Ves Tabo, esto que dices se puede interpretar como prepotencia o arrogancia y poco respeto a las teorías que no comulgan con las tuyas. Hasta incluso algo de tufo a autoritarismo: "no me importa que lo hagan pero que se quede ahi". No te has planteado que quizás los que transmiten información errónea podéis sois vosotros en vuestra creencia recalcitrante de que sólo vosotros tenéis la biblia y la razón? En cualquier caso, se que eres un tío majete y que no hay que tomar al pie de la letra todo lo que se escribe en un foro, que seguro que charlando en un bar con unas cañas delante sería todo mucho más ameno y acompañado de risas. Por eso no le doy importancia.
Sin embargo, te diré, aunque creo que lo sabes pero no lo reconoces, que SÍ, que los materiales influyen mucho en el sabor del sonido de los altavoces también, así como su diseño y estructura. En definitiva, lo que quiero decir con esto es que "una frecuencia no suena igual en un altavoz que en otro" en base a lo comentado. Las frecuencias son los intervalos entre ondas con una amplitud X que determinan una banda Y de hZ, etc, etc, pero que pueden sonar completamente diferente dependiendo de la fuente de la que provengan ¿Estás seguro de que puedes negar esta afirmación?
Y sí, como bien dices, la respuesta plana es la "elegida" por la mayoría de "profesionales"... eso no quiere decir que sea la que más les guste, sino la que refleja con más exactitud el sonido que se quiere mezclar o masterizar y es apto para trabajar con él. Otra cosa es que ese sonido plano sea el que más gusta a la mayoría de la población, que en mi opinión no es cierto. Siempre se tiende a colorear, ya sea por coloración del propio altavoz hi-fi o, si la respuesta es muy plana, jugando con los controles de tono o EQ.
Saludos