El tamaño de las ondas graves que emite un sub son "tan grandes" que el rebote con el suelo (cuando el driver está proporconalmente cerca del mismo) es "irrelevante" (otro tema es el ángulo de emisión respecto al resto de las cajas). Es una zona frecuencial que en la mayoría de salas de tamaño doméstico se comportan como ondas de presión continua, que suman o cancelan según frecuencias dependiendo del tamaño de la sala y colocación del sub/s + de oyente (también de la colocación de las cajas en alrededores de la zona de cruce).
El tutorial que te he indicado sirve para cada vez que añades un nuevo sub. Habla dé tres, porque es el número que considera Earl Geddes tras sus estudios es el ideal a partir del cual se obtiene un grave de muy alta calidad pre-EQ para cualquier forma de sala sin necesidad de una colocación de los sub/s muy precisa (es decir, teniendo cierto juego). Lo que explica el artículo es qué método se ha de emplear para ir ajustando cada vez que añades un sub (es precisamente lo que te interesa).
Evidentemente con dos subs sin libertad total de ubicación, ni colocación con simetría especular en una sala rectangular perfecta, 3 subs mejor que 2... y 2 mejor que 1, en cuanto a obtener una respuesta pre-EQ más uniforme: más suavizada tendrás la zona de dominio modal, zona que en toda sala suele ser mala por el comportamiento físico de esas ondas tan graves en un "recinto tan pequeño" (nuestras salas) para ondas de tal tamaño.
Para ver en tiempo real y agilizar la búsqueda de esas posiciones de cajas y sub/s lo suyo es utilizar un espectrograma con resolución y average variables utilizando con ruido rosa.
Un saludete



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar