JVC rs45 o Epson EH-TW9000
-
Re: jvc rs45 o Epson EH-TW9000

Iniciado por
rumomo
Yo acabo de hablar con una tienda de reputación que ha vendido un monton de estos JVC y no tiene noticia alguna de problemas con lamparas.
Es verdad, y no digo que sea este el caso! que muchas veces hay comentarios dudosos, y es que claro, la gente de las marcas no es tonta y sabe como influir en las compras a través de foros, por eso no sabes muy bien de que fiarte.
Pero sea verdad o no, sin duda tienen efecto porque te meten el miedo en el cuerpo, y comprar algo de 2000 mil euros con miedo....
Los comentarios sobre los problemas que han tenido varios modelos de JVC con sus lámparas es bien conocido y no estamos precisamente hablando de pocos usuarios afectados. De hecho, actualmente siguen siendo los que suelen perder más luminosidad con el paso del tiempo.... y sus lámparas no son precisamente baratas.
EMHO JVC se hace interesante en los modelos de este año, donde han aumentado bastante la relación contraste/luminosidad y mejorado mucho la nitidez. Ya están cerca de la nitidez de los Sony de alta gama (que no la serie X del año pasado).
Igualmente el problema de la poca objetividad radica es que casi nadie compara los proyetcores en batcave y tras el calibrado a mismo estandard. Cualquiera que haya realizado esta prueba sabe perfectamente que las diferencias de negro entre proyectores de hoy día ya no son tan acusadas ni siquiera en dichas condiciones a nada que el proyector sea capaz de dar valores de más de 10000:1 nativos on/off (medida no real, ya que sólo se produce con la medida de un patrón de cero absoluto y posteriormente de blanco absoluto) y con buen ANSI (con un patrón d enegro y banco a la vez con 50% de cada uno d eellos en disposición del tip ajedrez) los Sony siguendando mejor valor de ANSI que los JVC actuales y mucho mejor que los de la generación X; los JVC contraste siguen dando mejor nativo ON/OFF).
En una medición del CONTRASTE REAL (intra-imagen) donde ambos tipos de contraste (nativo on/off y ANSI) influyen apenas vas a notar diferencias en una comparativa de tú a tú, ni en imágnes claras, ni en oscuras. EMHO algunas marcas siguen viviendo del cuento del pasado, ya que los usuarios son fácilmente manipulables y el mercado lo sabe.
El problema de los JVC básicos es que con sus propios controles ni queda bien de colorimetría, ni tiene un movimiento tan fluido como otros, ni un 3D tan bueno. Su ventaja principal es que para los que quieran pantallas ENORMES, un x30 o RS45 tienen la ventaja sobre otros de mantener todavía un buen balance luminosidad/contraste al ir más sobrado que otros, que para que se vean luminosos el contraste bajaría de unos mínimos suficientemnete buenos. Pero para pantallas de 80-140" hasta un Sony HW20 te da suficiente luminosidad/contraste, proyector cuyo balance en este sentido (aún sin IRIS dinámico) ya es "cercano" al de un X3, por con otros pluses como una mayor nitidez, colorimetría más exacta y movimiento más fluido (ambos sin FI; para el que no les guste dicho efecto). Por eso en numerosas cmoparativas que puedes leer por la red en batcave tras haberlos calibrado de tú a tú los RS45 no suelen ser los más elegidos. Si además añadimos que en sala no dedicada (que suele tener la mayoría de usuarios) la capacidad para percibir negros profundos es muy inferior (ya que la sala es la que permite darle el negro más profundo), esas pequeñas diferencias pasan por literalmente esfumarse totalmente en el 90% de las escenas aunque sean bastante oscuras a nada que las paredes no sean negras. Es algo fácil de comprobar si se realiza una prueba rigurosa como muchos hemnos realizado.
Yo sugeriría el RS45, X30, o X3, para el que disponga de una batcave, lo vaya a calibrar vía software de ordenador (aunque sigue sin poder arreglar completamente las saturaciones en el caso de que el proyector esté sobresaturado) y no le de tanta importancia a la fluidez de movimiento y al 3D. Si lo que quieres es alimentar una pantalla enorme (más de 140"), dejaría de lado la opción X3 y me centraría en el X30 o RS45.
Para el que valore más la fluidez de movimiento sin FI, con el FI activado, y el 3D, probablemente me iría antes a por un TW9000, sobretodo si no tiene batcave.
Eso sí, yo no dejaría de lado el echar un vistazo a los Sony. Quien los ha visto bien calibrado sabe a qué me refiero.
Un saludete
P.D.: El colega mach16 tiene un Sony VW90ES, que con más de 500 horas de uso el otro día medimos menos de un 1ft de pérdida de luminonidad tanto en modo de lámpara alto como en bajo. Así deberían ser todos los proyectores, ya que... para qué quiero un proyector de mucho contraste si a las relativamente pocas horas perdiera tanta luminosidad que para volver a ser luminosos me tengo que cargar su contraste abriendo a tope el iris y ampliando zoom para recuperar toda la luz que ha perdido? ....
Última edición por atcing; 08/03/2012 a las 14:05
Temas similares
-
Por admin en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 69
Último mensaje: 12/02/2013, 08:05
-
Por alberto8 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 6
Último mensaje: 06/03/2012, 10:22
-
Por manuolle en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 21/02/2012, 17:05
-
Por Dani3 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 32
Último mensaje: 18/12/2011, 00:20
-
Por GUSARAPO en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 42
Último mensaje: 28/08/2010, 03:55
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro