De hecho en su web, lo aconsejan A2+ Sub, y de paso te meten la interfaz de audio y no se qué cosas más, para sacarte dinero. Es más en internet hay tutoriales para conectar los AUDIOENGINE A2 + Sub.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Viendo que os encamináis más para Hifi por los A5 ¿qué os parecería la opción de un A2+ y un sub?
De hecho en su web, lo aconsejan A2+ Sub, y de paso te meten la interfaz de audio y no se qué cosas más, para sacarte dinero. Es más en internet hay tutoriales para conectar los AUDIOENGINE A2 + Sub.
Si puedes instala los JBL LSR 305, la verdad es que ganarle a esos es muy difícil.
Pero estamos en lo mismo, y el que avisa no es traidor, cuidado con los ruiditos por decirlo sutilmente, pues te tocará invertir más dinero, del corto presupuesto inicial, te lo dice uno de muchos que ya lo ha vivido. Ojalá no sea tu caso.
¿A qué te refieres con los ruidosos, que afecta tato y como hay algún forero que lo solucionó poniendo una tarjeta de sonido?
Sólo dije, y creo que en este hilo otro también que tuvimos una experiencia negativa en cuanto a ruidos, no quiere decir que necesariamente te vaya a pasar a ti, Saludos edmundocv
Si tienes problemas de ruido te recomiendo el dac Peavey USB-P, que además de dac es una caja directa, aislando eléctricamente el computador del resto del sistema.
Lo que yo quiero comprar es el Peavey más un par de JBL LSR 308.
Hola, yo uso una M-Audio y el portátil me mete algo de ruido, ¿crees que si la sustituyo por ese Peavey desaparecería el zumbido de los monitores?
Bueno, como tu dijiste DíasDePlaya, ese dac es lo que yo compré u otro tipo de DAC, la interfaz de audio (DAC) Focusrite 2i4, corrígeme si me equivoco, DAC (Digital to analogue converter es un conversor capaz de transformar la señal digital en analógica), dicha interfaz procesa la señal de esa forma o contiene un DAC. Ahora bien, yo compré esa interfaz y los ruidos indeseables siguieron, compré cables balanceados y nada, quité mi tarjeta inalambrica wifi, y disminuyeron. La historia es que cuando los enchufaba en un portátil SIN CONECTAR a la luz mediante adaptador, esos ruidos cesaban. En un foro consulté y me dijeron que usara un adaptador sin toma de tierra como éste : Alargadores : Adaptador de Viaje sin toma de tierra 10A aunque me avisaron que si había una subida inexperada de tensión, mi equipo estaba vendido, así que desestimé esa opción. Hasta qué punto era todo lo que he dicho cierto? Nota: Otra opción era que cambiara todo el sistema de instalación eléctrica vieja por una nueva (menuda inversión) o que enchufase los monitores a otro enchufe diferente que al del ordenador, pero lo de tirar cable por mitad de la habitación, tampoco lo vi factible. Saludos DiasDePlaya
Si funciona sin ruido cuando lo usas a batería, entonces el Peavey SI te sirve porque fue diseñado para cortar esos ruidos, esa es una de las funciones de las cajas directas. Esos ruidos son producidos por lo que llaman "bucles de masa", esto es corrientes parásitas que circulan por los negativos, al aislar galvánicamente la instalación en la caja directa cortas esos bucles.
Copiado de por ahí: "Además la caja directa nos puede proporcionar aislación galvánica, lo que significa que no existe un camino de conducción de la corriente entre dos puntos del circuito, pero si puede existir un intercambio de energía (esto debido al principio de inducción electromagnética) por ende lo que se conecta a la caja directa tiene una masa distinta que la caja directa en si.
Esto tiene como ventaja el hecho de cancelar bucles de masa que pueden inducir hum, porque si por ejemplo tenemos una guitarra conectada a una consola y a la vez a un amplificador, la referencia a masa se hace en dos puntos distintos y pueden existir diferencias en la Resistencia de referencia a tierra, que a su vez causan que circule corriente por el blindaje, lo que provoca que el hum de 60 Hz se irradie al conductor central ocasionando el molesto ruido."
Hasta qué punto dañaría, si tapo la toma de tierra de los enchufes de ambos monitores como aclaran en estos dos foros que se soluciona esos hum o ruidos parásito que comentas??: ¿como quitar parásitos? [Archivo] - Comunidad N3D Ruido en los Monitores por culpa del USB : Equipo home studio página 3 | Hispasonic
pa6usejy.jpg
Efectivamente eliminas el ruido, pero disparas el riesgo eléctrico. En serio, los fabricantes se esforzaron en poner esa conexión a tierra por algo, es por seguridad, yo como ingeniero te recomiendo que jamás la elimines, incluso más, en muchas instalaciones antiguas ya no funciona, y recomiendo mucho revisar el estado de la tierra, te puede ahorrar un grave accidente.
En el caso de la electrónica la tierra se hace mucho más necesaria para proteger las tarjetas, esas son mucho más sensibles que nosotros a corrientes estáticas y otras corrientes parásito. Puedes quedarte sin amplificación por eliminar la tierra.
Esa solución es lejos lo peor que he visto.
Le acabo de preguntar a mi hermano que es técnico de sonido de pequeñas fiestas el asunto de tapar la toma de tierra y me dice algo que según los numerosos foros que he consultado recomendándolo contradicen: "si eliminas la toma de tierra estarás creando aún más ruidos, la toma de tierra para eso está, para disipar o eliminar esos ruidos" Eso es asi??? Por qué los monitores de estudio crean esos ruidos y no el clásico amplificador HIFI como el que yo tengo?, que por cierto el enchufe no lleva las dichosas placas para toma de tierra, imagino que llevará un transformador o algún mecanismo protector ante una subida de tensión..
No creo que los ruidos aumenten, salvo que el equipo tenga un problema de estática, pero si estás arriesgando toda la electrónica. Sabías que basta con la carga de electricidad del cuerpo humano para quemar un circuito electrónico? Si tu hermano sabe del tema te podrá explicar como los técnicos en electrónica se preocupan de descargarse a tierra antes de tocar una tarjeta. Incluso usan unas muñequeras para mantenerse conectados a tierra.