De lo expuesto anteriormente, creo que podemos sacar una conclusión y es la INUTILIDAD de las tomas analógicas de la mayoría de los lectores de alta definición actuales para sacar partido a los nuevos formatos de audio debido a que no podremos adaptar la señal a nuestro equipo .

Suponiendo que realmente fuesen superiores en calidad al Dolby digital o al dts que puede caber en un DVD y además fuesen claramente percetibles, es más que probable que en realidad vía analógica perdamos más que si recurrimos al formato digital spdif .

Parece mentira que un simple Pioneer 575, por ejemplo, nos permita mucha mejor parametrización de la señal vía analógica que un lector de HD de más de 1.000 euros como el Pioneer, pero es así .

Por tanto, a día de hoy, 29 de febrero de 2008, lo más lógico parece ser que será recurrir o a amplis que admitan la señal vía HDMI y la procesen ellos o utilizar la toma digital spdif, coaxial u óptica, pero no las tomas analógicas multicanal del lector, ya que, al menos en los que conozco, no podemos ni configurar la distancia de las cajas ni el punto de corte del sub a nuestro gusto . El tema del nivel de señal me preocupa menos, ya que en la mayoría de los amplis A/V es regulable dicho nivel .

Así que ANTES de decidir usar las salidas analógicas del lector, LEER bien el manual de instrucciones del mismo para verificar qué posibilidades de parametrización ofrece y si no nos permite adaptar el sonido a nuestra sala, nos dará mejores resultados la toma spdif .

Saludos .