Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
		
	
	
	
	
		
			
- 
	
	
		
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
							
							Regístrate para eliminar esta publicidad
 
						
						
						
				
					
						
							
	
		
			
			
				Una de las cosas que me comento mi colega de la tienda, es que dentro de Yamaha las MSP son un nivel superior a las HS y entre otras cosas mas importantes me comentaron que las HS esteticamente se deterioran bastante, digamos que el acabado no es todo lo resistente que deberia ser, completamente contrario a las MSP que dicen que son mucho mas duras y soportan mejor los pequeños golpes sin que se deterioren, ni por dentro ni por fuera..................... para mi lo importante es el sonido no la estetica, pero por dar mas datos a la hora de que alguien lo lea y este interesado.
			
		
 
	 
 las MSP son más robustas y tienen mejor electrónica pero tampoco te creas que su electrónica interna es de alta gama (me da que Yamaha pasa bastante de eso 
 
 
 )
	
		
			
			
				Tambien me comentaron y he leido que la MSP10 fue la sustituta de la legendaria NS10 no autoamplificada, si lo han hecho bien ya es una garantia............. (pensando en voz alta) y si a su vez la MSP10 la han sustituido por la MSP7...... Atcing tiene unos pedazo de monitores.   
A ver si tengo ocasion de escuchar los MSP7-10 detenidamente.
			
		
 
	 
 A mi también me gustaría compararlas pero no en tienda sino en mi casa 
 
Un saludete
						
					 
					
				 
			 
			
			
				
				
				
					
						Última edición por atcing; 14/12/2008 a las 20:57
					
					
				
				
				
				
 
				
					 
				
				
				
			 
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
      
 
- 
	
	
		
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							Bueno, al fin he comprado un par de MSP-5 en Alfasoni, junto con el combo Behringer para jugar con el drcop.
Impresiones:
- Se agradece que el altavoz de agudos esté protegido por una malla de plástico y el de graves por una rejilla metálica: menos posibilidades de que alguien meta las zarpas.
- Detallan más el sonido que mis psb-t45 (pero las t45 las tengo colocadas a 120º y bastante arrinconadas)
- Son muy potentes. De las 31 muescas del potenciómetro de volumen, sólo he llegado a la 4. Con eso ya se llega a más de 80 dB.
- No sé qué demonios he hecho con las conexiones (no balanceadas - es la salida que tiene la mesa de mezclas Behringer) que se oye bastante ruido de fondo. Tal vez sea el enrollar los cables de señal, pero pienso que si son apantallados eso no debería importar.
- He acabado con cierto dolorcillo de cabeza. A ver si pasándoles el drcop eso se soluciona...
Si queréis fotos, se pueden hacer. Preveo una miniquedada en el Barcelonés, a ver si mis niñas son más monas que las de Amanda. De momento, son más peques.
Así que si alguien puede descolgarse con un sub... 
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							
	
		
			
			
				
					
 Iniciado por 
802II
					
				 
				El ruido de fondo lo mete la mesa behringer?
no me lo creo 

 
			
		 
	 
 Noooo.
Lo decía que uso conexiones no balanceadas entre la mesa y los monitores porque la mesa no tiene salidas balanceadas. Pero los cables no balanceados que he puesto están apantallados, y los ruidos que se oyen suenan a a Morse, es decir, como si hubiera una estación de radioteletipo cerca. 
(editado para añadir)
He ido conectando cosas, desde los altavoces al ordenador, y no había ruido hasta que he conectado los cables RCA (de entrada a la mesa) a la tarjeta de interfaz, la Behringer UCA 202.
Sospecho que esa tarjeta es un pelín defectuosa...
						
					 
					
				 
			 
			
			
				
				
				
					
						Última edición por Anonimo24052016; 16/12/2008 a las 00:55
					
					
				
				
				
				
 
				
				
				
			 
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							Que casualidad, Hoy me he pedido un mezclador Behringuer como éste para poder controlar mejor el volumen de los monitores a la vez que puedo cambiar de CD sin cortar el rollo a quien escuche. A ver que tal me sale.
Tema técnico... Los Subs HiFi tienen entrada de linea RCA, sencilla o doble pero RCA. Los Subs pro tienen entrada doble balanceada y salida balanceada para los monitores. Ejemplo:
http://www.ikey-audio.com/images/mse...s/10S_back.jpg
Preguntas:
Entiendo que para un 2.1, se alimenta al Sub Pro con toda la frecuencia del previo L+R y se sacan dos cables a los monitores. Listo, pero ¿y en DTS?  Se pierde el canal .1 de frecuencias bajas ...
Para conectar un Sub pro a la salida .1 de un Home Cinema ¿Debe usarse un cable con conexiones RCA a Jack,  RCA a XLR? ¿Que canal, Derecho Izquierdo, cualquiera? ¿Usar una Y?
Puede que con conectores y adaptadores todo se arregla pero... Parece obvio que el uso de un Sub Pro es para música en estéreo 2.1 ó 2.2. ¿Se puede usar un Sub pro para H.C. con los mismos buenos resultados que con un Sub HiFi?
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				aprendiz
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							No entiendo tu pregunta.
Se entiende que si vas a usar el crosover interno o pasivo del sub, y sacar a dos canales, pues metes los dos canales al sub.
Si por el contrario vas a usar la salida mono del .1 de un av con su filtro activo, con que utilices sólo una entrada ya vale.
No le veo la utilidad en este caso a un cable en Y, pues este tipo de cable es para cuando tienes dos canales para una sola entrada, y tu en todo caso tendrias un canal para dos entradas, por tanto utilizas una de las entradas para tu unico canal del Av.
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				aprendiz
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							Por cierto, Amanda, menuda mesita que te me has comprado, puf.
Buscate algo barato de soundcraft, yamaha o mackie por dios!!!
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							
	
		
			
			
				- He acabado con cierto dolorcillo de cabeza. A ver si pasándoles el drcop eso se soluciona...
			
		
 
	 
 Quizás ese pequeño desequilirio de falta en la zona baja 
 
Le hace falta un DRCop.........porque entre ello y lo que la sala estropea 
 
Un saludete
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							
	
		
			
			
				
					
 Iniciado por 
802II
					
				 
				No entiendo tu pregunta.
Se entiende que si vas a usar el crosover interno o pasivo del sub, y sacar a dos canales, pues metes los dos canales al sub.
Si por el contrario vas a usar la salida mono del .1 de un av con su filtro activo, con que utilices sólo una entrada ya vale.
No le veo la utilidad en este caso a un cable en Y, pues este tipo de cable es para cuando tienes dos canales para una sola entrada, y tu en todo caso tendrias un canal para dos entradas, por tanto utilizas una de las entradas para tu unico canal del Av.
			
		 
	 
 Mi pregunta viene  de que los .1 de algunas grabaciones y películas contienen pistas de audio que no se incluyen en los canales frontales L+R. Por eso, y por el hecho de tener entradas balanceadas digamos que se me hace extraño usar un equipo diseñado especialmente para ser usado como un 2.1 y no como un 5.1. En fin, ya se que no me explico, pero ya está explicado. Gracias.
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
	 
		
	
 
- 
	
	
		
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							
	
		
			
			
				
					
 Iniciado por 
Amanda
					
				 
				Mi pregunta viene  de que los .1 de algunas grabaciones y películas contienen pistas de audio que no se incluyen en los canales frontales L+R. Por eso, y por el hecho de tener entradas balanceadas digamos que se me hace extraño usar un equipo diseñado especialmente para ser usado como un 2.1 y no como un 5.1. En fin, ya se que no me explico, pero ya está explicado. Gracias.
			
		 
	 
 Mirando por ahí, he visto que hay subs, como los de monitorización de Genelec, que están previstos para sonido multicanal y tienen esa entrada .1. Se conectan los n canales de salida de la mesa de mezclas, o lo que toque, al sub, éste coge las señales de los canales "normales" que estén por debajo de, pongamos, 85 Hz, y las suman a la señal de la entrada .1, y eso es lo que reproducen. Esos sub tienen conexiones de salida a las que se enchufan los monitores de los canales frontales, central, y surround varios. Y hasta pueden quitar las componentes de baja frecuencia de las señales que envían a los canales "normales" .
Los subs "normales" se usan para apoyar en graves a monitores que no llegan tan abajo. De hecho, los sistemas 2.1 están pensados para reproducir estéreo.
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				aprendiz
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							
	
		
			
			
				
					
 Iniciado por 
Amanda
					
				 
				
			
		 
	 
 Mujer, no te pases, no te pido que vendas el coches para comprar una mesa, pero tienes por ejemplo la soundcraft compact 4 por unos 80 euros, de una calidad infinitamente superior tanto en sonido como en construccion a lo que has comprado.
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				aprendiz
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							
	
		
			
			
				
					
 Iniciado por 
jldf
					
				 
				Mirando por ahí, he visto que hay subs, como los de monitorización de Genelec, que están previstos para sonido multicanal y tienen esa entrada .1. Se conectan los n canales de salida de la mesa de mezclas, o lo que toque, al sub, éste coge las señales de los canales "normales" que estén por debajo de, pongamos, 85 Hz, y las suman a la señal de la entrada .1, y eso es lo que reproducen. Esos sub tienen conexiones de salida a las que se enchufan los monitores de los canales frontales, central, y surround varios. Y hasta pueden quitar las componentes de baja frecuencia de las señales que envían a los canales "normales" .
Los subs "normales" se usan para apoyar en graves a monitores que no llegan tan abajo. De hecho, los sistemas 2.1 están pensados para reproducir estéreo.
			
		 
	 
 Si, eso es útil si no tienes un Av que hace eso mismo, y a traves de la salida  pre-sub-out ya sale todo "sumado", el canal LFE mas los graves de todos los canales por debajo del crosover prefijado en el AV.
El caso de Amanda es que tiene un sub, preparado para admitir una señal estéreo y dar salida a dos monitores con el crosover del propio sub, sumando los graves de los dos canales hacia el propio sub, pero eso no te obliga a usar las salidas satélite, ni las dos entradas para sumar dos canales si ya tienes un AV que hace ese trabajo y te envía todo por un sólo canal.
La creencia popular invita a comprar cables poco adecuados como los cables en Y para alimentar un sub con entradas estéreo con una unica señal mono que viene del AV ya "procesada", un negocio de marketing que no vale para nada, te venden un cable en Y "especial para subwoofers" cuando con un simple cable rca-rca de un solo canal te sobra.
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				experto
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							
	
		
			
			
				
					
 Iniciado por 
802II
					
				 
				
La creencia popular invita a comprar cables poco adecuados como los cables en Y para alimentar un sub con entradas estéreo con una unica señal mono que viene del AV ya "procesada", un negocio de marketing que no vale para nada, te venden un cable en Y "especial para subwoofers" cuando con un simple cable rca-rca de un solo canal te sobra.
			
		 
	 
 Sin embargo, mucha gente que ha probado conectar en Y un Sub hifi asegura que el volumen de éste aumenta entre un 20 y un 30% respecto a conectar una sola entrada.
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
			
			
				aprendiz
			
			
			
			
				
					
						
					
				
			
			 
			
				
				
				
				
                                
                                
                                
				
					    
				
			
		 
		
			
				
				
				
					
 Re: Diferencia entre Altavoces y Monitores de Estudio
				
				
                                                
						
						
				
					
						
							Vale, no te digo nada mas, comprate un cable en Y (que divide el voltage en dos para que el sub tenga que volver a sumarlo) y no se te ocurra echarle un ojo a la compact 4, pero ni se te ocurra!! 
						
					 
					
				 
			 
			
			
			
			
		 
	 
		
	
 
- 
	
	
		
	
 
		
		
		
	
 
	
	
	
	
	
	
		Temas similares
		
			
			- 
  
    
    
      Por joserra2004 en el foro Audio: General y consejos de compra
    
   
  
    Respuestas: 5
      
        Último mensaje: 18/02/2010, 05:21
      
   
 - 
  
    
    
      Por lcd-man en el foro Altavoces y auriculares
    
   
  
    Respuestas: 3
      
        Último mensaje: 30/09/2008, 16:21
      
   
 - 
  
    
    
      Por top712 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    
   
  
    Respuestas: 18
      
        Último mensaje: 25/01/2007, 15:07
      
   
 - 
  
    
    
      Por javierbenlli en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    
   
  
    Respuestas: 6
      
        Último mensaje: 04/12/2005, 00:18
      
   
 - 
  
    
    
      Por Jony en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    
   
  
    Respuestas: 6
      
        Último mensaje: 24/01/2005, 17:34
      
   
 
			
		 
	 
	
	
	
	
	
		
		
			
				
				Permisos de publicación
			
			
				
	
		- No puedes crear nuevos temas
 
		- No puedes responder temas
 
		- No puedes subir archivos adjuntos
 
		- No puedes editar tus mensajes
 
		-  
 
	
	
	Reglas del foro