El problema es que la vía cara no tiene porqué aportar plus alguno en la calidad de sonido percibida: Ni el más mínimo detalle, ni de dinámica (que está grabada en el CD), ni nada de nada mientras el sistema cumpla al SPL y distancia que necesitamos (que es la pregunta base para montar un sistema):
En mi sala tratada con paneles gruesos y en campo cercano (donde cualquier diferencia sutil se aprecia), ninguna de estas cajas y/o sub: Yamaha MSP7, Yamaha MSP5, JBL LSR308, Behringer B2030A, B2031P, Infinity Beta20, Adam A7, Adam Compact, PMC LB-1, ATC SCM12, A.S.A. Monitor, Adam sub12, y un largo etc de cajas que he tenido en propiedad (o me han dejado analizar con tiempo) han dado plus de calidad alguno en la dinámica, detalle de bajo nivel, articulación o limpieza del grave, etc... de 40hz hacia arriba sobre unas "Woxter DL410 y su cutre ampli integrado" (evidentemente con todos los sistemas optimizados).
Las únicas diferencias entre ellas en cuanto a "calidad de sonido" han sido:
- la propia de la limitación del tamaño de los drivers = extensión y SPLmax al que poder mantener esa misma muy alta calidad. La extensión la puedes compensar añadiendo un sub a las DL410 y el SPLmax también "en parte" (aunque como es obvio siempre quedará más limitado en SPLmax que un sistema más sobredimensionado).
- El mantener con mejor o peor cobertura la curva a la que has optimizado el sistema pra punto de escucha: en eso influye la offaxis de la caja (en la zona media y alta), y el tener de 1 a 4 subs (en la zona baja). Con offaxis más uniformes y amplias se suele mantener mejor cobertura cuando te angulas/alejas del punto de escucha para el cual has optimizado el sistema en la zona media y alta; con más subs mantienes mejor cobertura cuanto te alejas del punto de escucha
- Diferencias de sensibilidad a posibles siseos y/o zumbidos (en mi experiencia personal es pura lotería y correspondencia cero entre precio/dicho defecto); es más, mismas cajas han pasado de no tener ruido alguno (que no sea el típico casi inaudible pegando la oreja al tweeter) a zumbar audiblemente a 3m dependiendo de la "sala/red/aparatos enchufados a la misma" donde se hayan conectado.
Al final si lo que uno busca es principalmente "calidad de sonido" todo se resume en ajustar el sistema para punto de escucha en lo posible (trabajar la EQ + acústica pasiva), teniendo en cuenta el fijarse una distancia de escucha y SPLmax que queremos lograr sin perder esa alta calidad:
- Que quieres lograr 90/95dB a 1m?.... con unas DL410 cortadas con un sub sencillo (ni siquiera hace falta sea muy sensible ni potente) que cubra todo el espectro audible en punto de escucha con la ayuda de la ganancia de sala, vas sobradísimo
- Que necesitas 100dB a 3m?... o necesitas columnas con cierto tamaño de woofers o cantidad de los mismos, o una caja con al menos un 6.5" + un sub/s que bajen + que con la ayuda de la ganancia de sala te cubra (además, la potencia del sistema que necesitaremos generalmente suele ser mayor que a menor distancia... aunque depende en parte de la sensibilidad de la caja/sub elegidos)
- Qué necesitas 110dB a 4m?... vas a tener que sobredimensionar todavía más el sistema (tanto cajas como potencia del amplificador)
Y no voy a entrar en qué es "mejor"... si escuchas en campo cercano o lejano (porque cada una tiene sus pros y sus contras respecto al otro); lo que sí puedo decir es que si buscas neutralidad y fidelidad a lo grabado en "la máxima expresión", es mucho más fácil lograrlo en campo cercano: es mucho mas sencillo lograr mayor dinámica y detalle de bajo nivel que a mayores distancias de escucha... al igual que si lo que buscas es añadir mayor cola de reverb retardada (la que capa/resta muy poca información de bajo nivel y dinámica... a cosa de dar mayor amplitud/"llenar más la sala", es mejor opción la escucha a mayor distancia).
Un saludete