Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds
-
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds
Regístrate para eliminar esta publicidad
No me resisto a entrar en el debate.
Para empezar hay que distinguir entre diversos tipos de compresión:
Una es la compresión del margen dinámico, al que se refiere Curtis. El teórico en el CD es de 96 dBS, en los formatos de AR entre 120 y 144 dBS. El teórico del oido humano oscila entre 0 (umbral de audición) y 120-130 dBs (umbral de dolor).
Cuando se escucha música en directo procedente de instrumentos acústicos, no existe obviamente compresión alguna. Cuando registramos esa información sonora, la transformamos en impulsos eléctricos y la almacenamos en un soporte, sea analógico o digital, necesariamente perdemos información, determinada por el ancho de banda utilizado por los transductores (conversores del "sonido" en impulsos eléctricos y viceversa) y por las limitaciones de los formatos analógicos o digitales en los que se almacena la información que luego se transformará en impulsos eléctricos.
Todo esto es independiente del tratamiento que a la información sonora original se le dé en el estudio de grabación. Aquí es imprescindible retocar los niveles de entrada de cada señal, mezclarla, introducir efectos sonoros, etc. y comprimir en diversos grados la señal de entrada, en especial cuando se utilizan instrumentos eléctricos, porque si no el resultado sería inaudible en la mayoría de los casos. Normalmente en la grabación de música clásica, donde no se usan instrumentos eléctricos, es innecesario, salvo para permitir una mejor escucha de los detalles por encima del nivel de ruido de fondo del soporte.
El problema de muchas masterizaciones de discos de pop y rock es que existe una percepción subjetiva de que lo más fuerte suena mejor (efecto loudness) por las características de nuestro oido. Y para que los discos suenen "bien" en los cds portátiles, de coches, etc. se opta por una solución errónea: comprimir la señal de la fuente, en vez de que sean los aparatos los que compriman la señal conforme a sus propias limitaciones. Resultado: Grabaciones con márgenes dinámicos de 10-15 dBS que en poco tiempo provocan una enorme fatiga auditiva. Suena todo igual, sin matices.
Pero no es un problema de volumen medio de la grabación. Por las características técnicas del PCM, que a volúmenes bajos tiene bastante distorsión armónica, es mejor que la grabación esté lo más próxima posible a 0 dBS, sin pasarse nunca de este nivel (si se pasa hay recorte de la señal que de sinusoidal pasa a cuadrada, para entendernos). Pero para que esto sea cierto es preciso preservar la dinámica original. Por ejemplo, sonará mejor una señal con margen dinámico medio de 45 dBs con el pico a 0 que con el pico a -15 dBs. Pero si al aumentar el pico a 0 reducimos la dinámica a 20 dBs, el resultado será
.
Cuando estamos escuchando canciones de diferentes fuentes, los volúmenes serán diferentes y esto nos obligará a estar constantemente subiendo y bajando el mando de volumen. Para evitarlo hay una función muy interesante que traen muchos ficheros (los flac entre ellos) que se llama el Replay Gain. Esta función lo que hace es estudiar el volumen de la pista y aumentar o disminuir linealmente -sin comprimir ni alterar la dinámica original- el volumen de reproducción y de este modo podemos escuchar cómodamente al mismo volumen medio relativo música procedente de distintas fuentes. Vamos es como si la tele se bajara automáticamente al entrar los anuncios.
Con independencia de todo lo anterior, la señal digital original se puede comprimir para ahorra espacio de almacenamiento. Si la compresión es sin pérdidas (ape, flac, wma, shn...) podemos restituir exactamente la señal original pero como máximo lograremos reducir el tamaño del fichero en un 50-60%. Si es con pérdidas (mp3, ...) la podemos reducir hasta 10 o 20 veces.
Es cierto que un mp3 de unos 160 Kbps es muy difícilmente distinguible en prueba ciega del original. Pero lo cierto es que hay personas -entre las que me incluyo- que notan mayor fatiga auditiva, lo que quizás podría ser debido a que la interpolación digital que "inventa" la información que falta, engaña más o menos fácilmente al oido, pero no al cerebro. Y no porque éste tenga que "interpolar" nada, sino porque al percibir un sonido e interpretarlo como "algo parecido a un sonido" debe hacer un cierto esfuerzo, tanto mayor cuanto más educado musicalmente esté el oido (en realidad el cerebro) del perceptor.
Por último, la mejora del procesado y masterización de los CDS, que ahora se hace con resoluciones altísimas, gracias a los avances informáticos, ha permitido mejorarlos extraordinariamente. Como también los tratamientos de la señal digital, que aumentan su resolución hasta 20 o 24 bits desde los 16 originales antes de convertirla en analógica. Si suena mal es porque al "compresor" se le ha ido la mano y el resultado es un fraude. Con independencia del formato. El SACD de Genesis "A Trick Of The Tail" es la prueba evidente: suena mucho mejor el CD remasterizado e incluso el DTS 96/24, que es un formato comprimido con pérdidas pero que ha respetado la dinámica original de la señal.
Optimizando el equipo. Si se deja ...
PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
-
-
Flojo
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
HOOKEVE
Es cierto que un mp3 de unos 160 Kbps es muy difícilmente distinguible en prueba ciega del original. Pero lo cierto es que hay personas -entre las que me incluyo- que notan mayor fatiga auditiva, lo que quizás podría ser debido a que la interpolación digital que "inventa" la información que falta, engaña más o menos fácilmente al oido, pero no al cerebro. Y no porque éste tenga que "interpolar" nada, sino porque al percibir un sonido e interpretarlo como "algo parecido a un sonido" debe hacer un cierto esfuerzo, tanto mayor cuanto más educado musicalmente esté el oido (en realidad el cerebro) del perceptor.
Vale ¿Me estás diciendo que mi oído está ineducado, o que mi cerebro anda poco fino?
Dejémoslo en que hay gente a la que le fatigan los mp3 y a quienes no. Punto. Igual que hay gente que le dan urticaria los cds y siguen con sus vinilos. Pero no empecemos a faltar

(Va a parecer por otra parte que tengo que tener MP3 tatuado en el brazo o algo así. A ver; que los uso porque me van bien. Y tambien uso cds, y lossless, y lo que sea que me satisfaga
)
Y excepto por tu teoría de la parte cuoteada, de acuerdo contigo 100%.
Estaría interesante saber de los que leen, qué experiencias respecto a fatiga, malestar general, etc., tienen con los mp3.
Un saludo
Tablet W10 con Foobar2000 y Mathaudio - Uca202 - Yamaha RX-A830 - Behringer Truth 2031P - Polk PSW125
-
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds
Vamos a ver, que no se me malinterprete. El tener un oido educado, en realidad un cerebro musicalmente educado, consiste simplemente en el hecho de que las personas que están acostumbradas a escuchar el sonido natural de los instrumentos acústicos suelen ser más sensibles a las alteraciones de esos sonidos cuando son tratados electrónicamente y que aunque en prueba ciega su oido no sea capaz de distinguir esos sonidos, una escucha más o menos prolongada puede causarles una mayor fatiga auditiva.
No se trata de más o menos "educación musical" ni mucho menos "cultura musical". De hecho yo no me considero una persona con un oido exquisito y refinado, ni muchísimo menos, ya me gustaría.
Un ejemplo que se me ocurre, aunque no tenga que ver directamente con lo que estoy diciendo es el del afinador de pianos. Estas personas tienen un oido finísimo y son capaces de afinarlos a la perfección, mejor que los pianistas profesionales, en general. A mis hijos que van a clases de violín, sus profesoras les afinan el instrumento... mediante un aparato digital que muestra la frecuencia principal que emite.
No comparto en absoluto el elitismo purista de esos que distinguen excelsos y voluptuosos matices analógicos en las microinformaciones del mensaje musical en los equipos que cuestan muchos millones y que ni siquiera han escuchado (charlatanes de feria) pero tampoco el socialismo real de que todos somos iguales y sólo deberíamos tener en casa aparatos de marca blanca modelo traje Mao del todo a cien. Viva la libertad, cada uno que haga lo que le dé la real gana. Si a uno los mp3 le producen fatiga auditiva no tengo por qué dudarlo y si a otro le encantan y no encuentra diferencias de ninguna clase, adelante, dinero que se ahorrará y podrá gastar en otras cosas. Hacer proselitismo en esta cuestión me parece disparatado y absurdo... salvo que te dediques a fabricar y/o vender productos de marca blanca.
Yo mientras tanto, voy incrementando mi colección de SACDS multicanal que me hacen disfrutar de la escucha como nunca lo había hecho hasta ahora. Y de CDS. Y de mp3 de conciertos, etc...
Yo me limito a esbozar mi teoría. No trato de faltar a nadie, en especial a quienes no conozco personalmente. Disculpas en cualquier caso si he podido molestar con mi mensaje anterior.
Optimizando el equipo. Si se deja ...
PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
-
principiante
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
HOOKEVE
Vamos a ver, que no se me malinterprete. El tener un oido educado, en realidad un cerebro musicalmente educado, consiste simplemente en el hecho de que las personas que están acostumbradas a escuchar el sonido natural de los instrumentos acústicos suelen ser más sensibles a las alteraciones de esos sonidos cuando son tratados electrónicamente y que aunque en prueba ciega su oido no sea capaz de distinguir esos sonidos, una escucha más o menos prolongada puede causarles una mayor fatiga auditiva.
No se trata de más o menos "educación musical" ni mucho menos "cultura musical". De hecho yo no me considero una persona con un oido exquisito y refinado, ni muchísimo menos, ya me gustaría.
Un ejemplo que se me ocurre, aunque no tenga que ver directamente con lo que estoy diciendo es el del afinador de pianos. Estas personas tienen un oido finísimo y son capaces de afinarlos a la perfección, mejor que los pianistas profesionales, en general. A mis hijos que van a clases de violín, sus profesoras les afinan el instrumento... mediante un aparato digital que muestra la frecuencia principal que emite.
No comparto en absoluto el elitismo purista de esos que distinguen excelsos y voluptuosos matices analógicos en las microinformaciones del mensaje musical en los equipos que cuestan muchos millones y que ni siquiera han escuchado (charlatanes de feria) pero tampoco el socialismo real de que todos somos iguales y sólo deberíamos tener en casa aparatos de marca blanca modelo traje Mao del todo a cien. Viva la libertad, cada uno que haga lo que le dé la real gana. Si a uno los mp3 le producen fatiga auditiva no tengo por qué dudarlo y si a otro le encantan y no encuentra diferencias de ninguna clase, adelante, dinero que se ahorrará y podrá gastar en otras cosas. Hacer proselitismo en esta cuestión me parece disparatado y absurdo... salvo que te dediques a fabricar y/o vender productos de marca blanca.
Yo mientras tanto, voy incrementando mi colección de SACDS multicanal que me hacen disfrutar de la escucha como nunca lo había hecho hasta ahora. Y de CDS. Y de mp3 de conciertos, etc...
Yo me limito a esbozar mi teoría. No trato de faltar a nadie, en especial a quienes no conozco personalmente. Disculpas en cualquier caso si he podido molestar con mi mensaje anterior.
Totalmente de acuerdo contigo.
Dicho esto creo que coincidamos todos en que una codificación a un bitrate apropiado no tiene porque conllevar una merma de calidad acústica del oyente, se use el formato que se use.
Yo anteriormente codificaba sin perdida , incluso con diferentes formatos de este tipo (apes, flacs etc) dependiendo del tipo de música embebido en la tendencia (creo que bastante pitufa) de que tal formato era mejor para esto que este otro para ... al final , por cuestiones de comodidad he optado a recodificar todo en mp3, uso lame con VBR de 160-320 y suena para mi opinión perfecto.
El usar ahora mp3 es solamente cuestión de comodidad, se transporta como he comentado anteriormente mucho mejor hacia prácticamente cualquier hardware y hay , por el momento, mejor soporte de tags para montar grandes bases de datos con temas y álbumes, incluso el contenedor en si te permite meterle todo tipo de info ya no musical pero si muy valiosa como el albumart, comentarios, letras etc (a priori no es importante, pero os aseguro que a la larga si).
El principal de los motivos por los que migré a mp3 fue la compatibilidad con los mediacenters de la época, actualmente ya manejan oggs, flacs ,apes, etc pero hasta hace un par de años escasos no había gran variedad, uso uno de pinnacle que se conecta vía wifi al pc del despacho y baja el material multimedia haciendo streaming , el cual actualmente contendrá una base de datos de aprox un Tb de música, si eso no estaría comprimido el tema seria prácticamente inviable y el motor de búsqueda por cualquier tag o te le currarías tú o no se podría realizar de manera cómoda.
En cualquier caso, yo particularmente soy partidario de usar el audio codificado, es cómodo, no ocupa sitio físico en la sala y sobre todo para mi , permite la localización de los temas de escucha de una manera muy versátil, aparte claro de su trasporte.
Un saludo a todos y perdón por el ladrillo.
-
Flojo
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
HOOKEVE
Vamos a ver, que no se me malinterprete. El tener un oido educado, en realidad un cerebro musicalmente educado, consiste simplemente en el hecho de que las personas que están acostumbradas a escuchar el sonido natural de los instrumentos acústicos suelen ser más sensibles a las alteraciones de esos sonidos cuando son tratados electrónicamente y que aunque en prueba ciega su oido no sea capaz de distinguir esos sonidos, una escucha más o menos prolongada puede causarles una mayor fatiga auditiva.
No se trata de más o menos "educación musical" ni mucho menos "cultura musical". De hecho yo no me considero una persona con un oido exquisito y refinado, ni muchísimo menos, ya me gustaría.
Un ejemplo que se me ocurre, aunque no tenga que ver directamente con lo que estoy diciendo es el del afinador de pianos. Estas personas tienen un oido finísimo y son capaces de afinarlos a la perfección, mejor que los pianistas profesionales, en general. A mis hijos que van a clases de violín, sus profesoras les afinan el instrumento... mediante un aparato digital que muestra la frecuencia principal que emite.
No comparto en absoluto el elitismo purista de esos que distinguen excelsos y voluptuosos matices analógicos en las microinformaciones del mensaje musical en los equipos que cuestan muchos millones y que ni siquiera han escuchado (charlatanes de feria) pero tampoco el socialismo real de que todos somos iguales y sólo deberíamos tener en casa aparatos de marca blanca modelo traje Mao del todo a cien. Viva la libertad, cada uno que haga lo que le dé la real gana. Si a uno los mp3 le producen fatiga auditiva no tengo por qué dudarlo y si a otro le encantan y no encuentra diferencias de ninguna clase, adelante, dinero que se ahorrará y podrá gastar en otras cosas. Hacer proselitismo en esta cuestión me parece disparatado y absurdo... salvo que te dediques a fabricar y/o vender productos de marca blanca.
Yo mientras tanto, voy incrementando mi colección de SACDS multicanal que me hacen disfrutar de la escucha como nunca lo había hecho hasta ahora. Y de CDS. Y de mp3 de conciertos, etc...
Yo me limito a esbozar mi teoría. No trato de faltar a nadie, en especial a quienes no conozco personalmente. Disculpas en cualquier caso si he podido molestar con mi mensaje anterior.
Buenas
Creo que te entendí a la primera. Aquí vuelves a decir que al que no le moleste escuchar música en formatos lossy es que no tiene el oído afinado/educado o acostumbrado a oir instrumentos reales. Que conste que no me ofendes (que no es pa tanto el tema
), pero no comparto esa opinión .
A Kleinxt: Nada de ladrillo. Y básicamente coincidimos.
Un saludo
Última edición por JCe; 07/05/2008 a las 12:04
Razón: kleinxt es difícil de escribir
Tablet W10 con Foobar2000 y Mathaudio - Uca202 - Yamaha RX-A830 - Behringer Truth 2031P - Polk PSW125
-
experto
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds
Ya que se pregunta sobre la experiencia de los lectores del hilo, la mía es que no distingo diferencias entre mp3 de alto bitrate y el original, peeeero la escucha atenta prolongada de mp3s también me provoca fatiga auditiva (pequeño dolor de cabeza y de oidos). Otra cosa es la escucha en el coche o de música de fondo, que me da igual uno que otro.
Por ese motivo, también por lo barato de los discos duros externos y principalmente porque me da la gana, toda mi colección la tengo en apes, ocupando unos 800 Gb y ahora la reproduzco por wifi del PC al equipo a través del Airport express.
saludos
-
Flojo
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds
Tablet W10 con Foobar2000 y Mathaudio - Uca202 - Yamaha RX-A830 - Behringer Truth 2031P - Polk PSW125
-
principiante
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
GonZo
Ya que se pregunta sobre la experiencia de los lectores del hilo, la mía es que no distingo diferencias entre mp3 de alto bitrate y el original, peeeero la escucha atenta prolongada de mp3s también me provoca fatiga auditiva (pequeño dolor de cabeza y de oidos). Otra cosa es la escucha en el coche o de música de fondo, que me da igual uno que otro.
Por ese motivo, también por lo barato de los discos duros externos y principalmente porque me da la gana, toda mi colección la tengo en apes, ocupando unos 800 Gb y ahora la reproduzco por wifi del PC al equipo a través del Airport express.
saludos
Aunque sea completamente Offtopic , estaria bien hacerse del listado de cds de cada uno e intercambiar audio? os parece bien?, si no es así pasando que es gerundio
-
aprendiz
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds
Yo suelo codificar, entre otros, en mp3 a 320 y no lo distingo de un CD original.
Ah... y sin dolor de cabeza, jejeje.
Saludos. Gotran.
-
Flojo
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
gotran
Yo suelo codificar, entre otros, en mp3 a 320 y no lo distingo de un CD original.
Ah... y sin dolor de cabeza, jejeje.
Saludos. Gotran.
Gracias por escribir.
Un saludo
Tablet W10 con Foobar2000 y Mathaudio - Uca202 - Yamaha RX-A830 - Behringer Truth 2031P - Polk PSW125
-
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
JCe
Estaría interesante saber de los que leen, qué experiencias respecto a fatiga, malestar general, etc., tienen con los mp3.
Bien, me alegro no ser el único bicho raro ... leo que Hook o Gonzo, también "sufren" esos "síntomas".
Antes de nada decir que este menda lerenda ha "trabajado" en sus años mozos de D.J. en sitios infectos con equipos infectos y en sitios de mas pedigree con equipos de mas pedigree. Volúmenes imposibles y horas y horas de cascos de todo tipo. Por lo tanto mis orejotas y mi cerebro han llegado a detectar cuando la "saturación" del sonido se me hace imposible.
La fatiga auditiva no es otra cosa que una pérdida de audición temporal, no es que nos quedemos sordos, lo que ocurre es que lo que escuchamos lo hacemos a menera de "bola" ... sin matices, en conclusión ruido. Y eso puede pasar por escuchar a gran volumen durante un periodo corto de tiempo o por escuchar distorsión continua durante mas tiempo aunque sea a menor volumen. Es una sensación (es mi experiemcia) parecida a cuando escuchamos música estando cansados, con sueño, ... no se acierta a distinguir nada a excepción de esa "bola sonora" que nos puede provocar incluso jaquecas, como ya se ha dicho.
¿Qué esto no le pasa a todo el mundo? ... a mi si.
Y me pasa, escuchando a excesivo volumen, escuchando música muy comprimida, escuchando bandas sonoras muy comprimidas y escuchando ... mp3 ... y como creo haber entendido a Gonzo ... cuanto mayor es la calidad del equipo mas fatiga me causa, circunstancia que puede atenuarse como se ha comentado en el reproductor de un coche o similar.
Todo esto no quiere decir que nadie tenga un sentido de la escucha mas desarrollado o mas "educado" que otro, simplemente quiere decir que como en el resto de las percepciones sensoriales no existe una uniformidad estricta.
Por supuesto que el MP3 dispone de una versatilidad y comodidad indiscutible ... y lo dice alguien que ha "cargado" con "pesados" walkmans de cintas y discmans.
Ah! respecto a lo de la urticaria ... eso es por la edad ... solo afecta a niños y adolescentes (como norma general) ... los puretas estamos de vuelta
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Flojo
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
curtis
Todo esto no quiere decir que nadie tenga un sentido de la escucha mas desarrollado o mas "educado" que otro, simplemente quiere decir que como en el resto de las percepciones sensoriales no existe una uniformidad estricta.
Está claro.
Un saludo
Tablet W10 con Foobar2000 y Mathaudio - Uca202 - Yamaha RX-A830 - Behringer Truth 2031P - Polk PSW125
-
experto
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
curtis
y como creo haber entendido a Gonzo ... cuanto mayor es la calidad del equipo mas fatiga me causa, circunstancia que puede atenuarse como se ha comentado en el reproductor de un coche o similar.
Ese es un factor importante (la calidad del equipo) pero también el ruido de fondo que haya (mucho mayor en el coche) y la atención que yo le preste a la música, además que coincide en una escucha atenta en el equipo pongo el volumen a nivel realista, normalmente más alto que en coche o trabajando.
Y sí, la fatiga auditiva me surge en la mismas situaciones que a ti.
-
principiante
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds

Iniciado por
GonZo
Ese es un factor importante (la calidad del equipo) pero también el ruido de fondo que haya (mucho mayor en el coche) y la atención que yo le preste a la música, además que coincide en una escucha atenta en el equipo pongo el volumen a nivel realista, normalmente más alto que en coche o trabajando.
Y sí, la fatiga auditiva me surge en la mismas situaciones que a ti.
No entiendo muy bien esto ultimo, a mi me cansa por ej, la escucha en equipo malo o con ruidos de fondo,sea cual sea la fuente, de todas maneras quizás sea porque siempre escucho a un volumen tirando a bajo el que en casa, con un mejor equipo no acuse esa fatiga, en fin no se....
-
experto
Re: Exact Audio Copy - duda sobre ripeo de cds
A ver si me explico mejor, pero es complicado definirlo, creo que Curtis lo hizo muy bien y yo le entendí, pero mi manera de expresarlo seguramente lió más que aclaró así que intentaré ponerme en las distintas situaciones particulares que dije:
- Con mi equipo hifi y con música sin comprimir y sin distorsión a volumen realista: sin fatiga, salvo que me pase con el pote durante horas.
- Con mi equipo hifi y música comprimida o con distorsión a volumen realista: fatiga al cabo de un rato. Con volumen bajo suelo aguantar más.
(aclaraciones: 1.- Con mis auriculares sennheiser 600 me pasa parecido. 2.-hablo de mi equipo con cajas sonus faber o mis auriculares en vez de un buen equipo porque buenos equipos pasados de agudos me fatigan enormemente incluso con música sin comprimir 3. Supongo ningún ruido de fondo)
- Equipo malo (coloreado-ecualizado o con distorsión) a volumen realista: fatiga con independencia de si es mp3 o no. Mejor bajar el volumen a música de fondo y no me entero de la diferencia de formatos ni me da fatiga.
- En la oficina con las trevi, la música suele estar de fondo mientras hago cosas y el volumen es tan bajo que no me da fatiga, si pongo mp3 ni me entero.
- En el coche, en un viaje largo acabo con fatiga acústica pero no solo por la música, sea mp3 o no, sino también por el ruido de motor, viento, etc . En trayectos cortos concentrado en la conducción y volumen moderado si pongo mp3 tampoco me entero ni tengo fatiga. Si voy con mi mujer
me fatiga la música en sí y no la compresión ya que muchas veces tengo que escuchar horteradas
(que no merecen una calidad superior a mp3)
Creo que me he pasado de descriptivo
Última edición por GonZo; 07/05/2008 a las 17:23
Temas similares
-
Por puertoricanmaster en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 01/08/2009, 05:33
-
Por javpera en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 04/09/2008, 12:31
-
Por Trilobite en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 21
Último mensaje: 12/08/2008, 10:00
-
Por perropiloto en el foro Videojuegos
Respuestas: 12
Último mensaje: 17/04/2007, 19:27
-
Por thormentoso en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 15
Último mensaje: 08/02/2006, 11:47
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro