Después de que ratm me alertara (gracias ratm) sobre el efecto negativo del aire acondicionado de la vivienda (posibles ondulaciones) me he interesado mucho sobre esta opción: proyectar en la pared.
Ya me he pegado una primera empollada en otras webs sobre el asunto y comprobar que es un mundo que da cierto vértigo (¿Será peor el remedio que la enfermedad?).
Imagino que hablamos de proyectar en la pared pintada, ¿No es así? Se entremezclan comentarios que mencionan usar tableros como base de la pintura adecuada, y a mi lo que me interesa es proyectar sobre la pared pintada. Aprovechar su rigidez y su comodidad de instalación (no hay que hacer ni un solo agujero). Y no menos importante, considero, es el hecho de que el tamaño de la imagen se adapta a la sala al 100%, y no a la pantalla comprada con unas medidas standard. Yo me estaba volviendo loco sobre cuál sería el tamaño de pantalla adecuado, porque no existen de todas los tamaños como sabréis (o es de 77" o 84" o 92"...). O perdía algunas pulgadas o no me cabía la pantalla.
Me quedo con la filosofía de baseq2, pintar una porción de la pared ligeramente y a correr, que para eso es el salón de la casa. Me niego a construir una batcueva en mi casa! Lo que no me parece tan descabellado es seguir algunas de las fórmulas que se ofrecen en otros foros. Salvo lo de la purpurina veo bastante fácil seguir las opciones de combinar ciertas porciones de blanco con gris.
Quizás se trate, simplemente, de leer a fondo hilos ya existentes en otros foros pero ya que uno está en forodvd mejor solicitar ayuda y experiencias vividas a los foreros de por aquí.
Un saludo y gracias.
Hay gente que, sobre una pared normal, cogen un tablero de x tamaño, le pintan la formula y luego los bordes negros y lo cuelgan en la pared cual cuadro. Eso se hace básicamente cuando la pared de detrás es gotelé, o la tienes pintada de negro o alguna historia de decoración o motivo personal. La pared es lo mismo que el tablero, siempre y cuando ésta sea lisa y en paralelo al proyector.
La idea de usar el tablero de 50x50 es solo para ir probando formulas sin tener que pintar la pared entera cada vez que cambias la formula. Así lo puedes mover por diferentes áreas de la imagen y ver si vas por buen camino.
Yo proyecto directamente en la pared.. la he pintado de blanco y la verdad que estaba conforme con el resultado, pero luego de leer tanto sobre el tema ma ha entrado la duda..
Puede alguien recomendar alguna mezcla simple que pueda ir a comprar directamente al Leroy o a Valentine y decir "deme tal color" directamente. No busco la perfección.. solo que sea mejor que el blanco directo.. y quitarme la duda![]()
Creo que la mezcla ya hecha y que puedas comprar directamente no la hay, pero ya te digo que hacerla no es nada complicado, ni siquiera con la purpurina pragger (yo uso una batidora vieja para mezclar bien y evitar grumos). A veces cuesta más encontrar las pinturas o la purpurina que se recomiendan en los post que hablan del tema que luego hacerlo. Anímate a probar y ya contarás.
Hola, pues sobre este tema hay cientos y cientos de post; aquí y en diversos foros. He leido bastante sobre el tema. Yo os cuento mi experiencia.Por razones laborales habito en dos casas. Para una compré una pantalla optoma de 106" y para la otra casa pinté una pared solamente con valentine valón mate con rodillo (sé que debería de haber hechado un porcentaje de gris y demás...fórmula enigmax...pero la jefa no me dejó). Bueno pues en esta pared proyecto unas 200" a unos 6,5m. (hablo de memoriá...pero vamos...+-) y visualizo a unos 5m; y estoy encantado. Yo no noto diferencia cuando proyecto en la de 106"...igual si pudiera comparar a la vez las dos proyeciónes, pues pudiera ser que hubiera diferencia...¿pero?...como digo lo veo en la pared fenomenal...y flipo con las 200"
Tengo un optoma hd20 al que le doy de comer fullbluray o bdremux en salas no dedicadas.
Mi opinión es que pintar en la pared es una buena opción y parece ser que la fórmula enigmáx da muy buenos resultados.
s2