Como apunte sobre esos gráficos:
- La curva de impedancia ideal debe de ser una línea recta y a ser posible para que los amplificadores vayan sobrados entre 4 y 8 Ohmios: los picos que se ven son sinónimos de una zona donde la caja no se comporta linealmente y hay algún pico "más resonante" de la cuenta: por lo general un BR no lo bien sintonizado que se debe o algún driver no lo bien filtrado que se debe (sobretodo si suele cantar en la misma frecuencia la THD). También suele haber dos picos en la impedancia alrededor del BR (o uno de sólo en una caja con diseño cerrada); un BR bien diseñado por lo general suele tener dos piquitos alrededor de la frecuencia de sintonía de dicho puerto (que suele quedar en la mitad del valle entre esos dos picos) casi iguales de intensidad (si no es así, lo que se ve es que hay una zona alrededor de esa sintonía en la que se ha reforzado o resuena más que otra); no es lo más deseable, pero a veces se utiliza para reforzar ciertas zonas frecuenciales
- En cuanto a la curva de fase: ésta se puede expresar con varios gráficos diferentes; en el caso de dicha web en concreto para que la fase sea "perfecta o ideal" tiene que verse una línea recta centrada en el eje vertical en "0". Desviamientos hacia arriba y/o hacia abajo muestran un desfase de justo los grados que se ve se desplazan (la escala vertical muestra los grados de desfase; la escala horizontal la frecuencia). Como podéis observar en los gráficos colgados hasta ahora, las cajas ni siquiera en sala anecoica suelen tener una "fase plana perfecta"
Un saludete