Yo .. no estoy muy de acuerdo . Intento explicar por qué pienso así.

Un tweeter es un altavoz especializado en altas frecuencias, normalmente a partir de los 3Khz pero hay tuits que funcionan desde rangos menores y ahí ya podríamos tener alguna diferencia a considerar.

Pero bueno, generalizando, de lo que se trata, es de reproducir agudos, más o menos, de las tres últimas octavas y, por ello, suelen ser altavoces direccionales (de ahí la importancia que le damos a la colocación de las cajas), un efecto que si no conseguimos hacer bien en nuestra sala, ninguna ecualización podrá arreglar, de ahí que muchos hayamos insistido lo indecible por intentar cuidar ese aspecto.

Los agudos tienen una longitud de onda más corta que los graves (entre 1 y 12 cm, más o menos), lo que implica que tienen una difracción pequeña, lo cual quiere decir que el sonido que emiten, nos permite localizar su procedencia, a diferencia de lo que sucede con el sonido de un sub por debajo de 80 Hz, por ejemplo. Una vez más, se pone de manifiesto lo que muchos, atcing, yo y un largo etc. hemos dicho, la mejor colocación posible de las cajas, es el primer requisito para la puesta a punto de nuestro equipo.

Dicho lo anterior, que no es discutible porque es ciencia, intentemos resumir un poco algunos tipos utilizados en ámbito doméstico en cuanto a material, porque lo que sí parece, es que el diseño más extendido y el que mejor resultado da es es el diseño de cúpula, si bien existen otros como los de de cinta, pero como suelen tener más baja sensibilidad y como suelen estar en diseños muy caros, pues no voy a hablar de ellos.


El diseño de cúpula suelen ser construido de materiales diversos, como seda, metal, polipropileno o cartón y su configuración puede ser normal (como una pelotita) o invertida. Suelen ser muy lineales en respuesta en frecuencia y si bien tienen bastante direccionalidad, ésta no es crítica. Según el material, pueden ser, principalmente :

a) De Seda: como es un material muy deformable pero resistente, suelen tener menor sensibilidad, pero su sonido es muy agradable, digamos "sedoso" y poco chirriante y normalmente, con mucha menor distorsión que sí es audible.
b) De metal: es un material ligero y rígido y eso le da la capacidad de ser rápido. A priori, proporciona mayor sensibilidad pero su sonido puede picar de ligeramente más chillón porque es más fácil que genere distorsión por generación de armónicos impares que un buen oído sí podría detectar..
c) los pp están a caballo entre los de seda y metal. B&W hizo en su día unos diseños en este material y la verdad es que no sonaban nada mal, pero supongo que el marketing de que que un tuit de plástico sonara bien, pues como no en unas cajas B&W y los hizo desistir en su fabricación.

Personalmente, los he oído de todo tipo de diseño y material, ecualizados o no y hoy en día, es que las diferencias al final y en mi opinión, son muy sutiles, casi son de gustos y de matiz, pero lo que sí parece, es que el diseño más extendido hoy en día es el de cúpula .

Aunque hay de todo y tras una buena puesta a punto las diferencias se reducen mucho, pero, siendo sincero, a mi me han sonado generalmente mejor los de seda, sin desmerecer algún diseño extraordinario de algunas cúpulas de metal (invertido) . La explicación, quizá, puede estar en la generación de armónicos impares, si bien, volvemos a lo mismo de siempre : depende del diseño del altavoz en si, de la puesta a punto correcta del equipo y del gusto de cada uno.

Creo, por ello, que no se puede ser taxativo en este asunto, te puedes equivocar.

Un saludo.