Cita Iniciado por Marcello Ver mensaje
Lo único empírico es lo que las leyes físicas dictan Demy, y es (para seguir la analogía que tú traes -equivocadamente- a colación) que lo único que sabemos es que el poner un par de cajas (cualquiera) en una sala (cualquiera) resulta en una rotura de crisma.
No. Ni mucho menos. Poner las cajas apropiadas para la sala donde van a quedar ubicadas no es "romperse la crisma" .. es hacer lo que empíricamente corresponde, otra cosa bien diferente es que luego haya formas de minimizar los perjuicios que pudiesen existir, pero que en cualquier caso confirman lo empíricamente evidente.


Cita Iniciado por Marcello Ver mensaje
Y no vengas ahora con que "claro, pero es mejor caerse de un 1º" porque sería OTRA estupidez sin sentido.

Lo suyo sería NO CAERSE, pero como nos caemos TODOS (incluído tú, aunque no lo sepas por tener el hipotálamo truncado - analogía a no saber lo que escuchas), lo que hay que hacer es tomar medidas para que la caída sea sobre un colchón de aire lo suficientemente grande y acolchado para que, independientemente de que nos caigamos desde un 10º o un 1º, el resultado sea el mismo: que no suframos ningún daño.
Evidentemente lo mejor es no tirarse, pero si nos tiramos desde un primero en lugar de hacerlo desde un décimo (por haber sabido valorar los perjuicios que esa acción nos acarrearía) la caida será en un altísimo porcentaje mucho menos traumática que si lo hacemos desde más arriba.

No es lo mismo tirarse sin necesidad de que tenga que haber un colchón debajo, que tener que tirarse y que el colchón tenga que estar perentoriamente para salvarnos. Creo que en este caso se está faltando al sentido común ,del que siempre se hace gala y que evidentemente no se cumple en esta ocasión.

No entiendo lo de que se necesite ecualizar para no "tener el hipotálamo truncado" , casi me cuadra más el que se ecualice por tener el hipotálamo truncado, la verdad; en cualquier caso lo que verdaderamente importa es la satisfacción personal y eso no equivale a tener que ecualizar o tener que medir; una cosa es que se haga por ganas de cacharrear, intentar ver lo que hay "al otro lado" o intentar encontrar mejoras ( de existir) que es todo muy lícito a que por no hacerlo se tenga algo truncado. Eso me parece un disparate más grande que la altura del décimo de antes.



Cita Iniciado por Marcello Ver mensaje
Es entonces cuando los razonamientos conocidos sobre cómo "adaptar cajas a una sala" dejan de tener sentido y solo quedan de estandarte para quienes por diversas razones no son capaces de mover ni 1 mm la posición del adorno de Lladró o el marquito con la foto del viaje a Cancún del mueble donde está escondido el equipo.
Lo de adaptar las cajas a la sala es lo primero que se debería llevar a cabo; no todos pueden permitirse el lujo de tener una sala dedicada a la reproducción de música grabada, ni todos tienen la posibilidad de quitar o poner objetos no relacionados con esta afición...lo que si tenemos todos es el derecho a disfrutar de la música en cualquier circnstancia y el adaptar una caja al espacio donde quedarán ubicadas es fundamental para ello.

Es paradógico que se utiliza el razonamiento empírico de la misma forma que una veleta o una botella con la mitad de su capacidad ocupando el interior; en unos casos la defensa a ultranza de unas cutricajas de 49€ y un sub de 8" y en otras la de unas cajas de 4000 con unos drivers de 15" cuando la sala es la misma. No lo acabo de coger, la verdad.

Ya sabes, lo que ya conocemos como "según sople el viento" o "la botella medio llena o medio vacia"


Cita Iniciado por Marcello Ver mensaje
Si quieres debatir, debate sobre una base lógica, con datos, con gráficas y con hechos demostrables y repetibles.

Cuelga públicamente una gráfica con la lectura desde la posición de escucha TUYA lo que tú dices que obtienes en tu salón.

Demuestra de una puta vez que tú sabes de lo que hablas y que somos los demás los que nos deberíamos callar.

Ganate el respeto de la gente no por escribir 20000 posts sino por demostrar que lo que escribes está avalado por algo tangible y no por meras especulaciones sin sentido que solo demuestran una y otra vez que no entiendes nada de lo que se escribe o de lo que lees.
¿Medir?

¿Para qué? ¿Crees que es necesario medir para estar satisfecho? ¿Crees que se puede medir el concepto "sonar bien?

A mi no medir no me crea ningún síndrome de abstienecia; sempre he tenido claro que las mediciones ( en uno u otro sentido) no van a hacer variar mi gusto por una estética sonora determinada. Que pueda medir en un corto periodo de tiempo ( ya que mi idea es la de probar el DRCoP y supongo que en un corto periodo de tiempo estaré en disposición de hacerlo) no hará que sea cual sea el resultado vaya a variar mi forma de entender el audio que no es otra que el predominio de la satisfacción personal al margen de las medidas.

Saludos