PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
No me refiero a los ajustes de prefábrica, sino a donde puede llegar cada uno tras el calibrado con sus ajustes propios.eso requiere de bastante tiempo. Es cuestión de plantearlo en otra quedada en la que sólo se valore ello o preparar los calibardos con algún día de antelación a la comparativa.
Esta mañana en la sala de mach16 y tras las nuevas reformas hemos comparado de nuevo el VW90ES entre iris en off, iris fijo al 80% de abertura, e iris dinamico en auto1 y auto2. Las diferencias entre todos los modos son notables, pero jamás abismales a pesar de tener una batcave. Curiosamente con el iris dinámico activado es donde se ve mayor rango promedio en casi todas las escenas (aunque hay una mínima pérdida de detalle en la zona más cercana al negros profundos en escenas muy oscuras)... para que luego algunos digan lo contrario: esto demuestra lo que tantas veces se ha comentado: Ni las mediciones de contraste dinámico son reales, ni tampoco lo son la de contraste nativo ON/OFF... pues ninguna de esas dos medidas se dan posteriormente en imagen alguna real en ningún film, donde no estamos viendo patrones 0 IRE y 100 IRE alternados
.
Dos valores de contraste medidos que quedan muy bonitos para la galería pero que no son más que otros datos para nada representativos den contraste intra-escena. Otra ventaja del iris dinámico es que en dicho modelo no hay quien detecte la variabilidad como si ocurre/ría en otros modelos. Sobre la colorimetría tampoco es que haya cambios abismales. Como han cambiado los iris dinámicos desde hace unos años atrás hasta ahora ja,ja,ja
Un saludete
Entonces, he de concluir, después de lo dicho por los poseedores de Sony con Iris 3, que el funcionamiento de éste pasa totalmente desapercibido y que el hecho de que JVC no lo lleve y saque el contraste de forma nativa, no es una ventaja, no? Para mi este dato es crucial. Le tengo echado el ojo a este HW50.
Sldos.
Compruébalo por tí mismo y danos tu opinión
Yo tengo claro desde hace mucho tiempo que ni el contraste nativo on/off ni el contraste dinámico son datos que se vayan a plasmar en imágenes reales tal y como se pretenden vender dichos datos. EMHO ni uno ni otro tipo de contraste medido da una ventaja real visible sobre el otro cuando visionas una imagen real; cada uno tiene sus pros y contras sutiles aún en una batcave. El VW90ES daba negros mas profundos y algo más de profundidad en casi todas las imágenes con el iris dinamco activado; superando incluso al iris fijo al 80%, donde ya pierde demasiada luminosidad en escenas todavía relativamente oscuras en las que con el iris activado no se adolece tanto. Sólo en algunas escenas muy oscuras con el iris dinámico activado se perdía algún detalle en sombras a costa de tener un negro más profundo (los que prefieran más profundidad de campo, cuerpo y negros preferirán el iris actvado para ese tipo de escenas, que se asemeja más a tener una gamma más alta en esa zona; los que prefieran el detalle en sombras a costa de perder un poco de negros y profundidad hubieran preferido el iris fijo al 80%). En un cielo con estrellas del tipo "la nave de avatar" el rango visible global es muy similar, aunque con algo más de profundidad de campo, "punch", y negros más profundos con el iris dinámico activado a pesar de tratarse de una batcave; se nota más dicha profundidad que la pérdida de luminosidad en esa escena. En una sala No dedicada esas diferencias hubieran sido todavía menores, hasta poder llegar a pasar casi desapercibidas en dicha sala No dedicada si ésta tiene demasiados reflejos, ya que todas las saals NO dedicadas no son iguales.
El que diga lo contrario está claro que o no ha visto en su vida un VW90ES en batcave, o si lo ha hecho no ha experimentando con los diferentes ajustes de iris.
Por eso a algunos no nos extrañan comentarios como estos:
http://translate.google.es/translate...ed=0CDYQ7gEwAgLos negros se ven muy bien. Oh, no tan bueno como el mejor proyector de Sony 2K, los VW95ES VPL-($ 6995), pero sin embargo impresionante. Si ve que tiene buenas negros oscuros manchados de tinta es muy importante, como yo, este proyector Sony HW50ES casi seguro que no te decepcionará.
Sony parece haber construido esta HW50 con mejores capacidades en términos de los negros, de los HW30ES más.Con este proyector, Sony ahora está ahí fuera para él slugging mejores negros de menos de $ 5000.
Este Sony es, sin duda a la altura de un reto campeón sub-$ 5,000 del año pasado, la Epson 5010/6010 en cuanto a los negros. Hice una buena cantidad de lado a lado visualización de escenas oscuras. Ambos proyectores de cine en casa iris utilizar dinámicas (como lo hacen casi todos), para negros más profundos, y son los dos mejores alrededor.
Mientras ve los dos, que eran muy comparables. En algunos tipos de escenas de la Sony tenía la ventaja, en otros, el Epson. Por primera vez en años nada este económico podría asumir el Epson. JVC tiene su RS46 / X35 que sale en unos meses, se las arreglan para hacer muy buenos negros sin iris - en realidad tienen más rango dinámico, pero no puede realmente obtener los negros tan oscuro como el de Sony.
... a pesar e tratarse de un proyector que da tras el calibrado a D65 según cine4home un contraste nativo medido de "sólo" 6800:1 manteniendo unos excepcionales 1400 lumens.
Un saludete
Última edición por atcing; 07/10/2012 a las 19:05
Pero eso ya lo sabemos todos, que los datos no se van a ver reflejados en pantalla tal cual se exponen en las especificaciones, pero lo verdaderamente cierto, es que cuanto más y más contraste nativo tenga un proyector (no dinámico que es una falsedad) más y más calidad de imagen se obtendrá en imagenes reales, porque si no fuera así un proyector de hace bastantes años como el infocus 5700 con 1500:1 de contraste se vería igual que uno de ahora actual, y eso, no es así, luego si que importa y mucho los datos de contraste nativo, porque aunque no se vean plasmados en pantalla los datos ofrecidos tal cual, lo cierto, es que cuanto más contraste nativo más calidad de imagen ("proporcionalmente") se obtendrá aunque lo visto en pantalla no se corresponda con la medida ofrecida, algo que, por otra parte, es obvio.
editado por repetido
Última edición por atcing; 07/10/2012 a las 19:06
de acuerdo con lo que dice acting. Si se dispone de tiempo suficiente, sería ideal enfrentar las máquinas solamente con sus propias armas (herramientas de calibración propias de cada una), ya que la mayoria de los mortales no disponemos de Lumagen
Ya que pro ejemplo, los sony creo que no tienen un control de gamma completo, o los jvc carecen de control en la luminosidad de algún color secundario.
Una calibración más o menos decente, puede llevar entre 1 hora y 2 horas (si se quiere afinar hasta el mejor resultado posible más).
De todas formas, con lo que se pueda hacer en el tiempo disponible, y lo que compartais con nostros, se agradece cantidad
(no os pongais a pelear entre vosotros ahí :"me parece que este se ve más negro", "no jodas, si el otro da más negros"), no se si estáis planteando pruebas ciegas.
Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
Receptor: Denon x8500
Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)
Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/
mira pasate a este hilo y veras , lo que se plantea , saludos
2ª quedada en casa de michel
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
Los Sony VW90ES y VW95ES con su gamma editable de PC de más de 40 puntos por cada componente R-G-B que traen, la cual una vez ajustada se sobreescribe posteriormente sobre algunos de sus propios ajustes de gamma de prefábrica que eliminan el tener que tirar de PC alguno permire dejarlos en este parámetro de libro partiendo prácticamente de la gamma que a uno le plazca. Es una utilizad muy interesante que muchos desconocen.
Y sí, lo suyo sería irlos conmutando en ciega... me refiero a que tras el calibrado de los proyectores a comparar fueran pasando los probadores sin ver de qué proyector se trata entre los que se conmutaran, para no estar influenciado por tal o cual marca va a dar supuestamente mejores negros, mejor colorimetría, mejor 3D, mayor fluidez (incluida Fi vs No FI), etc... así, eliminas el efecto placebo
Un saludete
Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
Receptor: Denon x8500
Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)
Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/
En el siguiente enlace mach16 colgó una captura de dicho software de su VW90ES:
https://www.forodvd.com/tema/106473-.../index176.html
Un saludete
Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
Receptor: Denon x8500
Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)
Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/