Lo que quiero decir es que "esa sensación subjetiva de esa supuesta diferencia enorme de calidad de sonido " no suele ser porque suenen tan diferente, sino más bien porque suele sonar una más floja que la otra: por ejemplo, 0.5dB de diferencia de volumen de una señal idéntica dan una sensación subjetiva de diferencia muy clara del sonido percibido (siendo la señal clavada). Tan sencillo como subir ese 0.5dB en la que suena más flojo para compararlas de nuevo habiendo eliminado ese efecto placebo engañoso
- Por eso es necesario realizar comparativas rigurosas, en las que se elimine siempre todo efecto ajeno a lo que en realidad queremos analizar
Lo normal tras ello es que casi todos los CD suenan indistinguibles o tan iguales como para nadie detectar las diferencias tras blind test (tanto por digital como por analógico)... y sólo MUY muy pocos sí lo hacen (los pocos que no llegan a cumplir con lo mínimo necesario para que sea una fuente audiblemente fidedigna):
Lo normal es que ocurra esto (y no ya entre un mismo lector vía digital vs RCA analógico... sino ni siquiera entre dos lectores diferentes vía RCA analógico), aunque la diferencia de precio entre los lectores a comprar sea mayor de x50 (como en alguno de los siguientes casos):
- http://matrixhifi.com/pctajar.htm
- http://matrixhifi.com/molingordo5_pc_dac1_beh.htm
- http://matrixhifi.com/pc_scala_denon.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_pcm.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_cambridgecambridge.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_sonydiscman.htm
- http://matrixhifi.com/contenedor_den...ltiformato.htm
Y lo muy poco usual esto otro:
- http://matrixhifi.com/contenedor_discmandac3.htm
En este caso el responsable fue un lector con salida a válvulas con diseño que no cumplía con la fidelidad mínima que el "99%" de los CD (incluidos los "cutres de carrefour" sí cumplen)
Un saludete