Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 14 de 17 PrimerPrimer ... 41213141516 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 196 al 210 de 242

benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

  1. #196
    pulgadas de pasión Avatar de baseq2
    Registro
    30 nov, 10
    Ubicación
    Mataró
    Mensajes
    2,045
    Agradecido
    1852 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Muy bueno Setumismo.

    Yo diría que no es la Y la que tiene que dar 0,03, sino, los FTL del IRE0. Al igual que los dejas en unos 12-16 en el IRE100, ha de quedar sobre esos 0,03 en el IRE0.

    De hecho mi w1070 con pantalla gris quedaban en unos 0,024 (lo digo de memoria).

    Si te fijas en tus screens verás que el IRE100 es de 41,236Y (y no 12 ftl) y el IRE0 de 0,858Y(no ftl).

    Yo apuesto que los tiros van por ahí.
    // Mi rincón: click // Sácale partido al Htpc: click // Calibra y vencerás: click //

  2. #197
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Buena iniciativa! Pero hay algunos errores:

    Cita Iniciado por setumismo Ver mensaje
    Ese Brilliant Color, ¿no se puede poner a 0?


    Luego pongo el pattern para medir el White Clipping
    Ajustamos el contraste hasta que desaparezcan las barras hasta la 235 (incluida) y solo se vean parpadear de la 235 a la 230.
    Yo llego a la 234 y por los pelos! Y eso que pongo el contraste a -13

    No es necesario que no se vean las barras por encima del 235. No hay ningún problema en que se vean. El problema es que no se vean las que hay por debajo.

    El método para ajustar el contraste (en estos proyectores sin ajuste de iris) en teoría debe ser:

    - Con un patrón IRE100 subir el contraste hasta conseguir la luminosidad deseada, se considera que el rango aconsejable está entre 12 y 16fL, pero eso va totalmente a gustos, no hay un nivel que se pueda considerar óptimo, ya que también depende de la sala.
    - Luego con el patron White Clipping comprobar que con ese ajuste las barras por debajo de la 235 se ven. Si no se vieran, habría que bajar el contraste hasta que como mínimo se viese parpadear la 234.

    En Display Type no tengo claro que esa sea la mejor opción para un DLP. Quizás lo mejor sería que alguno de los poseedores de uno de esos proyectores enviara un correo a Xrite para preguntar, ya que los archivos EDR (o CCSS) son propiedad de ellos.

    Y después ajustamos la gamma. Menú Avanzado > Referencias (gracias INdetectableMEN)
    Aclarar que esto no afecta a los resultados. Simplemente cambiará la curva que se muestra como referencia.


    E - Ajustar los ftL

    Ponemos el disco AVS HD 709 y buscamos un pattern con el blanco al 100%

    Hacemos lectura continua y chequeamos los Ftl para dejarlos entre 12 y 16 (que son los adecuados para un proyector). La idea es dejarlo en 14.
    Para ello tocamos el brillo, subiendolo en mi caso, paso de 0 a 7 de brillo.
    NO. Para ajustar el blanco se hace con el contraste, no con el brillo. El brillo se ajusta con el patrón black clipping y ya nunca más se mueve (al acabar de calibrar vuelve a comprobar el black clipping y si es necesario, reajústalo, pero casi nunca es necesario y en todo caso sería un toque a uno u otro lado).

    F - Medición escala grises

    Aquí encuentro el primer problema, tal como comentaba uno de los chefs del foro. Y es que el la Y a IRE 0 sale 0,973 y tiene que dar 0,03 o así. No lo entiendo! ¿tengo tan mal el contraste y brillo?
    Claro, por haber subido el brillo en el paso anterior. De todos modos lo del 0,03 es orientativo, según lo visto en las mediciones de otros W1070 (y el HD25 debería ser similar). Así que no tienes por qué clavar ese valor, pero vamos, yo creo que de 0,1 cd/m² tienes que bajar a narices (¿qué proyector tienes exactamente?)

    Paso a hacer unas pruebas, pongo medición continua, con el pattern a 0% (para medir el IRE 0) y voy bajando el contraste, lo paso de -13 a -50 (que es el máximo) y la Y del IRE 0 se pasa de 0,973 a 0,404. Parece que el contraste afecta, pero poco.
    El brillo, tienes que ajustar el brillo. El contraste afecta al blanco.

    Vuelvo a dejar el contraste nuevamente a -13 y ahora toco el brillo, lo paso de 7 a -24. El IRE 0 BAJA A 0,07, que se acerca al objetivo (sin llegar).

    TENGO QUE BAJAR TANTO EL BRILLO???

    Con ese brillo el patrón negro (Black Clipping) se ve todo negro, sin bandas blancas parpadeando, ninguna. Dejando el brillo a -4 ya se ven todas las rayas, salvo la 16 de referencia, pero los ftL a IRE 100 pasan de 14 a 10.
    El ajuste correcto del brillo siempre es aquél en el que mides el mínimo nivel de negro. Ahora bien, la mayoría de displays traen el brillo casi siempre bien ajustado por defecto (o a unos pocos clicks de distancia, como mucho). El hecho de lo hayas tenido que bajar a -24 para encontrar el mínimo nivel de negro indica que tienes un desajuste entre reproductor y proyector en lo que a señal se refiere (RGB alto, bajo, YUV ...). Están trabajando en espacios distintos. Tienes que jugar con esos valores hasta dejarlo bien. ¿Qué opciones tienes en el reproductor?

    Cita Iniciado por baseq2
    Yo diría que no es la Y la que tiene que dar 0,03, sino, los FTL del IRE0. Al igual que los dejas en unos 12-16 en el IRE100, ha de quedar sobre esos 0,03 en el IRE0.

    De hecho mi w1070 con pantalla gris quedaban en unos 0,024 (lo digo de memoria).

    Si te fijas en tus screens verás que el IRE100 es de 41,236Y (y no 12 ftl) y el IRE0 de 0,858Y(no ftl).
    No, no, los 0,03 son cd/m², es decir, el valor que aparece al lado de la Y. Y de hecho, esos 0,024 que mediste tú estoy bastante seguro de que también eran en cd/m², no en fL. Recuerda que habías medido más de 2000:1 de contraste, si los 0,024 fueran fL necesitarías haber medido en torno a 50fL para el blanco, y el Benq es luminoso, pero no tanto

    Saludos.
    atcing, setumismo, baseq2 y 1 usuarios han agradecido esto.

  3. #198
    pulgadas de pasión Avatar de baseq2
    Registro
    30 nov, 10
    Ubicación
    Mataró
    Mensajes
    2,045
    Agradecido
    1852 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Gracias Crack
    // Mi rincón: click // Sácale partido al Htpc: click // Calibra y vencerás: click //

  4. #199
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Ese Brilliant Color, ¿no se puede poner a 0?
    El Brilliant Color va de 1 a 10. 1 es el mínimo.

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    No es necesario que no se vean las barras por encima del 235. No hay ningún problema en que se vean. El problema es que no se vean las que hay por debajo.
    Tal vez o he explicado mal. Quería decir que se ha de ver parpadear de la 230 a la 234. y no se tienen que ver de la 235 en adelante.


    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    En Display Type no tengo claro que esa sea la mejor opción para un DLP. Quizás lo mejor sería que alguno de los poseedores de uno de esos proyectores enviara un correo a Xrite para preguntar, ya que los archivos EDR (o CCSS) son propiedad de ellos.
    Estas son las opciones que aparecen:



    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Aclarar que esto no afecta a los resultados. Simplemente cambiará la curva que se muestra como referencia.
    Si, es la medida de referencia. Lo explicaste bien cuando me lo dijiste en el otro post!


    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    NO. Para ajustar el blanco se hace con el contraste, no con el brillo. El brillo se ajusta con el patrón black clipping y ya nunca más se mueve (al acabar de calibrar vuelve a comprobar el black clipping y si es necesario, reajústalo, pero casi nunca es necesario y en todo caso sería un toque a uno u otro lado).

    Ya no se si lo he hecho mal o lo he explicado mal, tengo la cabeza hecha un lio, je,je,je
    Esta tarde lo repito.

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Claro, por haber subido el brillo en el paso anterior. De todos modos lo del 0,03 es orientativo, según lo visto en las mediciones de otros W1070 (y el HD25 debería ser similar). Así que no tienes por qué clavar ese valor, pero vamos, yo creo que de 0,1 cd/m² tienes que bajar a narices (¿qué proyector tienes exactamente?)
    Tengo un Optoma HD131xe, (lo pone en la lista de ingredientes, je,je). En teoría es como el HD25.


    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    El brillo, tienes que ajustar el brillo. El contraste afecta al blanco.
    oK

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    El ajuste correcto del brillo siempre es aquél en el que mides el mínimo nivel de negro. Ahora bien, la mayoría de displays traen el brillo casi siempre bien ajustado por defecto (o a unos pocos clicks de distancia, como mucho). El hecho de lo hayas tenido que bajar a -24 para encontrar el mínimo nivel de negro indica que tienes un desajuste entre reproductor y proyector en lo que a señal se refiere (RGB alto, bajo, YUV ...). Están trabajando en espacios distintos. Tienes que jugar con esos valores hasta dejarlo bien. ¿Qué opciones tienes en el reproductor?
    Tengo YUV configurado tanto en el reproductor como en el proyector. Lo que puedo probar es a cambiar a RGB o incluso a subir el brillo en la configuración del reproductor.



    Muchas gracias por las orientaciones.

    Rectifico los ingredientes y metemos el pastel en el horno, a ver que tal sale ahora.

    Aunque lo de la Y del IRE0 a 0.033 lo veo chunnnnggoooooo

  5. #200
    Baneado
    Registro
    15 may, 14
    Mensajes
    1,664
    Agradecido
    1765 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Muchachos. La opción de NON refresh display es para las tecnologías que no utilizan refresco de pantalla para generar imágenes, como son las LCD, LCOS, SXRD, etc. Y la opción con Refresh Display es para aparatos que sí que utilizan el refresco de pantalla para crear imágenes, como son los CRT, PLASMA y DLP MONO CHIP. Este proyector es DLP MONO CHIP.

    saludos
    atcing y setumismo han agradecido esto.

  6. #201
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Ok, probaré a hacerlo con Refresh Display.

  7. #202
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Cita Iniciado por setumismo Ver mensaje
    Tal vez o he explicado mal. Quería decir que se ha de ver parpadear de la 230 a la 234. y no se tienen que ver de la 235 en adelante.
    Te explicaste bien, pero es que eso no es así. No intentes hacer la analogía con el caso del ajuste del brillo, porque aquí es diferente. Al ajustar el brillo no se tienen que ver las barras 0-16, pero al ajustar el contraste es distinto, las barras del 235 en adelante en general sí que se van a ver. Cuanto más subas el contraste menos barras se verán, pero rara vez te las cargarás todas.

    En tu caso solo ves hasta la 234 por lo que te comento de que tienes incorrectamente configurado el modo de color en alguno de los dispositivos, y te está recortando toda la información por encima de 235 y por debajo de 16 (seguro que si aumentas el brillo las barras negras clarean, pero nunca ves ninguna por debajo de la 16). Esto por sí solo no es malo, también ocurre cuando configuras todo (correctamente) en 0-255, pero el problema que tienes tú es que ajustando el brillo correctamente (barra 16 no se ve, barra 17 sí), el nivel de negro que obtienes (0,40) es mucho peor del que deberías obtener (0,07 según has medido).

    Por lo tanto reproductor y proyector no están ajustados igual. Si, como dices, tienes ambos en YUV (16-235) el nivel de negro debería ser correcto y tendrías que ver la información por debajo de 16 (subiendo el brillo) y por encima de 235 (sin tener que hacer nada). Por lo tanto o uno de los dispositivos está haciendo una doble compresión de niveles, o uno de ellos dice YUV pero en realidad está en 0-255 (no sería la primera vez que un ajuste hace lo contrario de lo que dice).

    Ponlo todo en RGB Alto y prueba otra vez. Y si no va así, prueba todas las combinaciones. Para comprobar que la configuración es correcta, tienes que ajustar el brillo con el patrón black clipping y luego medir el nivel de negro: cuando el IRE0 mida esos 0,07 y puedas ver la barra 17 estará bien ajustado. Es lo primero que tienes que conseguir. Si no todo lo demás es incorrecto.

    Aunque lo de la Y del IRE0 a 0.033 lo veo chunnnnggoooooo
    Nada, no te rayes, ya te dije que eso era orientativo. Tienes que ir a por los 0,07 que ya mediste.

    Cita Iniciado por INdetectableMEN
    Muchachos. La opción de NON refresh display es para las tecnologías que no utilizan refresco de pantalla para generar imágenes, como son las LCD, LCOS, SXRD, etc. Y la opción con Refresh Display es para aparatos que sí que utilizan el refresco de pantalla para crear imágenes, como son los CRT, PLASMA y DLP MONO CHIP. Este proyector es DLP MONO CHIP.
    Es cierto, pero esas (Refresh Display y Non-refresh) son correcciones muy genéricas. Para plasma funciona mucho mejor la específica de plasma que la "refresh display", por eso le comentaba que alguno de los que tienen este proyector debiera escribir a Xrite y preguntarles si alguna de esas correcciones es indicada para un DLP.

    Pero ciertamente, a falta de otra más específica, posiblemente Refresh Display sea la más adecuada.

    Saludos.
    Última edición por Marcuse; 17/06/2014 a las 09:40
    atcing, setumismo, baseq2 y 2 usuarios han agradecido esto.

  8. #203
    Baneado
    Registro
    15 may, 14
    Mensajes
    1,664
    Agradecido
    1765 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Por supuesto que sí, Marcuse, de hecho para el plasma he empleado la específica para plasma y comparando con otro programa los resultados son correctos. La verdad es que estoy muy contento con este hcfr. Más no se le puede pedir siendo free
    Saludos
    Marcuse y atcing han agradecido esto.

  9. #204
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Bueno, pues ayer me puse a hacer mas pruebas a ver si consigo que el pastel crezca y casen todos los ingredientes

    Para empezar cambié la configuración de inicio, poniendo Refresh Display en lugar de Projector (también he enviado un mail a los de Xrite para preguntar que opción es la mas adecuada, aunque no se si me he conseguido explicar bien ,je,je:


    Luego volví a calibrar:



    Conseguí bajar la Y del IRE 0 a 0.07, poniendo el contraste a 0 y el brillo a -10. Lo malo es que no pasé el Black Clipping y whitte clipping y no se como han quedado. Aunque en una de las pruebas si que lo pasé y el black clipping se veía todo negro, sin ningúna linea parpadeando, por lo que pinta mal. Esta tarde lo confirmo.

    La gamma parece correcta/decente:



    Y la Luminancia también parece correcta (esta me da a mi que siempre sale bien):



    Luego probé quitando brillo en el reproductor (en mi caso un BD Pionner), para ver si así no tenía que compensar tanto en el proyector bajando el brillo.

    El resultado:


    Pastel quedamo, casi cenizas

    El patrón al 0% era igual que el del 10% e igual que el del 20%. Así se ve reflejado en la Y (luminancia) en la tabla anterior.

    Y por último cambié de YUV a RGB, tanto en reproductor como en proyector. Aunque ahora acabo de leer que mejor RGB alto, y yo puse RGB a secas, teniendo la opción en el reproductor de RGB High. No se que diferencia hay, pensé que el RGB High era para PC. ¿En el reproductor también es correcto elegir RGB High?


    Bueno, este fué el resultado con RGB:


    Luminancia: no pongo la foto, porque es casi igual que la anterior.

    Gamma:



    A mi todo me parece bien, mas que nada porque mi unica referencia es el DeltaE, pero mirando el tuto de supercurro dice que la Y del IRE0 tiene que ser 0.0068 x Y IRE100 y si calculo esto me da mal en los dos casos (con YUV y con RGB).

    IRE100 49,071 IRE0 tendría que ser: 0,3042402 y es: 0,186
    IRE100 36,076 IRE0 tendría que ser:0,2236712 y es:0,168


    Mis dos siguientes dudas:

    - ¿Estoy mas perdido que un pulpo en una cocina?

    - ¿Los datos son correctos? ¿en que me baso además del DeltaE?
    baseq2 ha agradecido esto.

  10. #205
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Conseguí bajar la Y del IRE 0 a 0.07, poniendo el contraste a 0 y el brillo a -10. Lo malo es que no pasé el Black Clipping y whitte clipping y no se como han quedado. Aunque en una de las pruebas si que lo pasé y el black clipping se veía todo negro, sin ningúna linea parpadeando, por lo que pinta mal. Esta tarde lo confirmo.

    La gamma parece correcta/decente:
    Lo que resalto en negrita ya te está diciendo que la calibración no es válida. Tienes que ver la barra 17, o al menos la 18.

    La gamma también está mostrando que el detalle en sombra va a quedar aplastado (y los blancos quemados). En un aparato que tiene un nivel de negro no demasiado bueno, como es el caso, en los IREs bajos la gamma debe mantenerse lineal o mejor caer un poco, pero nunca subir. Por supuesto todo esto es culpa de lo ya comentado, la no concordancia en los modos de color en reproductor-proyector, y que te empeñas en no corregir

    Y la Luminancia también parece correcta (esta me da a mi que siempre sale bien):
    No, la luminancia tampoco está correcta. Es una gráfica que puedes obviar, ya que muestra exactamente la misma información que la gamma, pero la forma de representar la información hace mucho más difícil detectar los problemas.

    Luego probé quitando brillo en el reproductor (en mi caso un BD Pionner), para ver si así no tenía que compensar tanto en el proyector bajando el brillo.
    En el reproductor deja todo a 0. Céntrate en los menús del proyector.

    Y por último cambié de YUV a RGB, tanto en reproductor como en proyector.
    Ay, si hubieras empezado por ahí ...

    Aunque ahora acabo de leer que mejor RGB alto, y yo puse RGB a secas, teniendo la opción en el reproductor de RGB High. No se que diferencia hay, pensé que el RGB High era para PC. ¿En el reproductor también es correcto elegir RGB High?
    En la práctica, da exactamente igual lo que pongas ( ¡ con un HTPC no da igual ! ), mientras pongas lo mismo en ambos sitios. Para un reproductor dedicado, YUV en ambos sitios debería estar bien, pero ya digo que a veces los dispositivos no hacen exactamente lo que deberían (o al menos lo que esperamos que hagan). A la vista de los resultados diría que ahora sí está bien configurado.

    Bueno, este fué el resultado con RGB:



    Gamma:



    A mi todo me parece bien, mas que nada porque mi unica referencia es el DeltaE, pero mirando el tuto de supercurro dice que la Y del IRE0 tiene que ser 0.0068 x Y IRE100 y si calculo esto me da mal en los dos casos (con YUV y con RGB).
    ¡Por fin unos resultados coherentes!

    Olvídate de esa fórmula, nunca da buenos resultados. Quizás si el nivel de negro es perfecto sea válida.

    1. La gamma acaba un pelín arriba, comprueba el black clipping, igual tienes que subir el brillo algunos puntos pero vamos, puede que ya esté bien.
    2. ¿Ahora ves las barras parpadear por encima de la 235?
    3. Tienes menos de 11fL, quizás quieras subir el contraste un poco más (o no, si así te es suficiente, perfecto).
    4. Pon la gráfica de RGB

    Y sobre todo, comprueba a ojo los IREs bajos, que ahí a las sondas a veces les cuesta medir bien. Mira que los IREs 5, 10, 15, 20 no tengan tonalidad (rojiza, verdosa, azulada), sino que sean totalmente grises.

    Ahora ya tiene buena pinta, me sigue pareciendo que has tenido que bajar mucho el brillo (-10), y no suele ser habitual (de nuevo, comprueba el black clipping), pero entra dentro de lo posible, y los resultados al menos ya son plausibles.

    Venga, ya te falta poco para ponerte con el color. Tengo curiosidad por ver esos primarios/secundarios. A ver si ahora están en valores ya más normales.

    Saludos.
    Última edición por Marcuse; 17/06/2014 a las 16:57
    atcing, setumismo, baseq2 y 2 usuarios han agradecido esto.

  11. #206
    honorable Avatar de jaiport
    Registro
    29 ene, 11
    Ubicación
    Sabadell
    Mensajes
    949
    Agradecido
    823 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    agradeceros nuevamente el esfuerzo,y decir que este hilo va camino de chincheta
    baseq2 ha agradecido esto.
    PHILIPH Oled 65 803
    Samsung PC50C7000,
    Benq W-1070
    Darbee Dablet
    Zidoo s9x
    Popcorn Vten
    Playstation 3-pa jugar
    Pioneer 924 - Magnat Monitor Supreme central252,Monitor202,Sub 302 .traseros dinavoice magic s4

  12. #207
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Muchas gracias Marcuse!!!! MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU TIEMPO Y TUS CONSEJOS!!!

    Estoy comprobando el Black Clipping, y se ve todo negro, ninguna línea blanca parpadeando. He subido el brillo, de -10 a -7 y ahora se aprecia levemente la línea 18 (y las superiores, claro). Si lo subo un punto más, a -6 se llega a apreciar la 17, que es el objetivo, pero no quiero subirlo tanto. Cuando pueda mediré de nuevo la escala de grises a ver en qué ha afectado.

    El White Clipping se aprecia levemente la 233 (e inferiores), le he subido 1 punto el contraste (estaba a 0 y ahora está a 1) y ahora casi se ve la 234 (MUYYY levemente) lo dejo así.

    Sí la WAT me deja el ordenador, haré esta noche el balance de blancos otra vez, a ver sí sale mejor.

    Por cierto Marcuse, siempre he puesto el mismo espacio de color, en reproductor y proyector! Sólo que parece que con el YUV, no se acaban de entender. Ahora con RGB parece que va mejor! Gracias por insistir!

    Otra prueba que tengo pendiente es de probar otro reproductor, un WDTV HD, a ver si resulta que el BD Pioneer (que tanto nombre tiene) es el que me esta dando problemas!


    Actualizo (mi mujer ha dejado el ordenador y me he puesto con la sonda).

    Coloco la sonda y veo que los ftL al IRE 100 están cerca de 11, subo el contraste, de 1 a 4 y los dejo en 13,8 ftL (mas cercano al 14 teórico).
    Paso a medir la escala de grises (nuevamente)

    Escala de grises


    De este gráfico yo se bien en que me he de fijar, además del DeltaE, que sigue estando muy bien (tengo la configuración del blanco igual que la configuré la primera vez, no la he vuelto a tocar).
    ¿En que me tengo que fijar para saber si es correcta?
    ¿Donde ves los ftL en esta tabla? En el HCFR, marcando IRE 100, me indica 13,962 ftL seria eso, ¿verdad?

    RGB


    ¿que tengo que ver aquí?

    Luminancia


    ¿que tengo que ver aquí?


    Gamma


    Al subir brillo, ha mejorado la gamma (creo), bajando en IRE de 0 a 30, que como indicabas era preferible a que estubiera por arriba.


    Blanco




    CIE (del blanco)


    Creo que aquí habría que mirar los puntitos blancos, si es eso, están muy cercanos a la linea. Salvo el punto grande blanco, que está alejado.

    A ver si hemos dado con los ingredientes adecuados y podemos pasar al color.

    Aunque lo de arriba esté bien, antes de pasar al color me gustaría saber porque ahora está bien (o mejor que antes).
    ¿es solo por haber mejorado la gamma? La luminancia está algo mejor?
    Vamos, que me gustaría saber reconocer cuando los datos obtenidos son los correctos, así todos los que lean esto podrán aprender si sus datos son también correctos.
    Marcuse, atcing, baseq2 y 1 usuarios han agradecido esto.

  13. #208
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2469 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    De nada

    Cita Iniciado por setumismo Ver mensaje
    Estoy comprobando el Black Clipping, y se ve todo negro, ninguna línea blanca parpadeando. He subido el brillo, de -10 a -7 y ahora se aprecia levemente la línea 18 (y las superiores, claro). Si lo subo un punto más, a -6 se llega a apreciar la 17, que es el objetivo, pero no quiero subirlo tanto. Cuando pueda mediré de nuevo la escala de grises a ver en qué ha afectado.
    Prueba a subirlo a -6 y mide el IRE0, si se sigue manteniendo en 0,07 cd/m² puedes dejarlo así, si el negro empeora mejor déjalo en -7

    El White Clipping se aprecia levemente la 233 (e inferiores), le he subido 1 punto el contraste (estaba a 0 y ahora está a 1) y ahora casi se ve la 234 (MUYYY levemente) lo dejo así.
    Debería ser al revés, al subir el contraste se ven menos barras.

    Coloco la sonda y veo que los ftL al IRE 100 están cerca de 11, subo el contraste, de 1 a 4 y los dejo en 13,8 ftL (mas cercano al 14 teórico).
    Bien, pero tienes que volver a comprobar el white clipping, no vaya a ser que te estés cargando barras por debajo de la 235 al aumentar el contraste.

    Escala de grises


    De este gráfico yo se bien en que me he de fijar, además del DeltaE, que sigue estando muy bien (tengo la configuración del blanco igual que la configuré la primera vez, no la he vuelto a tocar).
    ¿En que me tengo que fijar para saber si es correcta?
    ¿Donde ves los ftL en esta tabla? En el HCFR, marcando IRE 100, me indica 13,962 ftL seria eso, ¿verdad?
    Los fL no se ven directamente ahí, pero en la columna del IRE100 hay un valor de 47,8 para la Y. Pues esa es la medida de luminosidad en cd/m², para pasar a fL divides entre 3,4 y ya está.

    En esa tabla lo más importante es el dE. Que sean bajos obviamente es buena señal, pero puede pasar lo de antes, que los dE sean bajos pero que el nivel de negro esté ajustado incorrectamente. Pero eso no te lo va a decir la tabla, simplemente hay que tener una idea de qué valores esperar, lo cual se consigue con práctica y mucho "sondametraje".

    Hay otro parámetro, que no aparece ahí, el Ytarget, que es muy interesante para ajustar la gamma a una referencia dada. Pero no viene al caso, ya que solo con uno o dos puntos de ajuste para el blanco, no se puede ajustar la gamma al gusto.

    RGB
    Te muestra la proporción de cada color para cada IRE. Interesa que las tres líneas estén lo más cerca posible unas de otras. También indica la tonalidad que van a tener los grises en cada IRE. Por ejemplo si pones un patrón IRE60 quizás aprecies una cierta tonalidad rojiza. Es más fácilmente detectable en IREs bajos.


    Luminancia

    Puedes obviarla, fíjate en la gamma que te muestra la misma información.

    Gamma


    Al subir brillo, ha mejorado la gamma (creo), bajando en IRE de 0 a 30, que como indicabas era preferible a que estubiera por arriba.
    La gamma ha bajado porque antes estabas clippeando varios niveles de negro (y la gamma en los IREs bajos también se puede ver como una medida de lo rápido que los grises se convierten en negros). De igual manera, si subes el contraste tanto que recortas algunos niveles de blanco, verías cómo la gamma en los IREs altos cae.

    Y sí, ahora está mejor. Puedes probar con las otras curvas de gamma predefinidas a ver qué resultados obtienes. Si alguna de ellas te diera una curva más plana (sin tener que modificar ningún ajuste más), sería interesante porque podrías usar una u otra a conveniencia. Como ya comento en un post anterior, hay películas a las que le viene mejor una curva del estilo que se muestra aquí, y otras que se benefician más de una curva con menos caída. Pero vamos, que esta está muy bien y creo que sería un buen compromiso para casi cualquier película.

    Blanco
    La temperatura de color está totalmente relacionada con la gráfica RGB de arriba. En los IREs con predominancia de rojo el blanco será ligeramente más cálido y viceversa, como puedes ver en los IREs 60 y 10, por ejemplo.

    CIE (del blanco)


    Creo que aquí habría que mirar los puntitos blancos, si es eso, están muy cercanos a la linea. Salvo el punto grande blanco, que está alejado.
    No, los puntitos blancos son la referencia del blanco para otras temperaturas de color. Aquí lo que interesa (para la escala de grises) es que las medidas de cada IRE caigan lo más cercanas posible al punto D65. No se aprecian mucho porque están todos apiñados, pero en donde ves el punto amarillo en realidad hay un montón de puntos cada uno correspondiente a cada IRE.

    De todos modos este gráfico tiene interés a la hora de la calibración del color, pero para la escala de grises es prescindible.

    Aunque lo de arriba esté bien, antes de pasar al color me gustaría saber porque ahora está bien (o mejor que antes).
    ¿es solo por haber mejorado la gamma? La luminancia está algo mejor?
    Básicamente, es por haber conseguido que ambos dispositivos trabajen en el mismo modo de color, y por lo tanto tener el negro bien ajustado.

    Saludos.
    setumismo, baseq2, Taboadax y 1 usuarios han agradecido esto.

  14. #209
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Biennnnnnnn!!!! como diría Macario, que cooonnnnnteeeeeennttoooesstoyyyyyy!!!


    Las conclusiones que extraigo después de vuestros consejos, sobretodo de los últimos de Marcuse (otra vez gracias) son:

    - Calibrar con Black Clipping, pero sin forzarlo. Vamos, que no intentemos que quede perfecto (por lo menos no en un proyector normalillo). En una TV es diferente, ya que es fácil de cuadrar.
    - Calibrar el White clipping, lo mismo de antes, no forzar. Yo este incluso lo he dejado algo peor que el Black Clipping, a mi parecer.
    - Colocar bien la sonda y revisar el Y del IRE 0 para que sea cercano a 0.03. Yo finalmente lo dejé a 0.07 ante la imposibilidad de bajarlo mas.
    - Calibrar balance de grises (hacerlo es fácil), fijándonos en el deltaE.
    - Fijarnos en la gamma, para que esté lo mas cercano a 2.2. Mejor que en los IRE bajos (0 a 30) esté por debajo que por arriba.

    Y, obviamente, que no se disparen el resto de gráficos, RGB y blanco.



    Bonus track:
    Por cierto, el que no conozca a Macario, aquí lo tiene:
    Macario - Parte 1 - Entre amigos - Jose Luis Moreno (1986) - YouTube
    baseq2 ha agradecido esto.

  15. #210
    aprendiendo un montón!!! Avatar de setumismo
    Registro
    10 feb, 10
    Ubicación
    Canovelles
    Mensajes
    1,064
    Agradecido
    822 veces

    Predeterminado Re: benq w1070; Mediciones, calibración y configuración.

    Bueno, pues como esta vez no se no se nos ha quemado el pastel y parece que tiene buena pinta, vamos a decorarlo con un poco de COLOR

    Ayer, como parecía que iba viento el popa a toda vela, calibré también el color:

    Tabla de primarios y secundarios



    CIE color



    También saqué pantallazo del gráfico de Luminancia, pero ya has comentado que no aporta mucha información. (Solo he sacado estos 3 gráficos, pero tengo guardados los datos, por si falta alguno).



    Mis deducciones de novato:

    - Los colores que están peor son el azul y el cyan (basandome en el DeltaE), pero como en el gráfico CIE no están tan mal (los hay peores) ¿Significa esto que es por culpa de la luminancia -que no se refleja en el CIE-? Se corregiría tocando la Ganancia?

    - El verde está fatal en el CIE, aunque el DeltaE es de los mejores ¿Que es lo que está mal?



    Estos son los controles que tengo de los colores:



    Además de estos está el Color y Matiz, pero son generales para todos los colores (no por color)



    Esto es lo que tengo que hacer:

    A- Configuro el rojo:
    1-Pongo patrón 100% blanco y hago toma continua. Anoto el Y
    2-Pongo patrón 100% rojo y 100% saturado y hago medición continua. Configuro los ajustes del color rojo hasta que la Y del rojo sea un 21% del valor anotado (Y del IRE 100)
    ¿Que ajuste tengo que tocar para variar la Y? ¿El ajuste color? ¿La ganancia? Me da que no, que el ajuste para esto no está en el CMS, por lo menos eso deduzco del tuto de Curtpalme, que dice que con el CMS ajustamos las coordenadas x / y de los primarios y secundarios.

    B- Configuro el Matiz
    Esto no se si es necesario o si se puede, creo haber entendido que con conexión HDMI al tocar este ajuste no hace nada. Pero por probar que no quede.
    1- Tocamos el control Matiz hasta lograr el objetivo de la HDTV - REC 709, lo hacemos con el cyan. El objetivo es x = 0,225 / y = 0,329.
    2- Repetimos para los otros dos secundarios.
    El objetivo para el magenta es x = 0,321 / y = 0,154 y para el amarillo es x = 0,419 / y = 0,504


    C-Configuramos con el CMS
    1-En principio el rojo tiene que haberse quedado bien en el paso A, por lo que pasamos a configurar los otros colores.

    2-Configuramos el verde:
    -Ponemos medición continua.
    -Ponemos patrón verde 100% y 100% saturación
    -Ajustamos el brillo (¿Brillo =ganancia?) del verde, en el CMS para que la Y sea un 71% del 100% de la Y del IRE100 medido antes.

    3-Configuramos el azul:
    -Ponemos medición continua.
    -Ponemos patrón azul 100% y 100% saturación
    -Ajustamos el brillo (¿Brillo =ganancia?) del azul, en el CMS para que la Y sea un 8% del 100% de la Y del IRE100 medido antes.

    4-Configuramos las coordenadas x/y de primarios y secundarios
    -Estos son los valores que buscamos:
    Rojo: x = 0,640 / y = 0,330
    Verde: x = 0,300 / y = 0,600
    Azul: x = 0,150 / y = 0,060
    Amarillo: x = 0,419 / y = 0,505
    Cyan: x = 0,225 / y = 0,329
    Magenta: x = 0,321 / y = 0,154

    Pasos para hacerlo:
    - Con medición continua, ponemos patrón 100% del color que toca y tocamos Tono y Saturación ¿Es correcto? para cuadrar x e y.


    Por favor, confirmarme si es correcto lo expuesto arriba y si los ajustes a tocar son los que he puesto de Color, Ganancia, Tono y Saturación.


    MIL GRACIAS!
    baseq2 y Taboadax han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 14 de 17 PrimerPrimer ... 41213141516 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. BenQ W1070
    Por atcing en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 6162
    Último mensaje: 29/02/2024, 12:51
  2. Vendo VENDIDO Benq W1070
    Por izotz en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/05/2014, 16:00
  3. Descarto el BenQ W1070. Entonces ¿BenQ W1300, Infocus IN8606HD o ACER 9505D?
    Por Rafael49 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 22/04/2014, 11:05
  4. Respuestas: 16
    Último mensaje: 08/12/2013, 13:08
  5. Vendo Proyector Benq W1070
    Por papagayo en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25/04/2013, 10:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins