Estaremos esperando esas capturas ya que el X3 le hace falta un buen ajuste de colorimetría para quedar cerca del estandard. Lástima que todavía no hayan inventado un DVDO ISCAN DUO "versión II" que corriga
todos los parámetros que dan la calidad de imagen de un proyector. Por supuesto mejora unos cuantos, sobretodo si partes de un proyector que cojea bastante en más de uno de los que corrige(como es el caso de un JVC X3).
El DVDO iSCAN DUO es un buen aparato, aunque ajuste gamma y escala de grises en "sólo" 11 puntos (un arcaico PTAE4000 ya tocaba 9 puntos por color primario + los dos extremos 0 IRE y 100 IRE). Un VW90Es y VW95ES con su ajuste vía PC "Image-Director Software" (con más de 11 puntos de ajuste) te permite un ajuste de gamma realmente preciso que posteriormente puedes editar sobre una gamma prefábrica, y así sin necesidad de tener conectado PC alguno para la reproducción de material de video, puedes combinar esa nuena gamma ya introducida en el proyector con sus propios ajustes de CMS y dejar una calibración excelente, que te aseguro en estos dos aspectoa poco más se puede mejorar con un Lumagen para que se puedan notar diferencias
visibles de colorimetría y escala de grises con punto blanco a D65.
Esta opción de los Sony comentados la desconocen muchos usuarios y ajustan sólo partiendo desde las gammas de prefábrica, que si son quisiquillosos en estos dos aspectos se están perdiendo parte del potencial de dicho proyector.
Un saludete
P.D.: Esperemos que el DUO ISCAN también mejora la fluidez de movimiento y elimine el granulado y la rejilla que le dan ese toque digital al JVC, para que así llegue a la nitidez limpia de los nuevos paneles Sony (gracias a su pixel de tamaño mucho menor) en el que se ve el más mínimo detalle sin pixelación ni granulado alguno (como ocurre en el cine, donde la textura tiene esas cualidades). Lo que no se es como lo va a hacer...