Cita Iniciado por raulx Ver mensaje
los 381f tienen el grave que esperaba, me gustan mucho aunque los he subido un poquito los agudos (un poco solo las altas frecuencias). Y ahora mismo me gustan mucho.
Los 662b tienen unos medios/agudos bastantes buenos creo, no tengo ninguna pega al respecto. Pero los graves son infimos a mi parecer, los intento ecualizar (aunque no tengo ni idea lo intento) y no consigo nada, graves muy muy muy bajos. Realmente llegan a los 10hz? porque los behringer se quedan supuestamente en los 50hz y tienen bastante mas graves. Se parece al grave de unos 6x9 (exageración jajaja)
Es que no lo entiendo...
Y sobre el tema de que suenen tan bajo en el ordenador? no te pasa con los 662F?
En el iphone tienen mucho volumen, en otro móvil los he probado y tienen menos volumen pero siguen teniendo un volumen aceptable, en el ordenador dan pena. Se escucha muy bajo, y otros cascos que tengo suelen escucharse mas alto en el ordenador que en los móviles. Por cierto, los conecto a una uca222.
gracias!
LO que comentas es muy extraño. Mis 662F son planisimos hasta bien abajo sin subirle dB alguno y tus 662B según la curva d efabricante tienen una respuesta en graves que no dista mucho de la de mis 662F. Según dicha curva, de 30hz hacia abajo caen un pelín más. En 20hz caen unos 3-4dB más que mis 662F... luego con música tienen que bajar claramente más que las B2031A, cajas que bajan "planas" hasta unos 55Hz para posteriormente caer en picado al ser BR. Incluso ubicada en sala pequeña, una B2031A por debajo de 30hz tiene que dar menos graves que un 662B; otro tema es que en la B2031A puedan dar una zona media/grave ubicada en sala mucho más pasada respecto a la zona media/aguda y aguda que un 662B... y por eso te diera un balance tonal de graves más exagerados en las B2031A.

Me explico: por ejemplo en un estudio de grabación previo a la EQ midieron desde el punto de escucha con unos B2031a la curva azul que cuelgo a continuación (y es que la resolución del suavizado es pequeña, donde los picos y valles se ven menos acusados que si la medida fuera más detallada):





https://www.forodvd.com/tema/135259-...ml#post1348160


...donde en dichas condiciones como puedes observar en 125hz está dando unos 13dB más de energía que en 31.5hz, frecuencia ésta última donde ya cae sobre el promedio de la caja sobre 8dB (pues el promedio de la caja está sobre -1dB). Tu 622F en 31hz cae en teoría 0dB respecto al promedio del resto de frecuencias y sobre 3-4dB en 20hz. Una B2031A BR una vez ubicada en sala en 20hz caerá mucho más que un 622B.

Sería una buena idea midieras con micro calibrado (a ser posible) a respuesta que obtienes desde el punto de escucha con tus B2031A.




Otra opción sería lo comentado de que los 662B te apretaran "tan poco" que perdieras respuesta en graves respecto a como deberían medir (curva fabricante).



A mi en el ordenador los 662F no me suenan tan flojos. Me suenan como cualquier otro auricular de los que tengo de sensibilidad similar (98dB). De hecho mis HD662F puedo ponerlo más fuerte en el ordenador que en el iphone 4 de un colega a tope (que no es de los móviles que suenan más fuertes pero no está mal de saida). Tienes bien configuradas las salidas de volumen del ordenador?

La UCA222 es un previo pasivo en el que el volumen a tope significa no recortar el volumen que viene de la fuente; luego supongo que trabajas con éste a tope o cerca del tope. Yo tengo la UFO 202 que utilizo sólo para digitalizar; utilizo los 662F conectados a la tarjeta de sonido interna del ordenador que lleva mi placa base sin problema alguno de volumen.


Un saludete