¿Hay que cortar los frontales en un sistema __.1?
-
especialista
Re: ¿Hay que cortar los frontales en un sistema __.1?
El funcionamiento correcto del altavoz tal como fue diseñado no se ve alterado por cortar nada, creo. El filtro simplemente corta las frecuencias que le llegan. Si le dejan de llegar frecuencias por debajo de 80 Hz, lo único que ocurre es que las que llegan por encima vienen con más corriente si le das más potencia, y con la misma si lo dejas al mismo volumen y el filtro funcionará con normalidad, filtrando las frecuencias que lleguen. El driver de graves irá más sobrado y habrá menos reververancias de hondas lentas dentro de la caja, contribuyendo a una mayor claridad si hay un corte. El altavoz siempre funciona igual, reproduciendo lo que recibe, lo más fácil con facilidad y lo más cargado de graves y masas orquestales con más dificultad. Pero en todo caso habrá una mayor degradación de la señal al haber pasado por un proceso (o condensador, resistencia o como se llame lo que corta). Esta será muy pequeña, y dependiendo de la calidad del cuchillo el corte será fino o más basto.
Hice muchas comparaciones sin cortar los graves con mis PS201, que bajan a 20Hz, con el modo stereo Bypass, que no altera la señal de entrada y otras veces cortando a 40 Hz. Si corto por encima, en realidad estoy desaprovechando una de sus virtudes, pues para reproducir graves profundos van sobradas, como sabes. Un monitor, aunque baje a 42 Hz, tiene que reproducir el resto de frecuencias con un solo driver y puede verse más favorecido al hacer el corte si se acompaña de un subwoofer. Generalmente con mi equip me gusta más cómo suena la música estéreo sin cortes. Hay menos procesamiento de la señal, y me da la sensación de que suena más vivo. También puede ser que baje algún dB en el modo con corte, al pasar la señal por un proceso y perder frecuencias que no se sumarán a la sensación que se percibe desde el altavoz.
Sin embargo, cuando usaba subwoofer tenía cortadas las torres en 40 Hz para 5.1, para darle menos trabajo al amplificador y protegerlo.
Si lo pongo con los monitores la cosa cambia, pues no son capaces de reproducir bajas frecuencias con suficiente potencia y un corte a 60 les favorece. Con diferentes escuchas me pareció que al cortar a 80 dB los medios graves que reproducen los Pro 838 pierden vigor. No siempre se reproducen mejor todas las frecuencias que no se han cortado y creo que sí se ven alteradas las frecuencias más próximas al corte, pues este no es un corte de jamón, arrás, sino que las frecuencias más cercanas al corte serán atenuadas también, como en una honda expansiva, ¿no?
Ante la duda si cortas por proteger el receptor AV te ahorras muchos dilemas porque provablemente en el fragor de los bombazos no disitiguiremos qué hubiera sido más preciso.
También depende de qué subwoofer tengas. Si el subwoofer tiene un grave de calidad mayor que los altavoces, y se entiende mejor lo que suena por abajo, suena limpio con muy baja distorsión y la sala no emborrona el grave (que esa es otra...) entonces de acuerdo con usarlo siempre. Ya sabemos que no hay reglas fijas.
Un saludo
Temas similares
-
Por Javi16 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 13/11/2012, 20:50
-
Por RAULGT en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 16
Último mensaje: 29/07/2010, 22:38
-
Por salvacornella en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 22/04/2009, 13:22
-
Por Jesahe en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/03/2008, 13:16
-
Por Notother en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 24/12/2004, 13:12
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro