De acerdo... pero yo hay una cosa que no acabo de entender. En efecto esos defectos de los LCD existen, pero muchas veces existen precisamente por aportar "mejoras" que tal vez sean innecesarias:
El ghosting, estelas y demás ... hoy en día las velocidades de respuesta son bastante aceptables y muchas veces tienen que ver con los famosos interpoladores de líneas y escaladores propios de cada marca. Yo en su día tuve un CRT Philips 9509 con Pixel Plus II (Top Gama, decían) y aunque la imagen era hiperreal, las estelas y otros artefactos también existían. Por cierto se véia muy bien pero me salió el peor TV que he tenido solo a la altura de su pésimo SAT. Philips nunca jamás (al menos en TV).
El clouding existe en todos los paneles LCD en mayor o menor medida, alguno intolerable. Pero también es verdad que se nos olvida que esta tecnología depende de la luz que retroilumina el panel y que en la mayorá de los casos en su punto máximo es excesiva y que es lo que produce que cuando vemos esos paneles en sitios muy iluminados al lado de plasmas, parecen estos últimos oscuros y deslucidos ... aunque esa es la imagen ideal en un entorno doméstico o de poca o nula luz ¿alguien se ha fijado en que luminosidad tiene una peli en el cine, se parece a esa imagen hiperiluminada y superbrillante? pues eso. Pues coño, configuremos el LCD lo mas parecido a la imagen de ese plasma. Hoy en día traen mogollón de configuarciones para ajustar la luz y otros aspectos, en la mayoría de los casos cualquier experto las configura en nivel de luz del panel por debajo del 50% (es decir un nivel de 4 o 5 sobre 10) para ver cine y un poco mas si se quiere para ver TV. Es decir sobra luminosidad en la inmensa mayoría de los casos, si estás acostumbrado al principio te parecerá algo oscuro (como los plasmas) pero a la larga la calidad de visionado y tu vista te lo agradecerán.
Banding, en todas las tecnologías ... la CRT que comento lo tenía.
Bleeding, parecido al clouding pero en los bordes. Esto suele ser porque algunos paneles no están del todo bien instalados, pero vamos es otro problema derivado de la retroiluminación que si no es evidente también se puede solucionar, desde luego con niveles de luz de pantalla y brillo a tope (tal como sueln venir en las configuraciones de fábrica) es muy evidente, pero es que en ese caso la imagen es igualmente mala con o sin bleeding.
PastaenunSonyng![]()
![]()
... desde luego y visto el panorama soy de los que a día de hoy se compra un TV con la certeza de que mas caro o barato, pelín "mejor" o "peor" ... en no mucho tiempo todos serán historia. Hace tiempo te comprabas una TV para que te durase años y años y por lo tanto buscabas fiabilidad ... hoy en día TODAS las marcas saben que pueden sacarte la pasta a menudo sin fiabilidad alguna, solo vendiendo humo ... lo malo es que entramos al juego, yo el primero. Por cierto, la mejor (adaptada a su momento) y mas fiable TV que he tenido es una Sony Triniton del 92 (esa a la que le podías quitar los altavoces que parecía orejas) 12 años y solo una vez se estropeó el interruptor. A partir de ahí, mucha tecnología, mucho panorámico, mucho diseño, muchos herzios, mucha pantalla plana, mucha definición, mucho top gama ... mucho marketing ... mucho bobo como yo ... y por supuesto poca pasta en la C/C. Mal asunto.
Saludos.