En tu ejemplo, desde 219 Hz (frecuencia de Shroeder calculada) hasta 35 Hz (resonancia baja, corresponde prácticamente con medio ciclo de 5 metros, el eje mayor de esa sala modelo) actuarán los modos. Por tanto cualquier caja que baje linealmente mínimo a 35 Hz tendrá idéntica libertad de ubicación, marcada por dicha sala, y si cortas cualquier caja, con mayor motivo pues todas reproducirán dentro de la zona modal, de 35 a 219 Hz. Si te refieres a obviar los modos por debajo de 80 Hz al cortarlas, evidentemente es viable, pero será igual con cualquier caja que cortes a esos 80 Hz, por mucho que sin cortar baje una más que otra.
Por debajo de 35 Hz, si la caja llegara (casos puntuales, caros y grandes) o el propio subwoofer (cualquiera relativamente solvente y asequible hoy día baja aun más) siempre tendrás problemas, se sitúe donde se sitúe, pues por debajo de 35 Hz la sobrepresión es constante e independiente de la ubicación dentro de la sala, no queda otra que una buena gestión de graves (ecualización) para corregir. Por encima de 35 Hz también se ecualiza, pero sin duda tendrás más beneficio si previo a ecualizar ya estás posicionando las cajas donde menos interacción con los modos tengas (menos nodos y antinodos, y menos marcados), te dará igual con cualquier caja, es la sala quien manda respecto a dicha posición.
Si quieres rizar el rizo, te diría que mejor unos buenos monitores frente a columnas, haciendo un soporte a medida (de la sala), porque en términos absolutos tienes la ventaja de "jugar" con la altura, cosa que con una columna no puedes hacer (al menos es más complicado, colocar una columna sobre un soporte), es decir, calcular la posición óptima dentro de la sala concreta, en los tres ejes; largo, ancho y alto. Mientras que una columna sueles posicionar solo en dos ejes, largo y ancho, el alto viene prefijado (solemos obviar, pero mínimo los modos axiales del eje alto hay que considerarlos también).
Saludos.



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar