Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 9 de 17 PrimerPrimer ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 121 al 135 de 242

benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

  1. #121
    Why so serious? Avatar de Dlynch
    Registro
    20 ene, 11
    Mensajes
    2,789
    Agradecido
    1853 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por setumismo Ver mensaje
    Perdona mi ignorancia en el tema, pero como se regula el RGB Gain y Bias? Y, que es el Bias?
    A groso modo: Para ajustar la escala de girses, se ajusta el rojo, verde y azul (RGB) en cada paso de IRE (0 es negro y 100 blanco, intermedios grises). Para ajustar los IRE entre 0 y 50 se utilizan los ajustes de RGB Bias y para ajustar RGB en los IRE entre 50 y 100 los ajustes de RGB Gain.

    También hay dispositivos que en lugar de Gain y BIas te permiten ajustar RGB de manera individual para cada paso de IRE.

    Saludos.
    Última edición por Dlynch; 04/06/2014 a las 18:53
    setumismo, jaiport y caimo99 han agradecido esto.

  2. #122
    Baneado
    Registro
    15 may, 14
    Mensajes
    1,664
    Agradecido
    1765 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Cita Iniciado por Dlynch Ver mensaje
    A groso modo: Para ajustar la escala de girses, se ajusta el rojo, verde y azul (RGB) en cada paso de IRE (0 es negro y 100 blanco, intermedios grises). Para ajustar los IRE entre 0 y 50 se utilizan los ajustes de RGB Gain y para ajustar RGB en los IRE entre 50 y 100 los ajustes de RGB BIas.

    También hay dispositivos que en lugar de Gain y BIas te permiten ajustar RGB de manera individual para cada paso de IRE.

    Saludos.
    A grosso modo es como lo ha comentado Dlynch, pero todo al revés. Así:

    RGBLowEnd: Bias, Offset, Cuts, Cutoff, Sub-brightness, RGB brightness 0-50
    RGBHighEnd: Drive, Gain, Sub-contrast, RGB contrast 50-100


    Los RGB gain son los RGB contraste, que son los que van del 50 al 100, y los RGB bias son los de la parte baja, o sea, al revés

    Tampoco es del todo correcto lo que comenta, de que "en lugar" de RGB gain y bias hay dispositivos que te permiten hacer el ajuste individual de cada nivel. Digamos que es un añadido que nunca sustituye al ya de por si ajuste RGB a dos puntos gain y bias, es decir, que una vez se ha hecho ese ajuste de los RGB gain y bias a dos puntos, el televiso o proyector te permite un ajuste fino de cada punto, normalmente en pasos de 10. Esto es así por regla general. Es conveniente dejarlo claro para no confundir al que no sabe.

    un saludo
    Marcuse, atcing, setumismo y 4 usuarios han agradecido esto.

  3. #123
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Cita Iniciado por Dlynch Ver mensaje
    A groso modo: Para ajustar la escala de girses, se ajusta el rojo, verde y azul (RGB) en cada paso de IRE (0 es negro y 100 blanco, intermedios grises). Para ajustar los IRE entre 0 y 50 se utilizan los ajustes de RGB Gain y para ajustar RGB en los IRE entre 50 y 100 los ajustes de RGB BIas.

    También hay dispositivos que en lugar de Gain y BIas te permiten ajustar RGB de manera individual para cada paso de IRE.

    Saludos.

    El Optoma y Benq tiene la opción de ajustar tal como dices? 0 a 50 RGB Gain y 50 a 100 RGB Bias?

    Es que estoy mirando el manual del Optoma y solo veo la opción de graduar el Tono, Saturación y Ganancia por cada color, pero no veo nada de que sea respecto a ajustarlo para diferentes IRE.

    Adjunto la imagen que ya puse antes, que es la que figura en el manual de como regular el Tono, Saturación y Ganancia y que, hasta donde llegan mis conocimientos, es lo único que puedo ajustar para regular los grises del RGB.



    Por otro lado, estos controles son para mas que el RGB, también están el Cián, Magenta y Amarillo.

    Luego para el blanco, también se pueden regular los colores RGB.


    La verdad es que me está costando juntar la teoría con la práctica (con mi proyector). Veo que hay que hacer muchas cosas, pero no encuentro las opciones a tocar en mi proyector.

  4. #124
    Baneado
    Registro
    15 may, 14
    Mensajes
    1,664
    Agradecido
    1765 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Cita Iniciado por setumismo Ver mensaje
    El Optoma y Benq tiene la opción de ajustar tal como dices? 0 a 50 RGB Gain y 50 a 100 RGB Bias?

    Es que estoy mirando el manual del Optoma y solo veo la opción de graduar el Tono, Saturación y Ganancia por cada color, pero no veo nada de que sea respecto a ajustarlo para diferentes IRE.

    Adjunto la imagen que ya puse antes, que es la que figura en el manual de como regular el Tono, Saturación y Ganancia y que, hasta donde llegan mis conocimientos, es lo único que puedo ajustar para regular los grises del RGB.



    Por otro lado, estos controles son para mas que el RGB, también están el Cián, Magenta y Amarillo.

    Luego para el blanco, también se pueden regular los colores RGB.


    La verdad es que me está costando juntar la teoría con la práctica (con mi proyector). Veo que hay que hacer muchas cosas, pero no encuentro las opciones a tocar en mi proyector.
    Eso es la CMS, que es un sistema de gestión individual para cada color, no el menú del ajuste RGB para la escala de grises gain/bias. Por eso es conveniente aclarar términos, así nadie se lía.
    atcing ha agradecido esto.

  5. #125
    Baneado
    Registro
    15 may, 14
    Mensajes
    1,664
    Agradecido
    1765 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    En concreto, eso que has puesto es la CMS DEL PRIMARIO rojo para ajustar el tono, saturación y luminancia del primario rojo en el espacio de color. Ese menú del rojo, no es el menú del COMPONENTE rojo de la señal de vídeo para ajustar la temperatura de color del blanco y negro a D-65. Esto hay que tenerlo claro, sino iremos mal. Sin leerse varias veces un tutorial y tener claros ciertos términos es muy difícil, lo sé.

  6. #126
    principiante
    Registro
    25 mar, 10
    Mensajes
    75
    Agradecido
    132 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Al usuario del optoma, le quiero aclarar que ese modelo no trae RGB bias Gain, para calibrar en 2 puntos, solo tiene un RGB de 1 solo punto, mas el CMS completo. (yo he calibrado un optoma HD25 con sonda y he decir que funciona perfecto igual dicho control), en cambio el W1070 si trae RGB BIAS GAIN, osea calibra en 2 puntos el white balance.
    Saludos.
    Marcuse, setumismo, caimo99 y 1 usuarios han agradecido esto.

  7. #127
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Cita Iniciado por marcos_vega2 Ver mensaje
    Al usuario del optoma, le quiero aclarar que ese modelo no trae RGB bias Gain, para calibrar en 2 puntos, solo tiene un RGB de 1 solo punto, mas el CMS completo. (yo he calibrado un optoma HD25 con sonda y he decir que funciona perfecto igual dicho control), en cambio el W1070 si trae RGB BIAS GAIN, osea calibra en 2 puntos el white balance.
    Saludos.

    marcos_vega2, que quieres decir con lo de 1 punto? Qué no tiene RGBHigh y RGBLow?

    ¿Qué ajusté hay que tocar en el Optoma para modificar el balance de blancos? Brillo? Contraste? Color? Tinte?

    ¿Es regulando el BLANCO (que está junto al resto de colores) que hay en el CMS (menú Configuración de color)?


    Con saber que ajuste es el equivalente al RGBHigh y RGBLow del balance de blancos creo que ya lo tendría todo para empezar a hacer pruebas!


    Lo del CMS creo que me ha quedado claro

  8. #128
    principiante
    Registro
    25 mar, 10
    Mensajes
    75
    Agradecido
    132 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Cita Iniciado por setumismo Ver mensaje
    marcos_vega2, que quieres decir con lo de 1 punto? Qué no tiene RGBHigh y RGBLow?

    ¿Qué ajusté hay que tocar en el Optoma para modificar el balance de blancos? Brillo? Contraste? Color? Tinte?

    ¿Es regulando el BLANCO (que está junto al resto de colores) que hay en el CMS (menú Configuración de color)?


    Con saber que ajuste es el equivalente al RGBHigh y RGBLow del balance de blancos creo que ya lo tendría todo para empezar a hacer pruebas!


    Lo del CMS creo que me ha quedado claro
    Hola, si exacto, el white balance se controla desde el blanco que esta junto al cms en el óptoma, es de 1 solo punto, porque tiene un solo RGB, en el post del optoma esta la calibración que hice con el hcfr y la sonda.
    Slds!
    setumismo ha agradecido esto.

  9. #129
    honorable Avatar de sonilor
    Registro
    14 oct, 11
    Mensajes
    653
    Agradecido
    407 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Marcos_vega explicanos tambien como se hace con el 1070, que tiene dos puentos, imagino que se hace todo desde el menu ISF, verdad, haber si nos ayudas y vas poniendo algo de luz en este mundo, porque los neofitos nos perdemos.
    Tocala de nuevo Sam.

  10. #130
    Baneado
    Registro
    15 may, 14
    Mensajes
    1,664
    Agradecido
    1765 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    De esta pantalla sería la opción temperatura de color



    Y ahora esta es la pantalla para ajustar el punto de blanco mediante los controles RGB Gain y Bias

    A la izquierda los controles RGB para la escala de grises y a la derecha la CMS que ya hemos

    visto

  11. #131
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Voy a ir haciendo un mini resumen de lo que entiendo que hay que hacer para calibrar (ya haré una explicación detallada cuando me ponga) y luego planteo mis dudas:

    Primero hacemos una medición de la escala de grises, en todos los IRE y vemos como estamos.
    Ponemos la sonda en medición continua, con el IRE 70 o 80 y tocamos el Blanco (lo que sería el balance de blancos) en el CMS del Optoma, tocando el rojo y azul (el verde intentaremos no tocarlo porque afecta a la gamma).

    Una vez corregido hacemos lo mismo con el IRE 30 (o 20), ponemos el patrón correspondiente y volvemos a tocar el Blanco. En el Optoma tocamos el mismo parámetro, en el Benq tiene uno para cada (Gain y Offset).

    Después de esto quedaría medio decente. Volvemos a medir la escala de grises en todos los IRE para comprobar. Para acabar de dejarlo bien se pueden volver lo mismo en otros IRE, si están muy desviados, pero teniendo en cuenta que lo que toquemos en uno afecta a otro.
    En el caso del Optoma imagino que después de tocar el 30 habrá que volver a tocar el 70 y volver a tocar el 30 hasta que encontremos el equilibrio.

    Después de esto medimos el RGB/color/CIE.

    Y para corregirlo, entramos en el CMS y tocamos los colores primarios y secundarios hasta acabar de cuadrarlo.
    Para ello también podemos poner un patrón, por ejemplo empezamos con el rojo y hacemos medición continua. Vamos al CMS y tocamos hasta que nos quede el color rojo correcto. Repetimos con los otros colores y remetimos medición, para ver como ha quedado. Repetir hasta acabar de ajustar.

    Mis dudas:

    Como ajusto la gamma en el Optoma? Ya que no tiene número y no se como ponerla en 2.2. En el Optoma la Gamma puede ser: Película / Vídeo / Gráficos / Estándar.
    ¿Hago medición continua y voy cambiando la gamma para ver si alguno de los modos es 2.2?

    Los modos Brilliant Color y Dynamic Black los dejo apagados? Para que esté a norma, entiendo.

    Como pongo la Temperatura de color? Medio para que sea mas a norma?

    Y el espacio de color? RGB (0-255), RGB (16-235) o YUV? He leído que si se selecciona YUV puedes elegir el Tinte y Color, con RGB se deshabilita la opción.


    Si pongo YUV, ¿Que hay que poner en tinte y color?

    La verdad, que cuando lo tenía claro, veo que hay otras opciones/variantes que no se explican en los manuales de calibración pero que afectarán al resultado.

    O puedo poner estas opciones como quiera y luego calibrar y al configurar/calibrar la escala de grises y colores acabará quedando igual?


    Gracias a todos por vuestros comentarios y ayuda!
    torb, jaiport y caimo99 han agradecido esto.

  12. #132
    principiante
    Registro
    21 may, 12
    Mensajes
    82
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Vengo a pedir... Baseq2 podrías poner tus confis finales para probarlas?

    Gracias como siempre

  13. #133
    principiante
    Registro
    25 mar, 10
    Mensajes
    75
    Agradecido
    132 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    para calibrar (ya haré una explicación detallada cuando me ponga) y luego planteo mis dudas:

    Antes de la escala de grises, tienes que calibrar brillo y contraste, para brillo, usas los videos de black clipping g white clipping, y despues pones un patron IRE 100 y chequea los Ftl para dejarlos 12-16.

    Primero hacemos una medición de la escala de grises, en todos los IRE y vemos como estamos.
    Ponemos la sonda en medición continua, con el IRE 70 o 80 y tocamos el Blanco (lo que sería el balance de blancos) en el CMS del Optoma, tocando el rojo y azul (el verde intentaremos no tocarlo porque afecta a la gamma).

    Una vez corregido hacemos lo mismo con el IRE 30 (o 20), ponemos el patrón correspondiente y volvemos a tocar el Blanco. En el Optoma tocamos el mismo parámetro, en el Benq tiene uno para cada (Gain y Offset).

    Aqui hay una salvedad, en el benq como en cualquier otro dispositivo que tenga RGB 2 puntos, haces IRE 80 e IRE 30 como explicas, pero en el optoma al tener 1 solo punto, haces solo IRE 80 o 50, y mides de vuelta toda la escala, y hay que ir probando distintos valores hasta llegar a una escala lo mas lineal posible (en el optoma HD25 pense que me iba a costar, pero fue muy facil dejarlo bien.)

    Después de esto quedaría medio decente. Volvemos a medir la escala de grises en todos los IRE para comprobar. Para acabar de dejarlo bien se pueden volver lo mismo en otros IRE, si están muy desviados, pero teniendo en cuenta que lo que toquemos en uno afecta a otro.
    En el caso del Optoma imagino que después de tocar el 30 habrá que volver a tocar el 70 y volver a tocar el 30 hasta que encontremos el equilibrio.

    Esto pasa en los de 2 puntos como dije, hay que retocar algunas veces hasta que queda lo mas lineal posible.

    Después de esto medimos el RGB/color/CIE.

    Y para corregirlo, entramos en el CMS y tocamos los colores primarios y secundarios hasta acabar de cuadrarlo.
    Para ello también podemos poner un patrón, por ejemplo empezamos con el rojo y hacemos medición continua. Vamos al CMS y tocamos hasta que nos quede el color rojo correcto. Repetimos con los otros colores y remetimos medición, para ver como ha quedado. Repetir hasta acabar de ajustar.

    Aqui, es donde hay que usar patrones 25% 50% y %75 para cada color, se toca saturation y tint para clavarlos en su lugar, y despues para luminancia hay que trabajar con el gain y la tabla de Rec709.

    Mis dudas:

    Como ajusto la gamma en el Optoma? Ya que no tiene número y no se como ponerla en 2.2. En el Optoma la Gamma puede ser: Película / Vídeo / Gráficos / Estándar.
    ¿Hago medición continua y voy cambiando la gamma para ver si alguno de los modos es 2.2?

    en el optoma el que mas se acerca es pelicula, dejalo ahi.

    Los modos Brilliant Color y Dynamic Black los dejo apagados? Para que esté a norma, entiendo.

    si hay que apagarlos.

    Como pongo la Temperatura de color? Medio para que sea mas a norma?

    Y el espacio de color? RGB (0-255), RGB (16-235) o YUV? He leído que si se selecciona YUV puedes elegir el Tinte y Color, con RGB se deshabilita la opción.

    Aqui pones uno de los 2 RGB, y chequeas en un patron de grises completo, que no te haga clipping.


    Si pongo YUV, ¿Que hay que poner en tinte y color?

    si pones YUV, esos valores dejalos donde estan, porque el proye tener CMS completo, el tinte lo manejas para cada color, y el color es lo mismo que la luminancia o gain, que tambien lo controlas para cada color.

    La verdad, que cuando lo tenía claro, veo que hay otras opciones/variantes que no se explican en los manuales de calibración pero que afectarán al resultado.

    O puedo poner estas opciones como quiera y luego calibrar y al configurar/calibrar la escala de grises y colores acabará quedando igual?


    Gracias a todos por vuestros comentarios y ayuda!

    Saludos!
    Marcuse, torb, setumismo y 4 usuarios han agradecido esto.

  14. #134
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Muchas gracias marcos_vega2!!

    Cita Iniciado por marcos_vega2 Ver mensaje
    Aqui, es donde hay que usar patrones 25% 50% y %75 para cada color, se toca saturation y tint para clavarlos en su lugar, y despues para luminancia hay que trabajar con el gain y la tabla de Rec709.
    Veo que es diferente a la guía de curtpalme donde dice que para regular el CMS hay que hacer esto:

    1º Ajustar el rojo:
    • En ColorHCFR, comience a tomar lecturas continuas XYY haciendo clic en el icono de la flecha verde.
    • Ponga su disco de prueba AVS HD 709 y pase a la ventana patrón blanco 100% mediante la selección de "10% de escala de grises" -> "ventana gris 100%". 100% significa que la ventana está a 100 IRE. Anote la lectura Y (luminancia o brillo) como se ve por el sensor.
    • Ir al patrón ventana Red 100% mediante la selección de "100% saturadas Colores" -> "ventana Red 100%".
    • Ajuste el control de color en la pantalla hasta que la lectura Y es el 21% de la ventana de lectura de 100% de blancos medido antes. Por ejemplo, si el valor Y antes era 39.012 como se ha visto más arriba, entonces el 21% sería 39.012 x 0,21 = 8.193.


    2º Ajustar verde y azul:
    • Asegúrese de que ColorHCFR está todavía en modo de lectura continua. Si no es así, haga clic en el icono de la flecha verde de nuevo.
    • Ponga su disco de prueba AVS HD 709 y pase a la ventana patrón blanco 100% mediante la selección de "10% de escala de grises" -> "ventana gris 100%". Anote la lectura Y (luminancia o brillo) como se ve por el sensor.
    • Ir al patrón Ventana verde 100% mediante la selección de "100% saturadas Colores" -> "ventana verde 100%".
    • Ajuste el control del CMS 'Brillo' en la pantalla para el verde hasta que la lectura Y es el 71% de la ventana de lectura de 100% de blancos medido antes. Por ejemplo, si el valor Y antes era 39.012 como se ha visto más arriba, entonces el 71% sería 39.012 x 0,71 = 27.699.
    • Ir al patrón Ventana azul 100% mediante la selección de "100% saturadas Colores" -> "100% de ventana azul".
    • Ajuste el control del CMS 'Brillo' en la pantalla de azul hasta que la lectura Y es el 8% de la ventana de lectura de 100% de blancos medido antes. Por ejemplo, si el valor Y antes era 39.012 como se ha visto más arriba, a continuación, 8% sería 39.012 x 0,08 = 3,121.


    La parte siguiente es ajustar la CMS 'Iluminación' y los controles 'Saturación' para todos los seis puntos principales y secundarias. Esto hará que nuestros valores primarios y secundarios con suerte lo más perfecto posible. Dependiendo de qué espacio de color que está usando, los seis puntos de referencia tienen los siguientes valores x / y:

    HDTV - REC 709:
    Rojo primario: x=0.640 / y=0.330
    Verde primario: x=0.300 / y=0.600
    Azul primario: x=0.150 / y=0.060
    Amarillo secundario: x=0.419 / y=0.505
    Cian secundario: x=0.225 / y=0.329
    Magenta secundario: x=0.321 / y=0.154


    Cogiendo estas referencias, ir a los valores x / y para el espacio de color que ha elegido usar, siga estos pasos:

    • Ir al patrón ventana Red 100% mediante la selección de "100% saturadas Colores" -> "ventana Red 100%".
    • Ajuste el CMS 'Tono' y el control 'Saturación' en la pantalla para Red hasta que los valores x / y están tan cerca posible a los valores de referencia mencionados anteriormente.
    • Repita estos dos pasos para todos los otros colores primarios y secundarios que figuran en el siguiente orden: verde, azul, amarillo, cian y magenta.
    • Al hacer los ajustes que afectan a x / y, prestar atención al valor de Y (luminancia) también. Si bien sólo los valores x / y deben estar cambiando, algunas pantallas mal han implementado sistemas de gestión del color que también afectan el valor de Y. Usted puede terminar encima de conseguir el valor de x / y correcto y una carta de CIE que se ve bien, pero la salida de luz puede ser completamente incorrecta que termina haciendo las cosas peor que antes de empezar! Si el valor de Y comienza a cambiar dramáticamente, volver a lo ajustes mantienen los valores de Y consistente.


    Aquí habla de tocar primero el brillo/iluminación de los colores y en el último paso el tono y saturación.

    Ese brillo/iluminación del que habla, ¿es la ganancia?

    El también habla de otra forma, cuando no hay control del CMS, de pedir con patrones del 75%, que creo que es lo que tu comentas. Pero con control de CMS parece mas precisa su forma ¿no?


    Y mira que lo tenía claro, je,je,je,je
    jaiport y INdetectableMEN han agradecido esto.

  15. #135
    Baneado
    Registro
    15 may, 14
    Mensajes
    1,664
    Agradecido
    1765 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    setumismo, tanto lo que comenta marcos-vega como lo que dice el texto que has pegado del tutorial de Kal son correctos para calibrar.
    Ese texto que has pegado explica como calibrar el color tomando como referencias los extremos del CIE al 100% y empleando el sistema de porcentajes del blanco, y lo que te comenta marcos es (aunque muy resumidamente) una forma más profunda y correcta de calibración porque aparte de medir al 100% de saturaciones te está diciendo que tengas muy presente los niveles de saturaciones intermedias al 75, 50 y 25% del espacio de color, que es la forma más correcta que tenemos para calibrar.

    También tener en cuenta que recientemente HCFR ha sido actualizado y ahora es un software mucho más completo si cabe y que no tiene nada que envidiar a programas por los que hay que pagar una buena pasta. Lo digo porque igual ya no es necesario estar calculando como dice el tutorial de Kal los porcentajes del blanco para la luminancia de los colores y el propio software lo realiza y te indica mediante su interfaz los valores correctos sin necesidad de hacer nosotros los cálculos

    saludos
    Marcuse, atcing, setumismo y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 9 de 17 PrimerPrimer ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. BenQ W1070
    Por atcing en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 6162
    Último mensaje: 29/02/2024, 12:51
  2. Vendo VENDIDO Benq W1070
    Por izotz en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/05/2014, 16:00
  3. Descarto el BenQ W1070. Entonces ¿BenQ W1300, Infocus IN8606HD o ACER 9505D?
    Por Rafael49 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 22/04/2014, 11:05
  4. Respuestas: 16
    Último mensaje: 08/12/2013, 13:08
  5. Vendo Proyector Benq W1070
    Por papagayo en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25/04/2013, 10:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins