en teoria los direct led deberían dar menos problemas de uniformidad, clouding y banding, sin embargo si que se dan estos problemas e incluso se decía que este era el sistema peor y más barato ya que se utilizan menor numero de leds. Este sistema utiliza un oscurecimiento global (global dimming) por lo que la atenuación local no consigue mejorar la calidad de imagen a nivel de contraste, sino que simplemente oscurece toda la imagen cuando es oscura y le da más brillo cuando es más brillante. A pesar de ser peor en la reciente review de Hdtvtest de la H6400 se dice que será el sistema preferido por los videófilos. El año pasado este sistema lo utilizaban las gamas bajas, pero este año en el caso de Samsung, LG y PHilips se utiliza en todas las gamas a excepción del tope de gama (samsung H7000 y H8000, LG LB870V y Philips PFS8109). Para liar más el rizo Panasonic utiliza este sistema en sus gamas altas (AS740, AS750 y AS800).
El sistema edge led puede dar más problemas de uniformidad pero por otra parte el local dimming permite crear imágenes más contrastadas y de mayor calidad al utilizar un número mayor de leds. Este sistema se utiliza en las gamas tope de Samsung, LG, Philips y en las gamas medias y altas de Sony y en la gama media de Panasonic.
A todo esto habría que añadir que los sistemas de interpolación de imágenes en cada marca es distinto y unos funcionan mejor que otros e igualmente los sistemas de atenuación local unos funcionan bien y otros introducen muchos artefactos. Por todo ello hablar de un ganador es muy difícil para mi gusto diría que hay una serie de modelos panel VA y retro Edge Led que serían los mejores: Samsung H7000 y H8000, Sony gama media y alta a excepción del tope W955, Panasonic gama media y Philips gama baja y PFS8109.