Y dale con que edito mis mensajes, poned los mensajes que he editado y los argumentos que he cambiado, y así veremos si he cambiado algo o no.
Va mos a ver. Yo no vendo nada, ni calibraciones, ni Lumagen, ni sondas, ni nada de nada, y ya no sé en que idioma decirlo.
Que manía os ha entrado con el rollo del HD1 de JVC y Lumagen. De esto ya se habló, y como ya dije y argumenté, y ahora voy a repetir por última vez, la CMS de Lumagen era más lineal a la hora de trabajar el gamut porque lo hacía en RGB, y que la mayoría de visualizadores lo hacen en HSL, o lo que es lo mismo, hue, saturación y luminosidad, y trabajar el espacio de color en HSL no dá resultados tan lineales como en RGB, que es como trabaja la CMS de Lumagen, en RGB. Lo que estoy diciendo es fácil de comprobar. Si un dispositivo de visualización tiene sus controles de CMS en. Luminosidad, saturacion y tono, esa CMS es HSL, no RGB, y en ese caso los controles de un Lumagen de estos pueden ser más lineales, pero claro, como opináis sin haber visto ni probado...así os va.
iScan DUO vs. Lumagen XD for CMS?
Hay muchos más hilos y reviews donde se habla de esto, y si tuvieras conocimientos sobre este tema, no centraríais el debate en lo bueno o malo que es un Lumagen, lo centraríais en los sitemas que dichos equipos y la mayoría de visualizadores incorpora en sus CMS, o sea, RGB ó HLS, y en cuanto supiérais cuales son las diferencias de trabajar en RGB o HLS, el debate quedaría automaticamente zanjado, así que no se trata de despotricar de Lumagen, se trata de debatir sobre RGB ó HLS, y sintiéndolo mucho, hay no hay debate que valga, solo hay debate si se ignoran las diferencias entre RGB y HLS, que es lo que os pasa a vosotros dos. Documéntate prmero sobre como funcionan los distintos tipos de tecnologías para la gentión del color (CMS) y después debatimos sobre sus posibles diferencias, aunque mucho me temo, que en cuanto te documentes, debate zanjado, igual que con el APL.
saludos.