
Iniciado por
imported_HUESO
Hay que tener en cuenta que las bajas frecuencias generan vibraciones en el subwoofer que se transmiten por el suelo y la estructura, así pues, no desdeñemos desacoplar el subwoofer con unas patas como las SVS Soundpath o parecidas, no serán ni mucho menos la solución, pero ayudan a mitigar algo el problema.
Todos los que tenemos un equipo de cierta envergadura lo sabemos, y siempre que se va a montar un equipo de ciertos vuelos, avisamos sobre el acondicionamiento acústico de la sala y con ello nos referimos la mayoría de las veces al acondicionamiento pasivo (absorbentes, difusores, resonadores, etc), pero pocas veces recomendamos en salones compartidos, de viviendas en comunidades de vecinos, en ir dedicando parte de nuestro presupuesto en la insonorización de nuestra sala, para maximizar el disfrute y sobre todo disfrutar con la tranquilidad que aporta, el saber que no estamos molestando a ningún vecino.
Yo tengo 9 metros de medianera con el vecino (desde la puerta de entrada, hasta la terraza inclusive), insonorizada (la pared era de tabique de escayola hueco). Pusimos una insonorización tipo sándwich, de 2 cm de masa pesada (graves), placa de pladur acústico pegada, plancha de Copopren 4 cm y por último plancha de pladur, total +-10cm.
También tengo insonorizada la pared del salón que da con una de las habitaciones, en este caso, tabique de pladur acústico con lana de roca, y como es donde va la TV, aproveché para canalizar todo por el falso tabique.
Hemos puesto encima del suelo que teníamos, tarima de 1,2 cm y una lamina absorbente de impactos e insonorizaste, en este caso elegimos la mejor de las que había disponible en el almacén, y le dije al montador que en las paredes no acabara a ras, sino que subiera la lámina 2 dedos por encima para que montara y no hubiera hueco donde el sonido pudiera filtrarse.
Por último, hemos cambiado todo el cerramiento de aluminio de la casa, pero en el salón, hemos puesto oscilobatientes con cristales sándwich con lamina acústica.
El problema es que cuanto mas se insonoriza y menos ruido procede del exterior de la vivienda, más hemos ido escuchando a los vecinos de arriba, antes los escuchábamos muy pocas veces, ahora como el nivel de ruido en el interior es muy bajo, se les escucha con toda claridad.
El último paso que procederemos esta primavera/verano (he tenido que frenar a mi mujer porque en este caso soy yo el que no tiene prisa), es insonorizar el techo y así aprovechar para colocar iluminación inteligente y cuatro altavoces Atmos empotrados, pero tendría que quitar la pantalla y el proyector.
Aunque releyendo el texto, me he dado cuenta que he hecho una de nuestro amigo Bully, quiero simplificar que aparte de mejorar nuestro equipo, los que vivimos en comunidad, tenemos que tener presente que cuando hagamos mejoras o reformas en la vivienda, destinar un presupuesto a la insonorización de la sala donde tenemos ubicado el equipo para maximizar el disfrute del mismo, puesto que el disfrutar es algo psicológico, si sabemos que no molestamos a nuestros vecinos el disfrute será mucho mayor, por lo menos es mi caso (también obtendremos que el ruido que ellos generen no nos moleste a nosotros).
En un post posterior pondré las opciones configuraciones, ya sea en Yamaha, Denon o Marantz que se pueden poner para minimizar los riesgos de molestar, y poder disfrutar de películas con nuestro equipo, aun siendo horas intempestivas.
Un saludo.
P.D.: Aun con la insonorización mi volumen de escucha en Cine, ronda depende la película los -30db/-25db (eso sí con el rango dinámico completo), por que en mi caso las obras no han sido para lograr una escucha a mayor volumen, sino para ver el cine con total tranquilidad.