Las cifras de contraste que ponen las empresas son sueños húmedos de quién prepara el marketing. No hay una norma ni protocolo establecido para medirlo.

En internet se leen muchas cosas. El 70% de ellas son bulos. Lo ideal es confirmar en varios lugares especializados la información que puedas conseguir.

La idea de un proyector es dar ésa sensación de cine. De magneficéncia. De cosa "grossa". 80" no dan para éso. Al menos 100" y empezarás a entender de qué hablo. Del miedo a mover la cabeza a un lado y a otro olvídate. Usualmente las escenas se centran en el centro de la imagen, un pelín a izquierdas o derechas y un pelín hacia abajo. Lo demás es relleno. En dos días te acostumbras y estarás pensando en que podrías poner algo más grande.
También mencionar que las películas son, en general, en 2,35:1 con lo qué el alto se achica bastante. Es uno de los motivos de tener una pantalla grande: para que no se te haga chica la imagen cuándo ves una peli en un proyector que es el 80% del tiempo.

Sobre pintar, ningún problema. Si ya sabes pintar no vale la pena explicarte los pasos. La única recomendación es que no cargues mucho. Lo justo y necesario para tapar la base.
Sobre ésto, existiendo base (aparejo o cómo lo llamen en tu tierra) de color gris, trata de hacer una prueba de proyección sobre ésta. Te sorprenderá.
Tienes que dejar que el cerebro se acostumbre. Al menos una o dos películas enteras si no tienes experiencia de visualización.