Creo que no me he explicado bien.
Efectivamente está claro que no tiene nada que ver el frame interpolation con el realce de nitidez.
A lo que me refería es que en el Optoma HD50/161X tienen un chip procesador de imagen (llamado Pure Engine) que incluye tres funciones (ojo, que son tres funciones independientes, pero están integradas en el mismo chip, sólo lo recalco para aclararlo).
Concretamente ese chip procesador de imagen Pure Engine incluye:
- Pure Motion: Es decir el frame interpolation que ya conocemos. Funciona tanto en 2D como en 3D, tanto en 3D DLP-Link como con 3D-RF.
- Pure Color: Es un realzador de color dinámico, que funciona bastante bien. Sobretodo para los que les gusta tener mucho puch de colores. No tiene nada que ver con HDR.
- Ultra Detail: Es un realzador de nitidez que funciona como un Darbee integrado (y para mi gusto me gusta más que el Darbee).
Vuelvo a repetirlo, para que quede claro, toda esta funcionalidad está en el mismo chip, pero cada funcionalidad es independiente.
Y tal y como lo explica muy bien qwer, simplemente el 3D sin FI repite los fotogramas iguales, y el 3D con FI modifica los fotogramas intermedios para crear una secuencia más fluida. Que en 3D además se agradece.
Aprovecho para poneros información adicional sobre el FI en 3D, en el HD50/161X:
El FI en 3D funciona muy bien, y en este caso no funciona a 144hz (72hz por ojo) sino a 120hz (60hz por ojo), ni utilizando el sistema con gafas DLP-Link (el que usan todos los DLPs con 3D), ni con emisor y gafas 3D-RF mediante el conector trasero denominado 3DSync (es el sistema que utilizo yo).
Las gafas 3D-RF que tengo sólo funcionan a 120hz, son de la marca Samsung y son compatibles con los proyectores Epson TW9200 (y resto de modelos), TV Samsung 3D, y muchas otras más. Lástima que a los nuevos modelos de Samsung les han quitado el 3D porque la verdad por mis pruebas comprobé que tenían muuucho ghosting, y si había un perro que tenía la rabia, matan al perro y se acabó la rabia. También es verdad que el 3D se disfruta con una pantalla muuuuy grande y con una "pequeña" de 65" pierde mucho. Para que os hagáis una idea, en mi pantalla de 150" gris silver reflectante en ciertas demos las mariposas vuelan a 3,5 metros fuera de la pantalla y las puedes "tocar" con las manos. Es decir, es lo más cercano que he probado al IMAX 3D. Y influye mucho la anchura de la pantallas, cuanto más ancha, más sensación 3D.
De todas formas, y coom ya he cidho varias veces, al 3D lo mataron entre todos y el sólo se murió. El siguiente paso evolutivo es la realidad virtual y aumentada. Cuando me llegue el visor de realidad virtual con dos pantallas 4K, ya os lo explicaré por aquí, a ver qué tal va para ver cine 3D y 360 grados (a parte de para jugar, claro). Espero que estas navidades.
Y ya que estoy, lanzo otra pregunta:
¿El Acer V6820i es un clon del UHD51?
Saludos.