Cita Iniciado por ordell76 Ver mensaje
Yo digo que no todo son datos ni mediciones, que luego puede que las lleves a tu sala y por el motivo que sea suenen muy bien.

Sobre el papel hay muchas cosas "mejores" que otras, pero es siempre eso, sobre el papel. Luego importan y afectan un montón de factores externos que no están reflejados en ese papel.

Ese modelo de caja no lo he escuchado nunca, así que no me puedo extender en el tema. Es solamente mi opinión.


Saludos!
Cita Iniciado por RegMaster Ver mensaje
Eso es una contradicción, precísamente que suenen mejor o peor en tu sala se ve reflejado en las mediciones. Todavía no has comprendido nada de lo que se ha explicado? Eres de ciencias o de letras? a lo mejor hay que rebajar el nivel explicativo a algunos, estaría bien que cuando no entendéis un concepto lo digáis, que no es para nada algo avergonzante, nadie nace sabiendo, y la ciencia infusa no existe.

Yo lo digo de corazón, no me entra en la cabeza cómo la gente es tan reacia a cambiar de opinión ante las evidencias.
Todos tenemos que hacer un esfuerzo en no considerar inferior a otros por sus opiniones, conocimientos o capacidades. Los datos y la experiencia, la acústica y las sensaciones, ¿creéis que están en el mismo nivel conceptual del conocimiento y pueden ser enfrentadas o sustituidas una por otra?.

Yo creo que no, y eso me parece que opinamos todos, pues exigimos comparar a ciegas, por lo que coincidimos en la influencia en la percepción de factores que no están en la física del sonido, a la vez que sabemos que todos los altavoces no suenan igual, por lo que podemos diferenciarlos y catalogarlos respecto a variables como la fiabilidad o linealidad entre la señal recibida y emitida, la distorsión introducida o la capacidad de hacer llegar la señal original hasta las distintas posiciones de la sala.

Estando todos de acuerdo en que el sonido que nos llega, junto a otras señales de entrada, tienen un procesamiento posterior que hace que cada uno lo percibamos de manera distinta, aún siendo el mismo altavoz, y también estando de acuerdo que no todos los altavoces suenan igual, porqué discutimos.

Tanto las mediciones como las sensaciones tienen su cabida, pero a la hora de aconsejar debemos deslindar muy bien ambas visiones, pues la subjetiva solo vale para mí, y si otro cree que por mi experiencia, o lo por que sea, podría valerle mi opinión subjetiva, vale pero sabiendo que eso es algo que puede llevar a errores dada la variabilidad normal entre personas en cuanto a percepciones y a expectativas.

La otra manera de aconsejar es mostrando datos objetivos de la fiabilidad en la reproducción en sala casi anecoica, la distorsión a presiones elevadas o la fiabilidad según la dispersión, esto permite comparar entre sí cajas sin oírlas (la han "oído" los sistemas de medición) y poder decidir entre ellas, sin perder de vista que en tu propio salón esa respuesta no será la misma.

Ambas formas de aconsejar se han de respetar, entender y valorar por parte de quien solicita la opinión.