Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 19

Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Un valle estrecho puede ser resonante. Lo suyo en teoría es que el nivel de resonancia audible sea parecido en toda la zona. Eso es lo que escuchamos como más lineal, aunque en algunas zonas hayan ciertos picos y en otras ciertos valles . La ventaja de medir es que tienes las freceuncias exactas donde vas a tener que subir o bajar y así poder actuar sobre ellas. Con un UC lo que yo haría sería primero ecualizar a plano a 1/3 o 1/6 octava de unos 300hz hacia arriba y por ejemplo a 1/12 de 400hz hacia abajo (sin nunca subir un valle más de 6dB). Con ello ya debería sonar de promedio mucho mejor que previo a la EQ. Posteriormente para hilar fino iría subiendo y bajando los altibajos en la respuesta de la zona modal hasta que notes que suenan excesivamente resonantes tal tal ajuste (cuestión de ir bajándolos uno a uno hasta ver cuales te siguen dando problemas. Con DRCop haces exactamente lo mismo (en este caso moviendo sus propios ajustes) e ir escuchando hasta dejarlo donde más te convenza el sonido (lee el maual que te he pasdo antes).

    Realmente la puesta a punto fina es prácticamente un prueba/error "a oido". Eso tienes que hacerlo tú mismo "in situ" jugando con las frecuencias que te están dando problemas una a una, y ajustándolas hasta que con la mayoría de CD te convenza más el sonido. Cuando lo logres en una frecuencia la dejas y pasas a otra frecuencia problemática. Lo bueno del UC es que tienes más de 60 memórias para ir clonando los mismos ajustes con ess pequeñas diferencias para ir conmutando a base de mucho probar. Tomátelo con calma para no estresarte. Lo suyo es poco a poco ir avanzando y no querer abarcar mucho para al final desistir.

    En el caso de ecualizar sólo el canal sub te tendrás que fijar en las frecuencias en las que trabaje tu sub. Tan abajo en frecuencia generalmente no se producen altibajos en la respuesta muy estrechos. Éstos se suelen producir más arriba. En muchos sistemas los problemas resonantes más marcados no están en el canal sub, sino más arriba (entre 100-300hz). Me refiero a que es más fácil aplanar la zona de 80Hz-100hz hacia abajo que la zona de 80-100hz a 300hz. Has probado de desconectar el sub? sigues notando esas resonancias tras ello? Si es así tienes el problema más arriba.



    Un saludete


    P.D.: Qué tamaño tiene tu sala en los tres ejes?
    hola,

    tiene 5x5 y altura 2,70

    a ver si pongo gráficas de lo que tengo

    muchas gracias, acting

    Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
    Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
    Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
    Receptor: Denon x8500
    Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
    Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)

    Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/

  2. #2
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Hazle caso a atcing

    Yo te pongo aquí una explicación de brucek (uno de los "gurús" de HTS) de por qué se puede bajar el tiempo de decaimiento actuando sobre la respuesta en frecuencia:

    In talking to blaser, he pointed out that I didn't explain too well in my last or original post the reason why an equalizer is helping the decay of the resonance and needed further explanation how this is done electronically?

    Well, in my reading about 2nd order biquad filters, poles and zeros, and minimum phase systems, some of the assertions by the author of REW do make some sense in that regard.

    I tried to explain this in my original post, but probably fell short since perhaps I don't fully understand it myself.

    The modal response of a room acts exactly like a 2nd order filter and matches the BFD generated filters in all aspects. At modal frequencies, a room resonates in gain and Q exactly as if you fed a sub signal through a 2nd order parametric filter. This fact allow us to fashion an identical 2nd order filter with the opposite gain and bandwidth that matches the room mode so it will completely disappear (at the point of measurement).

    This doesn't apply outside the low frequency range where signals are no longer considered minimum phase, where primary reflections (second order) from the walls, ceiling and floor arrive at the listening position anywhere in the room with a phase shift of quite a bit less than a cycle. So, the effective limit here of about 80Hz-100Hz is reasonable for equalization in most rooms...(an 80HZ signal has a wavelength of about 14ft)............


    Está sacado de la segunda página de este hilo, el cual puedes leer porque es bastante interesante y hablan de lo que estás exponiendo:

    Waterfalls - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com

    Si lo lees, verás que más adelante Wayne (otro "gurú") critica ese método porque según él el nivel de la resonancia sólo baja durante los instantes iniciales, pero despueś de 500 o 600 ms el nivel sigue siendo el mismo. Aún así, yo entiendo que si al principio decae más rápido, eso ya es una ventaja. Él defiende que es más correcto aplicar sólo filtros anchos (los mínimos posibles) sin necesidad de fijarse demasiado en la frecuencia exacta en la que caen.

    Bueno, ya tienes con qué entretenerte

    Saludos.
    atcing ha agradecido esto.

  3. #3
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Hazle caso a atcing

    Yo te pongo aquí una explicación de brucek (uno de los "gurús" de HTS) de por qué se puede bajar el tiempo de decaimiento actuando sobre la respuesta en frecuencia:



    Está sacado de la segunda página de este hilo, el cual puedes leer porque es bastante interesante y hablan de lo que estás exponiendo:

    Waterfalls - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com

    Si lo lees, verás que más adelante Wayne (otro "gurú") critica ese método porque según él el nivel de la resonancia sólo baja durante los instantes iniciales, pero despueś de 500 o 600 ms el nivel sigue siendo el mismo. Aún así, yo entiendo que si al principio decae más rápido, eso ya es una ventaja. Él defiende que es más correcto aplicar sólo filtros anchos (los mínimos posibles) sin necesidad de fijarse demasiado en la frecuencia exacta en la que caen.

    Bueno, ya tienes con qué entretenerte

    Saludos.
    [/COLOR][/LEFT]
    muchas gracias, Marcuse


    entonces si es posible

    ¿tu lo has probado? Para que me comentes tus impresiones.

    Pues nada, a arremangarse y dedicarle tiempo


    la verdad. es que es un tema que me tiene bastante picado, he pensado hasta en tirar una pared, y alargar la sala de cine (es un chalet individual), cambiando las dimensiones de la sala.

    Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
    Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
    Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
    Receptor: Denon x8500
    Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
    Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)

    Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Cita Iniciado por rt000jg8 Ver mensaje
    muchas gracias, Marcuse


    entonces si es posible

    ¿tu lo has probado? Para que me comentes tus impresiones.

    Pues nada, a arremangarse y dedicarle tiempo


    la verdad. es que es un tema que me tiene bastante picado, he pensado hasta en tirar una pared, y alargar la sala de cine (es un chalet individual), cambiando las dimensiones de la sala.
    Ya verás como con paciencia lograrás unos resultados excelentes. La calidad del sistema de audio percibida viene muy ligado a un buen ajuste del sistema.

    Un saludete

  5. #5
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Cita Iniciado por rt000jg8 Ver mensaje
    ¿tu lo has probado? Para que me comentes tus impresiones.
    Yo acabo de comprar un eq paramétrico (BFD), pero me crea un zumbido en el subwoofer, estoy esperando que me llegue un aparatillo que en teoría lo soluciona, así que aún no he podido hacer la prueba empírica. Pero puedes hacer todas las pruebas que quieras con el EQ del REW, ahí puedes ver en tiempo real cómo afectan los filtros que creas tanto a la respuesta en frecuencia como a la waterfall. Y por lo poco que he probado el BFD, las simulaciones del REW se trasladan casi de forma exacta al sistema real (puedes tener que mover la frecuencia central del filtro un par de pasos a izquierda o derecha).

    la verdad. es que es un tema que me tiene bastante picado, he pensado hasta en tirar una pared, y alargar la sala de cine (es un chalet individual), cambiando las dimensiones de la sala.
    Hombre, con una sala de 5x5, si la haces rectangular probablemente salgas ganando, pero bueno, piénsalo bien

    Saludos.

  6. #6
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    gracias a todos,

    tengo que leer el hilo que me dejo Marcuse, y hacer pruebas. Estoy deseando, pero tengo una temporada chunga de curro. A ver cuando puedo ponerme

    saludos

    Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
    Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
    Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
    Receptor: Denon x8500
    Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
    Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)

    Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Cita Iniciado por rt000jg8 Ver mensaje
    gracias a todos,

    tengo que leer el hilo que me dejo Marcuse, y hacer pruebas. Estoy deseando, pero tengo una temporada chunga de curro. A ver cuando puedo ponerme

    saludos
    OK. Ya nos contarás

    Se me había pasado lo de la sala. Con una sala de 5m x 5m x 2.7m el primer modo lo vas a tener alrededor los 34Hz. La zona de dominio modal estará entre aprox. 34hz y 107Hz, luego esa es la zona donde en tu sala puedes tener mayores problemas de resonancias, seguido la zona entre 107hz y 428Hz (también es algo delicada).
    Al ser cuadrada de superficie los 32hz van a ser más problemáticos que si ambos ejes no coincidieran. Es probable que por esa zona frecuencial tengas una resonancia muy marcada.

    Un saludete
    Última edición por atcing; 09/02/2012 a las 13:44

  8. #8
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Hazle caso a atcing

    Yo te pongo aquí una explicación de brucek (uno de los "gurús" de HTS) de por qué se puede bajar el tiempo de decaimiento actuando sobre la respuesta en frecuencia:



    Está sacado de la segunda página de este hilo, el cual puedes leer porque es bastante interesante y hablan de lo que estás exponiendo:

    Waterfalls - Home Theater Forum and Systems - HomeTheaterShack.com

    Si lo lees, verás que más adelante Wayne (otro "gurú") critica ese método porque según él el nivel de la resonancia sólo baja durante los instantes iniciales, pero despueś de 500 o 600 ms el nivel sigue siendo el mismo. Aún así, yo entiendo que si al principio decae más rápido, eso ya es una ventaja. Él defiende que es más correcto aplicar sólo filtros anchos (los mínimos posibles) sin necesidad de fijarse demasiado en la frecuencia exacta en la que caen.

    Bueno, ya tienes con qué entretenerte

    Saludos.
    [/COLOR][/LEFT]
    Bueno, ya me estoy leyendo unas cuantas página de este hilo.
    Parece que la teoría es,aplicar los filtros correctos en ganancia y Q, pero negativos para contrarrestar eficientemente la resonancia. También, que un pico ancho, puede ser la suma de varías resonsancias, y habría que aplicar pequeños filtros uno a uno y muy cercanos.

    Pero en la práctica ¿como averiguamos la ganancia y Q de la onda estacionaria para invertirla en el filtro?
    ¿Hay algún método que no tenga que ser coger frecuencia a frecuencia, y probar todas las combinaciones posibles de ganancia + Q?

    Lo pregunto por si igual hay algún truco para acotar de alguna forma estos valores posibles.

    saludos

    Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
    Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
    Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
    Receptor: Denon x8500
    Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
    Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)

    Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/

  9. #9
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Cita Iniciado por rt000jg8 Ver mensaje
    Bueno, ya me estoy leyendo unas cuantas página de este hilo.
    Parece que la teoría es,aplicar los filtros correctos en ganancia y Q, pero negativos para contrarrestar eficientemente la resonancia. También, que un pico ancho, puede ser la suma de varías resonsancias, y habría que aplicar pequeños filtros uno a uno y muy cercanos.

    Pero en la práctica ¿como averiguamos la ganancia y Q de la onda estacionaria para invertirla en el filtro?
    ¿Hay algún método que no tenga que ser coger frecuencia a frecuencia, y probar todas las combinaciones posibles de ganancia + Q?

    Lo pregunto por si igual hay algún truco para acotar de alguna forma estos valores posibles.

    saludos
    Así es, pero en la zona del sub es raro que tengas varios picos cercanos visualizando con el espectrograma de un UC, ya que al principio los modos están visualmente "más separados" en un espectrograma típico, y conforme vamos aumentando en frecuencia tienden a visualizarse más densos, ya que la escala de la respuesta en frecuencia de su RTA no se muestra de forma lineal sino que para misma distancia visual ("X") corresponde siempre a 1 octava, luego lo que visualizas en la típica escala son frecuencias cada vez más apelotonadas.
    Tu sala al ser cuadrada en superficie (si de verdad es tan clavada en 5m x 5m), lo normal sería que tuvieras dos modos coincidentes. Si ambos están en fase tal y como tienes situados cajas y oyente vas a tener un realce en esa zona monumental (si no, puede que uno reste parte del otro). Si en realidad la sala no es tan clavada en esos dos ejes vas a tener dos modos muy cercanos. En casod e que se traten de dos realces, para bajarlos correctamente en un espectrograma que tiene "poca resolución para mostrarte dos picos realzados cercanos" como es el UC (que sólo te muestra en resolución 1/6 octava), es tan sencillo como aplicar un filtro paramétrico lo más fino posible (Q de 1/10 octava ) y por ejemplo aplicar -10dB de ganancia para que se vea bien como actúa; si con uno sólo bajas el pico es que era coincidente; si por contra te queda siempre otro pico levantado cercano a la frecuencia donde has actuado) significa que tienes otra frecuencia cercana problemática. Sobre cuanto bajar de ganancia, la mejor solución sin aplicar cálculos bastante complicados es sin dudas hacerlo "a oido" frecuencia a frecuencia de las que veas te están dando problemas, tal y como te he comentado anteriormente.
    Sobre qué Q aplicar es tan sencillo como utilizar el más estrecho que te quite el problema; si trabajas con un Q más ancho de la cuenta lo que te ocurrirá es que crearás nuevos valles alrededor de la frecuencia que en realidad querías atenuar. O sea, el Q a elegir te lo dice la propia anchura del pico que quieres atenuar.

    Espero no haberte liado todavía más con este rollo


    Un saludete
    Última edición por atcing; 10/02/2012 a las 12:38

  10. #10
    aprendiz
    Registro
    07 ene, 08
    Mensajes
    145
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Que dificil es entender todo esto, saludos

  11. #11
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Cita Iniciado por elbetico Ver mensaje
    Que dificil es entender todo esto, saludos
    pues si, reconozco que si. Ya que lo más básico es aprender a manejar el REW y un ecualizador para equilibrar la respuesta de la sala, y sin estos conceptos previos, nuestra conversación tiene que sonar a chino. hay hilos más básicos donde explican estos temas sobre ecualización.
    Este hilo sería un giro de tuerca más al tema, un poco más avanzado.
    Para quien no quiera complicarse la vida, también existe la posibilidad de comprarse el aparatito que comentaba al principio del hilo, que practicamente te hace todo esto automáticamente con muy buen resultado, aunque con las limitaciones del criterio y paciencia humanos, jeje, y que no tienen orejas.
    Aunque la satisfacción está en aprender, currarselo uno mismo, y que encima salga bien.
    Última edición por rt000jg8; 11/02/2012 a las 12:55

    Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
    Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
    Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
    Receptor: Denon x8500
    Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
    Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)

    Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/

  12. #12
    honorable
    Registro
    22 ene, 10
    Mensajes
    849
    Agradecido
    169 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Me alegro que vayas sacando mejor respuesta tu sala, te lo estas currando, cuando te leo me entero de la mitad, algun dia me lo currare yo tambien, siempre queremos mas.....
    Un saludo.

  13. #13
    experto Avatar de rt000jg8
    Registro
    12 dic, 09
    Mensajes
    1,299
    Agradecido
    485 veces

    Predeterminado Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

    Bueno, pues ayer me puse a cacharrear con todo lo que se ha dicho aquí y he leído.

    He conseguido dejar el sub donde quería (a la altura de los frontales) donde la onda estacionaria era horrible, y aplicando filtros la he atenuado de forma que no molesta. con un solo filtro estrecho bien puesto se nota en el espectrograma del REW. Es decir, es casi equivalente poner el filtro adecuado, que mover el sub para buscar donde influye menos el modo. He descubierto que la respuesta plana no es muy importante (por lo menos para mi sala), y a darle importancia a como se desvanece en el tiempo cada frecuencia, viendo el waterfall y el spectograma. Sobre todo he visto que cuando atenuas la energia en el tiempo en el spectograma es cuando mejor resultados percibo al oido, por lo que es mi referencia ahora. También, una vez que parece que lo tienes, ir probando de oido frecuencia por frecuencia con el REW e ir ajustando con el FBQ en tiempo real y de oido. Por ejemplo, siempre me ha pasado que aunque tuviera la respuesta lineal, había 2 o 3 notas de bajo en los conciertos que se notaban más poderosas que las demás, restando coherencia al conjunto. Con este método las he detectado a oido, bajado, y el resultado final es mucho mejor, aunque en esos puntos la respuesta en la gráfica baje un poco. Es curioso el mundo de la acústica.
    Ayer por la noche estuve jugueteando con todo esto, y conseguí que estando el sub en línea con los frontales, sonase bastante bien. De hecho, creo que es cuando a mejor a sonado, mucho más integrado todo, el sub se confunde con el sonido de las columnas, y sobre todo en conciertos queda muy bien (aquí le he tenido que subir un poco en loas 42-44hz para darle más presencia al bombo, ya que me gusta mucho esto para los conciertos).

    De todas formas esto es un primer acercamiento, y tendré que juguetear más hasta conseguir lo más perfecto posible, pero estoy muy satisfecho porque he visto que puedo situar el sub donde quiera y controlar la onda estacionaria.

    Entonces, parece que la técnica es buscar el filtro/os adecuado para bajar las resonancias más críticas (en el espectograma se nota cuando das con el filtro bueno, igualar después la respuesta lineal con los filtros necesarios, y después hacer un barrido de oido frecuencia a frecuencia, porque al final, lo más importante es lo que percibimos nosotros, y hacer ese último ajuste.

    sigo comentando mis experiencias, ya que estamos en continuo aprendizaje

    saludos

    Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
    Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
    Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
    Receptor: Denon x8500
    Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
    Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)

    Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/

+ Responder tema

Temas similares

  1. mx onda
    Por CANI4 en el foro Reproductores/Grabadores DVD
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/04/2010, 14:48
  2. Se acabó el bajar las persianas para proyectar
    Por JORDEP en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/09/2006, 23:33
  3. Subs para ulead dvd movie factory
    Por DrAnime en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/03/2006, 04:30
  4. Una consulta tecnica para los gurús de la fisica.
    Por bubu_54 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 35
    Último mensaje: 21/04/2005, 00:52
  5. para los gurus del foro
    Por JUMULU en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/02/2005, 21:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins