La mejor explicación que yo he leído está en este foro
Post 1873 de Lucky
La mejor explicación que yo he leído está en este foro
Post 1873 de Lucky
Todas las teorías son prescindibles ante el simple hecho de que entre el 50% y el 60% del contenido de audio de una película está grabada en el canal central.
Eso sí, claro, la gracia es que sea un buen pepino y coincida tímbricamente con los frontales.
Pero incluso si no lo es, lo prefiero a su ausencia. No hace demasiado, me costo bien poco convencer a unos clientes pasando de usarlo a quitarle, y era bastante distinto a las frontales, pero mejoraba de tal manera la inteligibilidad de los diálogos que resultaba indiscutible.
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
Cuando quitas o añades canal central disminuye/aumenta el SPL, por lo que con central siempre suena mas fuerte, tan solo hay que igualar SPL de los frontales para que en un único punto de escucha el central sea prescindible, generalmente el twitter del central lo tenemos en los tobillos o rodillas y no a la altura de los oídos.
Última edición por anonimo06032014; 07/08/2013 a las 18:57
Yo no aprecio mejora en el sonido usando central. La única diferencia es que si no estás entre los frontales la escena se desplaza.
También se puede hacer la prueba al contrario, usar el central para música estéreo y comparar.
Saludos.
Yo actualmente tengo un decodificador dolby digital 5.1, aunque no tengo un conjunto de altavoces 5.1.
Lo resuelvo un poco chapuceramente conectando 2 equipos de música estéreo, con lo cual tengo 4 altavoces (2 frontales y 2 traseros) y obviamente falta el altavoz central. Me he dado cuenta de que en muchas películas la voz se escucha muy baja, bastante más que los sonidos y es una sensación de que "falta algo". Por eso, creo que el altavoz central es totalmente necesario.
para cine ,a mi si me dan a eleguir entre un 3.0,o sea 2 buenos frontales y un buen central,o un 2.1----------2 buenos frontales con un buen sub,prefiero esto ultimo.pero soy de la opinion que si se necesita.perooo si hay que eleguir,prefiero un buen sub,a un buen central.
No se si prescindibles pero son hechos , no teorías, conocidos dentro de la psicoacústica, evitándonos con ellos tener tres orejasy, por lo mismo, tener que utilizar un central para escuchar bien el centro de la escena sonora.!
Como decía en ese post, si solo es uno el que habitualmente disfruta de su homecinema, se sitúa en el punto dulce y tiene unos altavoces frontales con buena extensión y de calidad, puede ser prescindible el central, en el resto de los casos, no, EMMO.
En tu caso lo que sucede es que no oyes el canal central pues no llega a ningún altavoz ni la señal se matricia dentro de la de los frontales, cosa que pasa en los AVR cuando le indicamos que configure una señal 5.1 como 4.1 al deshabilitar el altavoz central. Tu has eliminado el sonido del canal central, lógico que lo eches en falta.![]()
Lo ideal es que la timbrica coincida al igual que la curva de respuesta y SPL que te llega al punto de escucha respecto a los frontales, solo así se podrá valorar si es o no mejor su inclusión con un único punto de escucha, poquitas salas -no conozco ninguna- te ofrecen esta posibilidad.
Si la curva de respuesta y spl del central nos llega diferente con respecto a los frontales, siempre notaremos diferencias, sonido que podremos obtener igualando curva de respuesta y spl en los frontales para un único punto de escucha.
A esto hay que sumarle la dificultad de colocar e integrar el central correctamente, por lo que EMO para un único punto de escucha me quedaría con un 4.4 - 4 monitores + 4 SuperWooper´s - como sistema de referencia.
Amplio un poco la información de mi anterior post porque con las prisas no me explique correctamente
Hablando del central ...
Porqué hay películas que cuando hablan has de subir el volumen para entender lo que dicen, no por claridad si no por lo bajo de lo grabado, y en cuanto aparece una escena de acción has de bajar rápidamente el volumen ya que si no la casa se cae abajo. En cambio la mayor parte de pelis está equilibrado diálogos y resto y no has de tocar el volumen en todo el rato.
En el primer caso lo que hago es subir la ganancia del canal central desde el AVR para esa peli.
Un ejemplo, ayer noche peli del plus de Lincon y los vampiros los diáligo muy bajitos grabados con respecto al resto.
Última edición por ManuelBC; 17/08/2013 a las 12:32 Razón: ortografía
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
La grabación es lo único que no podemos modificar, hay pistas grabadas saturadas e imagino que habrá muchos fallos en el montaje del audio.
También puede ser debido a que el agudo te cae muy rápido desde X frecuencia, y hace que tengas que subir mucho el volumen para escuchar los diálogos y bajarlo cuando viene una escena con mucha dinámica, mis anteriores altavoces pecaban de eso, por más que subiera el volumen los diálogos no llegaban, y por más que subas el volumen no te llegarán salvo que quizás acerques tu posición o ecualices.
Este fue uno de los motivos de cambiar de altavoces, ya que no me gustan los altavoces con caída brusca en agudos, en una primera escucha te suenan muy naturales, pero en mi caso es como si no me llegara toda la información que hay grabada en la pista de audio.
Si pudiera escucharía unas cajas tipo Behringuer 2031A, Yamaha HS80, HS50, Infinity Beta, Classia, etc ... si están bien optimizadas verás la gran diferencia entre unas y otras, tanto como para cambiar de altavoces, mira Pecci![]()
Entiendo ... lo curioso que ocurre en muy pocas películas, quizás si tuviera que hacer un patrón diría que son en aquellas en que la trama es tranquila o suspense y las escenas de acción, pocas durante la peli, pero suficientes, para aumentar el grado de acción y terror, el director tira de efectos de audio sobrenaturales y elevados para crear dicha atmósfera.
Lo de ayer en ese film, era muy notable y hasta se hacía pesado tal efecto.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
El cine está grabado con mucha más dinámica que la música, además de con diferencias de niveles muy acusados entre escenas tranquilas y las de acción. En algunas grabaciones la diferencia es tan grande que si vives en comunidad y no tienes una sala acondicionada casi que te impide escucharlas por la noche a no ser que apliques compresión dinámica o estés todo el rato con el volumen en la mano.
Un saludete
Última edición por atcing; 17/08/2013 a las 14:14
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"