Cita Iniciado por zoso68 Ver mensaje
Pero input, comparar esos monitores con las JBL no tiene sentido, unas columnas siempre llenarán mucho más la sala. O poner las primus con dos subs de 12 je je.
Es lo mismo cuando tenía en el salón unas JBL E20, no se pueden comparar ni por asomo con mis Phonar. Además las E20 tenían un agudo demasiado incisivo para mi gusto, y yo también he sido un fanático del sonido en v y del loudness, pero una vez que tienes unos buenos altavoces y aprecias el sonido equilibrado ya no hay vuelta atrás.
Respecto al conexionado del a/v y un estéreo como comentas yo lo tuve así durante un tiempo hasta que vendí el receptor. Eso sí, ni standby ni puñetas, siempre apagado con el botón power on/off, y mejor que no hayan críos o la wat por en medio y que no te la líen.

Saludos.
Las ES20 de diseño acústico en "V" tienen cero pelotero; Son exactamente todo lo contrario !!!: una "V" pero invertida :



Curva lila (ES20).

JBL ES20 Speaker System HT Labs Measures | Home Theater


Como puedes ver lo que sobresale en las ES20 es la zona media entre 2Khz y casi 4Khz, todo los medios/altos y agudos por encima de 4Khz están unos 3dB promedio capados; al igual que la zona medio/grave y grave respecto a los medios.

Esa ES20 en respuesta en sala con punto de escucha a más de 1m de la scajasa, todavía aumentará algo más su caída en el extremo agudo respecto a esa zona media levantada que ves en dicha gráfica... luego la "V" se acentuará en esa zona. Lo que te estaba molestando era casi con toda seguridad un medio entre 2-4Khz muy realzado respecto a la zona alta y grave (no un "agudo incisivo").

La sensación subjetiva de "dureza del sonido" no está en el agudo extremo; sino en un agudo bajo o medio/alto realzado. Por eso es tan importante medir; pues con ese tipo de pruebas a base de escuchar diferentes curvas de respuesta y la sensación subjetiva que nos produce se aprende una barbaridad.



Si es que el título del hilo es perfecto para estos debates


Un saludete