Cita Iniciado por atcing Ver mensaje

Lástima que no indiques esos valor de contraste con qué pico de luz se han dado en cada momento ya que ambos valores tiene relación (echa un vistazo a cine4home)... al igual que no midan el contraste ANSI donde precisamente el HC4000 es el que da el valor más alto de largo je,je,je
Además de que por mucho que insistas el contraste nativo ON/OFF es un dato IRREAL, porque no se da jamás en ninguna escena intra-imagen... y claro, luego pasa lo de siempre: valores de contraste nativo ON/OFF muy dispares y de negros profundos (cuando pasamos un patrón de 0 IRE )entre proyetcores a la hora de la verdad se quedan un una diferencia visual bien diferente a lo que creemos sucederá en sala NO dedicada cuando se realizan comparativas conmutadas:
Un dato "nativo e irreal" a la misma vez es algo totalmente contradictorio, ya que por definición, nativo siempre será real. Efectivamente, el máximo OFF se obtiene de una medida al 0% de estímulo (IRE0 NO existe, es una palabra en desuso procedente del analógico, en digital, es estímulo) pero cuanto mayor y más profundo sea ese OFF, también será mayor el nivel de negro en imagenes con un APL bajo, así que Sí que es muy útil el contraste ON-OFF nativo, ya que va a determinar, no sólo el negro al 0% de "estímulo", también el negro en imagenes de video con un APL bajo, que es el rango de video en el que se mueve la mayoría del contenido de una película. Esto por una parte, y ahora ocupémonos del ANSI que, por cierto, eso SÍ que es un dato irreal.

Lástima que no indiques esos valor de contraste con qué pico de luz se han dado en cada momento ya que ambos valores tiene relación (echa un vistazo a cine4home)... al igual que no midan el contraste ANSI donde precisamente el HC4000 es el que da el valor más alto de largo je,je,je
El ANSI Sí que es un dato "irreal", ya que es una medida, que como todos sabemos, se obtiene de un ptrón tablero de ajedrez cuyo porcentaje de video es del 50%, y esas son unas caracteríticas de imagen que extrapoladas a la realidad de los contenidos se alejarían un abismo de lo que realmente podemos ver en una película. Una película a lo sumo y en el peor de los casos puede contener en algún momento alguna secuencia con un porcentaje de video del 30% o poco más en el peor de los casos, o sea que nada tiene que ver con la medida de ANSI, pero aquí no acaba la cosa, porque efectivamente un DLP obtiene mejor ANSI, y ahora nos dirás, que bueno, independientemente del porcentaje de video que tenga una película como máximo el HC4000 siempre mantendrá "proporcionalmente" la diferencia en el ANSI, y entonces yo diré que NO, que eso no es cierto, ya que amedida que el porcentaje de blanco en pantalla se vaya reducicendo y pareciendo a lo que realmente vemos en una película, el ANSI de un JVC mejora enormentente, es más, incluso sobre el patrón ANSI cuyo porcentaje de blanco es del 50%, sólo con cambiar la disposicion del blanco en la pantalla, el ANSI de un JVC ya mejora, pero esto no es el caso, el caso es que has dicho que el nativo ON-OFF no es real cuando sí que los es, y es precisamente el ANSI el que es un dato irreal porque nada tiene que ver en la práctica con lo que vamos a ver, y como he dicho, a poco que el porcentaje de blanco se vaya reduciendo el ANSI del JVC mejora, o sea, y dichode otra manera, que el ANSI obtenido del tablero de ajedrez con JVC para nada es proporcional al ANSI que se obtiene con un porcentaje de blanco cuyo nivel medio de video sea al que se encuentra en una película.

Además, añadir que el ON-OFF no sólo es útil en escenas cuyo porcentaje de video sea muy bajo, porque hay escenas cuyo porcentaje de video es alto, pero que a la vez comparte zonas de la imagen en la que un mejor ON.OFF va a ser necesario para mostrar mayor profundidad en la imagen. Conclusión: El ON-OFF es vital, tanto para escenas cuyo porcentaje de video sea bajo como también en escenas cuyo porcentaje de video sea alto, ya que hay escenas de alto APL que pueden compartir perfectamente partes de la imagen donde una ON.OFF superior va a mostar mayor profundidad, en cambio el ANSI es una dato que nada tiene que ver con lo que vamos a ver en pantalla, ya que es una medida obtenida sobre un patrón cuya características de imagen se alejan un abismo de lo que en realidad vamos a ver incluso en las peores situaciones en una película.

saludos