Bien, esto si son argumentos que se pueden compartir o no, en todo o en parte. La sugestión, no.

Respecto a la "teoría" de que el oido humano escucha hasta donde llega, bien. Pero no es el oido quien "decodifica" el proceso ... es el cerebro. Es decir la información que mandamos al cerebro es posteriormente "decodificada" ... pero la "muestra" esta ahí y si la "muestra" es distinta ¿por qué el cerebro no la va a interpretar de manera distinta? ¿que esa percepción es inapreciable? puede ser o no ... tampoco todo el mundo tiene la misma reacción hacia la percepción de los distintos sentidos.

Pero volvemos a lo mismo al "test" de los samples ... y yo no hablo de eso, hablo que al menos para mi (insisto) y he visto que no soy el único, cuanto mas comprimida está la música mas fatiga auditiva me causa ¿por qué? ... pues no lo sé ... pero es así.

Normalmente la excesiva compresión va acompañada de subidón de decibelios. Por regla general la música bien grabada está "falta" de volumen para lo que suele ser la tónica actual. Otro ejemplo, CDs normales ... uno "normal" y otro "remasterizado" (con mas volumen), con una diferencia de 15 a 20 dB . Si pongo el "normal" y le subo esos 15 dB, escuchando el mismo corte ... no encontraré diferencias instantaneas, sin embargo si bajo el remasterizado 15 dB ... veo que algo falla, algo falta. Seguimos ... pongo el mismo disco, el "normal" y lo subo de dB para tener el mismo nivel de escucha que el remasterizado (muy comprimido), me lo puedo escuchar del tirón sin fatiga alguna. Sin embrago el otro al mismo nivel de escucha, al segundo tema no lo soporto porque tengo la sensación de que me acuchillan el cerebro. Es decir, y es mi opinión ... que la compresión acompañada de subida de dB es una mala combinación para escuchar música.

Respecto a la "dificultad" de reproducción de otros formatos respecto al MP3, tampoco estoy de acuerdo ... se pasan a wav y punto. Eso si ocupan mogollón mas, eso es indiscutible.

Saludos.