Hola a todos,

Siento el reflote del tema si no es costumbre por aquí. Este es el hilo más moderno que he visto sobre el tema de la biamplificación.

He leído vuestros comentarios, las explicaciones de Lucky en un hilo antiguo, y otros muchos foros en los que más o menos hay consenso en que:

- Bicablear sólo da algún beneficio si los cables fuesen realmente un cuello de botella en el sistema, o malos simplemente. Improbable.

-Biamplificar en el mejor de los casos se debería hacer con amplificadores separados para controlar cada vía en cajas que permitan el sistema y tengan la potencia. Posible pero resultados positivos dependiendo de la configuración y discutibles para muchos.

- Biamplificar en equipos AVR o todo en uno da resultados dudosos porque la potencia viene de la misma fuente de alimentación, limitada, y la posibilidad de configuración sería limitada. Posible pero pocas experiencias con resultados, positivos.



Ahora bien, y voy a mi caso, se ha mencionado que biamplificar usando dos canales de amplificadores justos de potencia para unas cajas sobradas de potencia podría, teóricamente, suponer una mejora.


Mi ejemplo. Tengo un TEUFEL CONCEPT E 450. Es un 5.1 con amplificador/tarjeta de sonido integrado en Subwofer que me venía muy bien para las conexiones y el uso que le doy. Al subwofer se conectan los 4 satelites (60W/120W - 0,7kg) y el central (80W/160W - 1,2kg). En las especificaciones del equipo detalla que el subwofer es de 30cm y la potencia máxima de su canal sería 150W/200W y de los satélites de 45W/60W para un total teórico del equipo de 500W.

Las potencias de los satélites me parecen muy dudosas comparando con otras cajas ya más serías pero en cualquier caso es un 5.1 de satélites pequeñitos y no un HiFi. Los agudos, y los medios sobre todo, son a alto volumen un poco regulares si hablamos de música de calidad. Sin embargo los bajos, o muy bajos, son bastante buenos, al menos para mi oído. También el subwofer es un monstruo de grande...jeje.

Bueno pues a lo que voy, quiero mejorar los satélites cambiándolos por 2 altavoces de columna de buena calidad y uno central para tener un sistema 3.1. Me han ofrecido usados a muy buen precio las cajas de TEUFEL ULTIMA 40 mk2 (120W/200W - 21kg), las MAGNAT SHADOW 207 (180W/340W - 20kg - 3vías) o las MAGNAT SHADOW 205 (160W/300W - 17kg - 2,5vías) además del central correspondiente a una o a otra marca que tienen unos 100W/160W. (he puesto los pesos no por nada especial, sólo por si no conocéis los altavoces para que vieseis rápidamente que no tienen que ver con los que tengo ahora).

Viendo los ULTIMA 40/SHADOW 207 serían equivalentes al menos en construcción por tener 3 vías y 1x agudos, 1x medios y 2x bajos. El 205 se diferencia en que tiene 1 altavoz para cada, aunque es 2,5vías.

Supuestamente, y ya sé que de las especificaciones poco se puede concluir, mis satélites actuales necesitan >10W de potencia de amplificación, y los candidatos >20W/30W dependiendo del modelo. Como puse arriba mi equipo da supuestamente 45W/60W máximo por canal.

Después de todo este rollo y números ya sabréis por donde voy. Parece claro que la potencia del ampli integrado es baja para sacar todo el partido a cualquiera de esos altavoces. Creo que etapas adecuadas para altavoces así suelen tener alrededor de 100W por canal.

¿Sería posible conectar los altavoces nuevos a los dos canales derechos/izquierdos en biamplificado haciendo un estéreo a pesar de que todo venga de la misma fuente? Y si los dejase en monocanal con sólo los delanteros serían demasiado "pesadas" esas cajas para que funcionaran de forma decente?

Como info, el sistema en el subwofer permite controlar el volumen sobre cada uno de los canales por separado pero no los agudos/bajos. Tiene también modo 2.1/5.1, DTS, Dolby y demás.

Si lo hiciera biamplificado, pondría el equipo en modo 5.1 para usar todos los canales pero el sonido de la fuente (ordenador) en estéreo, ¿correcto?

Bueno espero haberlo explicado medio bien.

Muchas gracias por vuestros comentarios y saludos.