Si has leido ese hilo tendrás ya alguna respuestas. Pero contesto a las que hiciste, todo sea por el jamón


1. ¿Impedancia nominal o mínima?
La autoconfiguración decide la impedancia correcta. Si la configuración fuese manual te diría que elijas la nominal, la mínima suele ser tan baja que no está disponible en casi ningún AVR y solo se alcanza en determinadas frecuencias por lo que sería restringir la entras máxima de potencia, para que no se sobrecarge el AVR, innecesariamente.

2. ¿Frecuencia de corte?
Nuevamente la autoconfiguración lo decide, si se hace manualmente se elije aquella frecuencia en donde el altavoz no es capaz de dar el volumen grabado (el nivel inferior a -3dB de los parámetro de extensión en frecuencia del altavoz).

3. ¿Potencia del sobwoofer y fase?
Respecto a la potencia o intensidad lo mismo, la autoconfiguración decide que nivel de ganancia ha de tener la salida de señal para el SW desde el AVR a partir del volumen que elijas en el propio SW (aprox. 2/3 del disponible). Luego, si te apetece sentir más los graves lo popdrás aumentar tu, en la ganancia para el SW en el AVR o en el propio volumen del SW.

Respecto a la fase, no todos los AVR la ajustan, pero si lo hace déjala como diga él. Si no, lo mejor es dejar la fase en 0º (salvo que el SW esté muy alejado del resto de los altavoces).

Aunque yo creo que el tema de la fase no era lo que te indicaba, sino del corte de frecuencias en el propio SW, se aconseja ponerlo al máximo pues quien decide qué frecuencia van al SW es el propio AVR y no conviene limitar las que este le envíe pues esas no las reproducirá nadie. Al menos ha de estar a 120 Hz, pues los canales LFE de DTS y Dolby tienen ese límite de frecuencias.

4. ¿Ecualización personalizada?

Yo los ecualizaría de manera conjunta.

5. ¿Ángulo de audición ancho o estrecho?

Si quienes escucháis el homecinema no estáis muy separados del punto donde pondrás el micrófono, elije ángulo estrecho. Si no pues el ancho.

6. ¿Volumen inteligente?

No es imprescindible pero si conveniente para no llevarse sobresaltos al cambiar de fuentes.

7. ¿Loudness Management? ¿Late Night?

No lo activaría, solo si veo que lo precisara porque los altibajos, los cambios dinámicos, ponen en riesgo la paz familiar o vecinal.

Saludos