Con 30 minutos de ecualización (sin subwoofer)
-GEQ aplicado caja izquierda:
-PEQ aplicado caja izquierda:
Respuesta obtenida post EQ en punto de escucha caja izquierda:
-GEQ aplicado caja derecha:
-PEQ aplicado caja derecha:
-Respuesta obtenida post EQ en punto de escucha caja derecha:
Respuestra conjunta punto de escucha:
En este caso la suma de las cajas apenas modifica el balance tonal ecualizado de cada canal por separado y prácticamente sumamos fase total pues hay un aumento promedio de casi 6dB (otra de las virtudes de sumar dos respuestas previamente "aplanadas" vs dos con respuesta aleatoria).
Como apunte también podéis observar como el grave conjunto conserva buena linealidad + mayor extensión que el de ambos por separado (lo mismo que ocurre entre un sistema de un subwoofer y uno en el que sumas un segundo... y eso que en este caso no hemos jugado con las fases relativas entre ambos al estar el mid/woofer ligado a frecuencias más altas que sólo las de dominio modal ( y por ello no podemos invertir polaridad)![]()
-Resultado sonoro: suena notablemente mejor que previo a la EQ; ahora sólo falta afinar pequeños retoques "a oído". Evidentemente tras la EQ subjetivamente ya suena con un equilibrio tonal (aunque algunos lo llamen erróneamente "timbre") mejor que las Beta20 sin EQ siempre y cuando no le de más caña de la cuenta y cante la THD...
Un saludete
P.D.: No he forzado más la ecualización en graves, no por comprobar si ese valle es o no ecualizable, sino porque me quedaría con menos potencia al ecualizar al alza. Cruzado con un subwoofer en cambio el sistema bajaría a 20hz ecualizando dicha zona a la baja... luego con el plus de no restar potencia sino incluso ganar reserva por abajo.
P.D.2: La caída de agudos por encima de 10Khz es adrede porque mi ECM8000 a 90 grados de incidencia mide una respuesta plana con esa forma de curva es a la que he tendido