Esos target del Ety se corresponderían con una compensación "a plano" casi perfecta (aunque realzan un poco agudos extremos) es decir, sonarían similares a como sonarían dos cajas ecualizadas a plano cada canal por separado al aire libre... pero no a como sonarían dos cajas ecualizadas a plano de manera independiente ubicadas en sala... ya que en esas condiciones, dependiendo del tamaño de la sala (el grave profundo variará al sumar 6dB por debajo del primer modo, respecto a sólo los 3dB que sumamos por arriba) + la variante por encima de 2-5Khz de máximo 3dB en 20Khz (si no compensamos con EQ la caída en agudos típica al alejarnos de la fuente respecto a los graves al aumentar la distanca oyente/caja)... luego el "target ideal" según gustos oscilará entre el verde y negro.
Como RESUMEN:
PARA TODO AQUEL QUE NOS EA UN BICHO RARO O TENGA OÍDO DE MADERA: EL TARGET IDEAL DE CÓMO DEBE MEDIR UN AURICULAR PARA QUE SUENE "SUFICIENTEMENTE LINEAL", SIEMPRE OSCILARÁ ENTRE ESA CURVA VERDE Y LA NEGRA, SIENDO LA ELECCIÓN PURAMENTE PERSONAL DENTRO DE ESOS "SUTILES" DESVIAMIENTOS EN GRAVES Y MEDIOS/ALTOS-AGUDOS.
Según el estudio del grupo Harman, el target más elegido por la mayoría fue el de presentar un realce de 100hz hacia abajo con 5dB de máximo fijo por debajo de 50hz hasta los 20hz, y de 2.5Khz hacia arriba con una caída sutil progresiva hasta máximo de 3dB en 20Khz respecto "plano"... que fue casi el mismo target elegido por la mayoría en el blind test de cajas: IMPORTANTE saber es el target que da "de promedio" una caja plana en eje con power response de caída sutil conforme subes en frecuencia (y ojo, que para ello a no ser que tengas una sala enoooooooooooorrme, no tienes que ecualizar cada caja por separado realzando dicho grave, sino más bien ecualizarlas "a plano" cada canal por separado, pero sin ecualizar a totalmente plano la zona alta (donde hay que tender a esa caída sutil si buscas ese target).
Un saludete