No. Ni mucho menos. Poner las cajas apropiadas para la sala donde van a quedar ubicadas no es "romperse la crisma" .. es hacer lo que empíricamente corresponde, otra cosa bien diferente es que luego haya formas de minimizar los perjuicios que pudiesen existir, pero que en cualquier caso confirman lo empíricamente evidente.
Evidentemente lo mejor es no tirarse, pero si nos tiramos desde un primero en lugar de hacerlo desde un décimo (por haber sabido valorar los perjuicios que esa acción nos acarrearía) la caida será en un altísimo porcentaje mucho menos traumática que si lo hacemos desde más arriba.
No es lo mismo tirarse sin necesidad de que tenga que haber un colchón debajo, que tener que tirarse y que el colchón tenga que estar perentoriamente para salvarnos. Creo que en este caso se está faltando al sentido común ,del que siempre se hace gala y que evidentemente no se cumple en esta ocasión.
No entiendo lo de que se necesite ecualizar para no "tener el hipotálamo truncado" , casi me cuadra más el que se ecualice por tener el hipotálamo truncado, la verdad; en cualquier caso lo que verdaderamente importa es la satisfacción personal y eso no equivale a tener que ecualizar o tener que medir; una cosa es que se haga por ganas de cacharrear, intentar ver lo que hay "al otro lado" o intentar encontrar mejoras ( de existir) que es todo muy lícito a que por no hacerlo se tenga algo truncado. Eso me parece un disparate más grande que la altura del décimo de antes.
Lo de adaptar las cajas a la sala es lo primero que se debería llevar a cabo; no todos pueden permitirse el lujo de tener una sala dedicada a la reproducción de música grabada, ni todos tienen la posibilidad de quitar o poner objetos no relacionados con esta afición...lo que si tenemos todos es el derecho a disfrutar de la música en cualquier circnstancia y el adaptar una caja al espacio donde quedarán ubicadas es fundamental para ello.
Es paradógico que se utiliza el razonamiento empírico de la misma forma que una veleta o una botella con la mitad de su capacidad ocupando el interior; en unos casos la defensa a ultranza de unas cutricajas de 49€ y un sub de 8" y en otras la de unas cajas de 4000 con unos drivers de 15" cuando la sala es la misma. No lo acabo de coger, la verdad.
Ya sabes, lo que ya conocemos como "según sople el viento" o "la botella medio llena o medio vacia"
¿Medir?
¿Para qué? ¿Crees que es necesario medir para estar satisfecho? ¿Crees que se puede medir el concepto "sonar bien?
A mi no medir no me crea ningún síndrome de abstienecia; sempre he tenido claro que las mediciones ( en uno u otro sentido) no van a hacer variar mi gusto por una estética sonora determinada. Que pueda medir en un corto periodo de tiempo ( ya que mi idea es la de probar el DRCoP y supongo que en un corto periodo de tiempo estaré en disposición de hacerlo) no hará que sea cual sea el resultado vaya a variar mi forma de entender el audio que no es otra que el predominio de la satisfacción personal al margen de las medidas.
Saludos