Sennheiser HD600 - HD650 (actualizado: Musical Fidelity X-CAN V3)
-
Re: Sennheiser HD600 - HD650 (como tropezar "gustosamente" dos veces con la misma pie
Para la comparación HD-650 con/sin amplificación, se ha utilizado la salida de auriculares del receptor Marantz SR-8300 y el amplificador Musical Fidelity X-CAN V3, un clásico que suele "combinarse" frecuentemente con los HD650, un ´conjunto clásico Old-School, aspecto este último que me gustaría también tratar.
En esta ocasión - y de manera algo menos "casera" que lo habitual, he tratado de igualar -en la medida de lo posible- los niveles de salida de los amplificadores, quedando así:


Los niveles marcados por los potenciómetros de los equipos en estos casos:


Los discos (los mismos que en la primera parte con los HD600):
- Rihanna - "Don´t stop the music" (Def Jam)
- Quincy Jones - "Soul Bossa Nova" (Mercury)
- Vivaldi - Las Cuatro Estaciones
- "Verano" - "allegro non molto"
- DG 463 259 -2
- Anne S. Mutter
4. Puccini - Turandot
- Act. I Fermo, Che fai ? - Non indugiare
- Decca 414 274-2
- Zubin Metha (1973)
5. Led zeppelin - "Babe I´m Gonna leave you (Atlantic)
Las impresiones:
1.El primero de los temas está escogido de manera intencionada -como mencionaba- por su mala calidad (desde mi punto de vista); con el receptor el sonido está un poco más "apagado", mejores graves (más presentes), aunque quizás un sonido un poco "más cerrado" buena presencia de medios y agudos relativamente estridentes (tendiendo en cuenta la grabación).
Con el MF los HD650 se comportan de manera distinta, graves menos presentes (más suavizados), unos medios "controlados", "aceptables", pero muy estridente por arriba en escuchas a corto tiempo...(esto es muy achacable a la grabación, posteriormente con una larga escucha en el Marantz era igualmente estresante.
Creo que este no es el mejor ejemplo para probar estos auriculares, pero la elección era anterior y mal intencionada...así se queda. Ganador: Marantz+HD650
2. Uno de mis temas favoritos para probar y escuchar. En este caso hay casi un empate técnico, pero el mayor detalle del MF hace que me decante ligeramente hacía esta combinación. La grabación no tienen una gran cantidad de graves, por lo que en este caso el Marantz enmascara un poco menos el sonido de los HD650, pero claro en este terreno el MF le saca una ligera ventaja, digamos nada que suavizar por abajo y algo más (poco, pero algo) que mostrar por arriba.
Empate técnico (casi), pero me decanto por el MF.
3. Aquí han cambiado radicalmente las tornas a favor de la combinación Musical Fidelity + HD-650: el violín solista parece totalmente enmascarado con el SR8300 y se vuelve protagonista con el MF, con una diferencia abrumadora. De igual manera el resto de la orquesta, mucho más presente en todo momento, no superpuesta, sino detallada. No entiendo por qué, pero el nivel de ruido de la grabación parece menor con el MF.
Ganador, MF sin duda alguna.
4. Las voces parecen desprenderse de un velo presente en el Marantz, haciéndose mucho más agradables, cercanas, ¿realistas? en el MF. Tengo la sensación que mejora la escena sonora el MF. Los detalles de la orquesta nuevamente superiores con el MF
Ganador, MF sin duda.
5. La combinación con MF tiene más detalle en todo momento, no es "alarmante" la diferencia pero existe. Nuevamente en las voces se ha demostrado superior el Musical Fidelity. Quizás un poco más de pegada el SR (pero con menos detalle) pero el MF se ha defendido, cosa que no me esperaba.
Creo que por solo por el detalle en las voces, merece la pena el MF.
Conclusiones:
Em Marantz SR8300 receptor de alta gama con años a sus espaldas, demuestra que puede haber amplificadores integrados en receptores "honrados" y capaces de mover auriculares de 300 Ohmios, aunque en realidad esto es así en parte por la alta sensibilidad de los HD650.
No hay duda, suenan "diferentes" en función de la amplificación (dedicada/no de dedicada), diferencia que supongo será más evidente en receptores o amplificadores estéreo de gamas más bajas (aunque sean más modernos). Pero esto no deja de ser una suposición.
En mi caso particular, un sonido más detallado por arriba, más abierto y unos graves controlados pero atenuados respecto al receptor.
Como puntos generales, destacar que con el V3 los graves del HD650 parecen "atenuarse" en todas las grabaciones, más evidente cuanto más tenga, lo que los convierte en algo más "planos", perdiendo un poco de presencia, detalle que puede ser perjudicial según los gustos de cada uno, a mi no me disgusta. Por el contrario voces, metal, cuerda, tienen una presencia y detalle sorprendente.
Esta combinación podría ser algo "estridente" con grabaciones muy descompensadas por lo comentado: matar un poco por abajo, mejor detalle y mejor presencia de medios y agudos.
En mi caso, agradezco (con los HD650) la mejora del nivel de detalle en voces, cuerda, y en general por arriba según lo comentado, pero no creo que sea una compra que compense al usuario medio si se tiene una salida de auriculares decente y se está contento con ella, sin embargo si se quiere "exprimir" un poco más las grabaciones y obtener un mayor detalle, son una alternativa. Para aquellos con auriculares difíciles, obligatoria.
Me ha sorprendido la salida del SR8300, con una gran reserva de potencia, enmascara un poco el sonido siendo más cerrado que el MF, pero me esperaba algo peor.
¿ Merece la pena un amplificador dedicado ?....
Aquí hay que matizar mucha cosas, en primer lugar si es "algo necesario" (por ejemplo en amplificadores que no tengan salida de auriculares como el Unison) desde luego son "obligatorios" solo habría que estudiar las necesidades posteriores para decantarse por unos u otros.
En el caso de tener una salida y deseemos una mejora por esta vía, hay que ser muy cauto en la adquisición.
Si se tienen unos auriculares exigentes (poca sensibilidad, impedancia alta, etc. ) necesitaremos si o si un buen amplificador externo. Si también se tienen unos buenos auriculares, los querremos "exprimir" al máximo en todos los sentidos (nivel, detalle, etc. ) aquí recomendaría un amplificador y si es bueno, mejor.
Ahora bien, considero que para el usuario medio (creo que la mayoría de nosotros somos más que un usuario medio) no necesita un amplificador dedicado, ya que probablemente tenga unos auriculares "más o menos normales" y estará contento con su sonido y sobre todo con su función (que será por ejemplo no molestar de noche).
El mercado ofrece numerosas oportunidades de tener un buen equipo de auriculares (modelos descatalogados o con años en el mercado, segunda mano, foros, tiendas de internet, etc.) una buena oportunidad para hacerse con un buen equipo a un precio razonable, pero que probablemente sea superior al coste que el usuario -modas aparte- está dispuesto a pagar por ellos.
Temas similares
-
Por kazmeyer en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 8
Último mensaje: 14/08/2007, 15:37
-
Por Supervicio en el foro Videojuegos
Respuestas: 2
Último mensaje: 18/05/2007, 16:58
-
Por Lagardere en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 27/07/2006, 01:19
-
Por sosalvaje en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 08/04/2006, 18:41
-
Por 1_xavier en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/03/2005, 13:30
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro