Para el que no sepa lo que son los armónicos y cómo afectan a una onda dejo estas fotos:

(onda afectada por armónicos)


(descomposición de un armónico, lo de la izquierda es lo que detecta nuestro oído cuando recibe simultáneamente las ondas de la derecha)


Las ondas se superponen y nuestro oído percibe una menos pura y algo deformada como suma de todas las demás.

Un transitorio es como afecta a la onda cuando el cono de empieza (ataca) o deja de emitir esa frecuencia (decaimiento) como consecuencia la propia onda pura gana o pierde amplitud en esos momentos y al variar su amplitud varia su forma y afecta al resto de ondas formando nuevos armónicos.

A mí me entra la duda de si realmente la amplitud de una onda (el volúmen o SPL del sonido que provoca esa onda) puede afectar al sonido de manera que permita discriminar mejor los orígenes. Todos con un volúmen mayor percibimos mejor los detalles, entonces todos con una amplitud de onda más grande percibimos mejor los detalles.
El caso es que un driver de 50mm no da el mismo SPL que un driver de 7mm, luego no da la misma amplitud de onda, nuestro tímpano percibirá el mismo volumen en un circumaural a 1cm que con un iem a 0,1cm del tímpano porque la amplitud e onda del cirmaural ha tenido 1cm para difuminarse y el iem solo 0,1cm para difuminarse. En unas cajas la onda y su amplitud (SPL) habrán tenido metros para difuminarse. ¿Alguien puede decirme como afecta eso realmente a la definición con la que escuchamos? ¿O no habría diferencia a pesar de que los tiempos y distancias de difuminación no sean los mismos?
Esque aquí nadie discute que un iem barato pueda sonar mejor que uno más caro, sino que clonar un sonido de un transductor más grande es muy difícil por un mucho más pequeño. Al menos es lo que a mí no me entra en la cabeza.

Estoy completamente de acuerdo que se puedan clonar o imitar las ondas hasta tal punto que sean indistinguibles por nuestro oído inclusive aunque los materiales del emisor sean diferentes, sino baste darse cuenta que pavaroti emitía con su glotis y los altavoces el cono no es de glotis humana sino de otro material, pero también creo que el tamaño sí importa y de ahí que sea tan difícil clonar sonidos con los auriculares o iems imitando ondas de otros más grandes.

Si el tamaño no importa entonces un tweeter podría clonar el sonido de un subwoofer simplemente clonando la onda que emita, lo que pasa que el efecto sonoro de ambos para parecerse en nuestro oído dependería de la distancia a la que lo escuchásemos y el volumen del mismo...



Cita Iniciado por zoso68 Ver mensaje
Vamos que estaría bien una quedada y comprobar los resultados entre unos 800 y los Xiaomi una vez equalizados éstos últimos.Yo tengo los últimos a ver si alguien tuviera los senn y supiera equalizar.

Saudetes.
Pues no estaría mal... un pajarito me ha dicho además que va a haber una este mes en Madrid... eso sí mejor tomarse a la entrada una infusión con dos bolsitas de tila para que no se corra nadie a gorrazos. Abrir ojos y abrir ojetes no es lo mismo... hahahaha