Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 6 de 6

Dudas con radios DAB y DAB+

  1. #1
    principiante Avatar de Spirascens
    Registro
    10 may, 11
    Mensajes
    45
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Dudas con radios DAB y DAB+

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Quiero comprar una radio con bluetooh, para el baño, para oir la radio mañanera y podcasts, con buena calidad de sonido (La recepción de FM que tengo es regulín regulán).
    las que veo que tienen buena pinta llevan sintonizador DAb, DAB+ o ambos.
    No sabía lo que eran y prometen mayor calidad de audio , ¿también mejor calidad de recepción?
    Me ha parecido entender (aunque nadie lo especifica claramente) que un sintonizador DAB+ no puede recibir emisiones DAB.
    También me ha parecido entender que en España sólo se emite en DAB (no en DAB+) en Madrid y Barcelona (yo vivo en madrid)
    ¿qué se sabe del tema este?, en internet la información es un poco antigua y no está muy clara
    De paso, ¿qué me aconsejáis para esas necesidades?. Mirando por amazon y ebay casi todas las radios de calidad parecen ser inglesas.

  2. #2
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    9,914
    Agradecido
    7739 veces

    Predeterminado Re: Dudas con radios DAB y DAB+

    En principio las radios DAB no son compatibles con DAB+, salvo que: tengan un chip compatible con ambos estándares, y/o sean actualizables mediante USB/wifi.

    En cuanto a la calidad DAB/DAB+/FM, echa un vistazo a estas reflexiones acerca del sistema en UK, en concreto a raíz del (supuesto) apagón analógico en el Reino Unido:

    98% of stereo stations on DAB in the UK are broadcast at lower audio quality than on FM. As the BBC’s stations account for such a large proportion of all radio listening, the following table is provided to show the problems with the audio quality of the BBC’s stations.
    the BBC’s national DAB multiplex is completely full, so the BBC is unable to improve the audio quality of its stations, and the only way for the BBC to provide its stations at similar quality to than on FM is if the stations switch to using DAB+.

    DAB is outdated and inefficient
    The DAB system was designed 20 years ago. Due to the age of the technologies it uses, DAB has numerous drawbacks:

    Lower sound quality than FM
    • Extremely inefficient system by modern digital broadcasting system standards
    • Unable to deliver a wide choice of stations to listeners
    • Reception quality is often unreliable
    • Transmission costs are far higher than on modern digital broadcasting systems
    • FM transmission costs are far lower
    • 120 smaller UK local stations won’t be able to broadcast on DAB due to insufficient capacity
    • Smaller stations can’t afford the transmission costs on DAB
    • DAB receivers are far less energy-efficient than FM receivers
    • DAB transmission powers are far higher than would be required by modern digital broadcasting systems

    Ventajas y diferencias DAB/DAB+

    The key difference between DAB and DAB+ is that DAB+ is three times more "efficient" than DAB (see Appendices). This means that broadcasters can deliver the following via DAB+:
    1. DAB+ can deliver 3 times as many stations as DAB, or
    2. DAB+ can deliver the same number of stations at far higher audio quality than DAB is able to, or
    3. DAB+ can deliver more stations than DAB and all stations can be delivered at higher audio quality than on DAB


    The final option, where DAB+ delivers a combination of more stations and at higher audio quality than DAB, is expected to be by far the most common way that DAB+ will be implemented.
    DAB+ offers the following advantages over DAB:
    1. High audio quality can be delivered affordably
    2. 2 – 3 times as many radio stations can be carried on a multiplex, thus providing greater choice for listeners
    3. Transmission costs per station are 3 – 5 times lower
    4. Reception quality is far more robust
    5. Less spectrum is required
    6. Stations can deliver surround sound at low additional cost
    7. Small local radio stations would be able to afford the cost of transmitting digitally when previously they couldn’t

    DAB+ delivers superior performance due to its adoption of modern technologies to replace DAB’s outdated ones:
    1. The AAC and AAC+ audio codecs – AAC is used to deliver high audio quality at higher bit rate levels (80 kbps and above), whereas AAC+ is the most efficient audio codec available today when used at low bit rate levels
    2. Reed-Solomon error correction coding – much stronger error correction than DAB’s, which leads to far more robust reception quality
    3. MPEG Surround format – added to allow broadcasters to deliver multi-channel audio efficiently and cheaply

    

    Fuente: Plans for digital radio switchover are against the interest of consumers (Steven Green)


    En España:

    Resolución de 13 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de junio de 2011 por el que se aprueba el plan de digitalización del servicio de radiodifusión sonora terrestre.

    (ver más abajo)


     
    Spirascens y qwertyvito han agradecido esto.
    Juan DP










  3. #3
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    9,914
    Agradecido
    7739 veces

    Predeterminado Re: Dudas con radios DAB y DAB+

    El Consejo de Ministros, en su reunión de 10 de junio de 2011, aprobó el plan de digitalización del servicio de radiodifusión sonora terrestre.
    Considerando necesaria la publicidad del mencionado Acuerdo, he resuelto ordenar su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» a cuyo efecto figura su texto a continuación.

    Madrid, 13 de julio de 2011.–El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera Temprano.
    Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan de digitalización del servicio de radiodifusión sonora terrestre

    La Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, que entró en vigor el 1 de mayo de 2010, regula en su disposición transitoria decimoquinta la digitalización del servicio de radiodifusión sonora terrestre, estableciendo la obligación por parte del Gobierno de aprobar un Plan técnico de digitalización integral del servicio de radiodifusión sonora terrestre.

    Según establece la citada disposición transitoria, el Plan de digitalización se elaborará respetando las actuales licencias audiovisuales para la prestación de los servicios de radiodifusión sonora por ondas medias (hectométricas), de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia y de radiodifusión sonora digital terrestre, que se adaptarán y transformarán dentro de la nueva tecnología digital.
    Asimismo, la Ley General de la Comunicación Audiovisual establece que para la elaboración del Plan, el Gobierno promoverá la mejor concertación con los agentes del sector tanto de las telecomunicaciones, como del sector de la electrónica y del automovilístico, entre otros.
    En cuanto al plazo de aprobación, la citada Ley señala que el Plan deberá aprobarse en el plazo de dieciocho meses desde la entrada en vigor del texto legal.

    Finalmente, la Ley General de la Comunicación Audiovisual dispone, en relación con el Plan de digitalización de la radiodifusión sonora terrestre, que el Gobierno, presentará a la Comisión y al Consejo europeos una propuesta de coordinación de los Estados de la Unión para la digitalización global y conjunta de los servicios de radiodifusión sonora.

    El presente Acuerdo tiene por objeto aprobar el Plan de digitalización del servicio de radiodifusión sonora terrestre para dar cumplimiento al mandato legal recogido en la disposición transitoria decimoquinta de la Ley General de la Comunicación Audiovisual.
    Uno de los objetivos fundamentales de las actividades de planificación y gestión del espectro radioeléctrico es el conseguir un uso lo más eficiente posible del mismo. La introducción de las nuevas tecnologías de carácter digital constituye un elemento clave para conseguir este objetivo, al precisar de menor cantidad de espectro para proporcionar un determinado servicio que el que el que se precisa utilizar con tecnología analógica. De este modo, se mejora la variedad y calidad de los servicios que se pueden prestar. La digitalización de la radio hará posible el aprovechamiento de las múltiples ventajas que la tecnología digital ofrece tanto a usuarios como a radiodifusores.

    Desde el punto de vista de los prestadores del servicio, la tecnología digital permite configurar redes de frecuencia única, haciendo posible la recepción de un programa en la misma frecuencia a distintos niveles territoriales (país, región…). La utilización de la red de frecuencia única puede ser óptima para la cobertura de grandes territorios, en cambio la cobertura local puede requerir de una planificación multifrecuencia donde se utilice la señalización de frecuencia alternativa, para mantener la recepción de una red de emisoras específica.
    La tecnología digital también permite un uso más eficiente del espectro radioeléctrico y conseguir una mayor cobertura, así como ofrecer una mayor cantidad y diversidad de contenidos. De esta forma, podrán ofrecer programas segmentados, dirigidos a audiencias más definidas, lo que posibilita la aparición de nuevos modelos de negocio.

    Por lo que se refiere a las ventajas que esta tecnología va a reportar a los usuarios, la radio digital supone una mejora de la calidad global de la recepción, entendida no sólo como una mejora de la percepción de la calidad de la señal sonora, sino también como la ausencia de problemas de multitrayecto (vehículos en movimiento) e interferencia entre emisoras. Además, con la posibilidad de utilizar redes de frecuencia única se evita, de un modo definitivo, la necesidad de cambiar de frecuencia del dial para oír el mismo programa en distintas zonas geográficas. De esta forma se consigue una calidad uniforme, que no depende del tipo de modulación utilizada como ocurre en la radio analógica con AM y FM.

    Por otra parte, los usuarios de la radio digital además de disponer de una mayor oferta de programas también podrán acceder a servicios mejorados (con nuevas funcionalidades) o a nuevos servicios (transmisión de datos o servicios interactivos) y formatos (texto, imágenes).

    En España se iniciaron emisiones de radio digital de forma regular, con tecnología DAB, en el año 2000, manteniéndose desde esta fecha hasta la actualidad 18 programas de ámbito nacional. No obstante, el mantenimiento de estas emisiones no se ha traducido hasta el momento en un incremento del parque de receptores digitales ni por lo tanto del número de oyentes de radio digital. Asimismo, se han realizado en España por parte de radiodifusores públicos y privados, diversas pruebas con tecnología DRM. También se han realizado emisiones regulares en la banda de Onda Media desde 2005 y en Onda Corta desde el año 2007, por parte del radiodifusor público de ámbito estatal. Todas estas pruebas pueden constituir una base para progresar en esta materia.

    En cumplimiento del mandato legal establecido en la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, se aprueba ahora el Plan de digitalización del servicio de radiodifusión sonora terrestre.

    En la elaboración del presente Plan se ha contado con la participación y aportaciones de los agentes interesados tanto del sector de la radiodifusión sonora, como de las telecomunicaciones y de la industria en general. De hecho, el Foro de la Radio Digital, asociación que engloba a licenciatarios del servicio de radiodifusión sonora terrestre, operadores de telecomunicaciones, fabricantes, y otros agentes del sector ha asumido el cumplimiento de una serie de compromisos necesarios para el adecuado desarrollo del Plan de Digitalización.

    El Plan de digitalización comprende la adopción de una serie de medidas que pueden agruparse en cinco ámbitos:

    1) Modificación del Plan Técnico de la Radiodifusión Sonora digital terrestre. Esta modificación se llevará a cabo mediante la aprobación de un real decreto que tiene como objetivo fundamental garantizar la continuidad del servicio de radiodifusión sonora digital terrestre dotando a los licenciatarios del mismo de una mayor flexibilidad que le permita adaptarse a la realidad de mercado sin poner en peligro la viabilidad económica en las circunstancias actuales.

    2) Realización de un estudio sobre la posible redistribución de los programas de los operadores en cada uno de los múltiples actuales.

    3) Realización de actividades de impulso y promoción de la radio digital.

    4) Realización de pruebas piloto al objeto de evaluar la viabilidad técnica de la digitalización de la radio analógica en onda media y modulación de frecuencia con el uso de tecnologías DRM/DRM+.

    5) Realización de un estudio sobre las condiciones y requisitos necesarios para el establecimiento de una fecha para el apagado analógico de la radiodifusión sonora terrestre.

    Las medidas que se incluyen en este Plan tienen como punto de partida el análisis de la situación actual de radio digital en España y tienen en cuenta las tendencias y las medidas que se están llevando a cabo en los diferentes países de la Unión Europea, de manera que las medidas que se incluyen puedan contribuir a la adopción de una estrategia común para la radio digital en Europa que facilite su implantación efectiva y aporte certidumbre a los sectores implicados en este mercado.

    En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, el Consejo de Ministros, en su reunión del día 10 de junio de 2011 acuerda:
    Ramondol y Spirascens han agradecido esto.
    Juan DP










  4. #4
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    9,914
    Agradecido
    7739 veces

    Predeterminado Re: Dudas con radios DAB y DAB+

    Primero.
    Aprobar el Plan de digitalización del servicio de radiodifusión sonora terrestre, en los términos que se detallan a continuación.

    El citado Plan de digitalización incluye inicialmente las cinco siguientes medidas:

    1. Modificación del Plan técnico nacional de la radiodifusión sonora terrestre, aprobado mediante el Real Decreto 1287/1999, de 23 de julio.
    Esta modificación, que se llevará a cabo mediante la aprobación de un Real Decreto, tiene como objetivos:

    a) Establecer expresamente el principio de neutralidad tecnológica de manera que se pueda realizar la migración a la tecnología DAB+, en línea con los acuerdos adoptados por los agentes del sector en España, así como con las iniciativas que se están llevando a cabo en otros países de la Unión europea.

    b) Modificar las exigencias de cobertura para facilitar la implantación de la nueva tecnología.

    Se reduce, transitoriamente, la obligación de cobertura del 50% de la población, al 20%. Se establece un plazo de 1 año desde la aprobación del real decreto, en el cual deberá proporcionarse esta cobertura del 20% con tecnología DAB+, que deberá ser similar a la cobertura existente en FM (interiores, túneles, etc.), en aquellas zonas en las que se proporcione.

    2. Estudio de la posible redistribución de los programas de los operadores en cada uno de los múltiples actuales.
    Esta medida tiene como objetivo permitir, en su caso, la agrupación de aquellos operadores que tengan objetivos comunes en su estrategia de impulso de la radio digital, de manera que puedan presentar una oferta conjunta, armónica, complementaria y no competitiva entre sí de los programas del múltiple, con oferta programática distinta de la de la radio analógica, lo que puede suponer un lógico aliciente para la radio digital de cara a los oyentes.

    La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información estudiará las propuestas de redistribución de programas que presenten los titulares de licencias del servicio de radiodifusión sonora digital terrestre de ámbito nacional.

    3. Actividades de promoción e impulso de la radio digital.
    La reducción de las obligaciones de cobertura va acompañada de la obligación de proporcionar una cobertura real (similar a la existente en FM) en las zonas en las que se provea dicha cobertura, y de la introducción de un nuevo estándar tecnológico. Estas medidas tienen como objetivo concentrar los esfuerzos de introducción de la radio digital en zonas en las que se pueda disponer de las condiciones necesarias para llevar a cabo actividades de promoción e impulso de la radio digital.

    Las actividades de promoción e impulso de la radio digital que se detallan a continuación se llevarán a cabo teniendo en cuenta a todos los sectores afectados: operadores, fabricantes, empresas de distribución, fabricantes de automóviles, etc., y tendrán como principales objetivos:

    – Incrementar la oferta de aparatos receptores (una vez despejadas las incertidumbres tecnológicas), y teniendo en cuenta además de los receptores portátiles, otros dispositivos como equipos de música, autorradios, teléfonos móviles, MP3, MP4, etc.

    – Conseguir que exista programación por parte de las entidades concesionarias de licencias de radio digital terrestre de contenidos de calidad y diferenciados respecto de los que se emiten en la actualidad en la radio analógica y, además, que aprovechen las ventajas que ofrece la tecnología.

    – Buscar acuerdos con la industria del automóvil para que los vehículos incluyan sistemas capaces de sintonizar la radio digital. Esta medida debe ir acompañada del despliegue de la red para proporcionar cobertura en las vías de comunicación mas importantes (autopistas, autovías,…).

    En particular se asumen, por el Foro de la Radio Digital, los siguientes compromisos para contribuir al relanzamiento del servicio de radio digital:

    Desarrollar el estándar DAB+ como sustituto al DAB actualmente utilizado.

    – Desarrollar a través del sistema DAB+ y gracias al MPEG Surround, la posibilidad de emisión con sonido multicanal con la mejora de calidad que ello supone, en especial en la emisión de determinados eventos (conciertos, eventos deportivos, etc.).

    – Impulsar el desarrollo de acuerdos con el sector de la Automoción para la incorporación de receptores de radio digital en los vehículos.

    Una vez despejadas las incertidumbres tecnológicas en relación con los estándares a utilizar, la industria fabricante de Electrónica de Consumo llevará a cabo las actuaciones adecuadas que posibiliten la existencia en el mercado de una oferta apropiada de receptores de radio digital de diferentes tipos y aplicaciones. Asimismo facilitarán el proceso de comercialización de terminales a través de los diferentes canales de distribución.

    – Los operadores titulares de licencias del servicio de radio digital de ámbito nacional, promoverán la provisión de programación específica para la radio digital.

    4. Realización de pruebas piloto.

    La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, conjuntamente con los operadores titulares de licencias de radiodifusión sonora digital terrestre evaluarán los resultados de las pruebas piloto realizadas hasta el momento, y de acuerdo con las conclusiones alcanzadas elaborarán un plan de pruebas piloto a realizar, que tendrán como objetivo evaluar la viabilidad técnica de la digitalización de la radio analógica en onda media y frecuencia modulada con el uso de tecnologías DRM/DRM+. En particular se evaluará la conveniencia de llevar a cabo las siguientes actuaciones:

    – Continuar con la pruebas para la digitalización de la onda media con tecnologías DRM, estableciendo un Plan de pruebas con objetivos concretos.
    – Comenzar a realizar pruebas para evaluar la viabilidad de la digitalización de la FM con tecnologías DRM+.
    – Evaluar la configuración de red con tecnología DAB+, necesaria para proporcionar una cobertura similar a la actualmente existente en AM y FM, con especial incidencia en la cobertura de interiores, túneles y vías de comunicación.

    5. Realización de un estudio sobre las condiciones y requisitos necesarios para el establecimiento de una fecha para el apagado analógico de la radiodifusión sonora terrestre.

    La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, con la colaboración del Foro de la Radio Digital realizará un estudio de carácter técnico, para evaluar las condiciones que deben darse para el establecimiento de una fecha para el apagado analógico.
    En este estudio se evaluarán las condiciones para reubicar en digital las actuales licencias de radiodifusión sonora terrestre con tecnología analógica.

    Segundo.
    Presentar a la Comisión Europea y al Consejo Europeo el Plan de digitalización de la radiodifusión sonora terrestre en cumplimiento de lo dispuesto en la disposición transitoria decimoquinta de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.
    Ramondol y Spirascens han agradecido esto.
    Juan DP










  5. #5
    principiante Avatar de Spirascens
    Registro
    10 may, 11
    Mensajes
    45
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Dudas con radios DAB y DAB+

    pues al final lo he resuelto con un altavoz bluetooht y chimpún

  6. #6
    Kindleriano Avatar de Ramondol
    Registro
    23 abr, 08
    Ubicación
    Mataró
    Mensajes
    386
    Agradecido
    185 veces

    Predeterminado Re: Dudas con radios DAB y DAB+

    Yo tengo un aparato Inglés con DAB, FM, internet.................y después de ver las emisoras que emitian me cayó el alma al suelo.
    Utilizo la radio internet y no tiene color, tanto en cantidad como muchas veces calidad de emisión de muchas emisoras, eso si, hay que buscar las que emiten en alta calidad.
    Hace años que se está hablando del DAB en España y nada..............agua de borrajas
    Spirascens ha agradecido esto.
    LCD: Sony 55XG9505
    A/V: Sony STR-DH810 - - - Boston Acoustics Soundware XS 5.1 - - Bluray Sony BDP-s190
    Pure Evoke Flow internet radio - NAS Qnap 219p - Takstar Pro 80

+ Responder tema

Temas similares

  1. Radios DAB (Digital audio Broadcasting).Opiniones
    Por dogville en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 16/11/2018, 01:28
  2. Un nuevo forero por estos lares que se quiere iniciar en esto! Dudas y más dudas...
    Por alex_sd en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 28/02/2013, 14:36
  3. Respuestas: 8
    Último mensaje: 11/02/2011, 08:22
  4. Dudas dudas y más dudas con el sonido de alta definicion
    Por josé ramón en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/06/2008, 21:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins