Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Mi opinión .

Ni todos los amplis suenan igual ni todos los amplis pueden mover igual algunas cajas . Es más, algunos NO PUEDEN mover, por ejemplo, unas AR 4xa de 1974 que tengo aparcadas en el trastero . Y no deja de ser curioso que un ampli Marantz 4415 de 1974 también y que aún conservo sí que lo haga pese a tener un mayor ruido de fondo perfectamente audible y alguno más reciente, pues no o tengan muchos apuros para hacerlo o tengas que poner el pote prácticamente a tope(Pioneer o Sony, por ejemplo) pese a tener declarada mucha más potencia por canal.

Y lo que sí está demostrado, es que a la hora de escuchar música, vatios, lo que son vatios, bien pocos usamos de verdad de forma contínua .

Dicho lo anterior, no es menos cierto que la estandarización de la tecnología hace que podamos tener amplis e incluso amplis A/V por poco dinero que puedan mover sin problema alguno un gran elenco de cajas por lo que, a efectos prácticos, nos encontramos muchas veces con un problema superado. No hay que olvidar que al fin y al cabo, un ampli no es más que una fuente de tensión y hacerlo bien, se sabe cómo hacerlo y por poco dinero desde hace ya mucho tiempo .

Pero también se sabe cómo hacerlo por menos dinero todavía, que el negocio es el negocio y se sabe dónde coger las tijeras para que no se note mucho la pérdida de calidad, aunque comprometas no la distorsión o la respuesta en frecuencia, sino la pegada y la dinámica vía entrega de corriente necesaria en el momento necesario .

Y ahí yo sí (y el sonómetro) hemos detectado algunas veces claras diferencias y perfectamente percibibles y medibles de forma objetiva ( y por supuesto subjetiva).

No, no es todo o blanco o negro, ni azul o rojo . También está el verde y así tenemos RGB y con los tres, todos los colores

Saludos .
Si, estoy de acuerdo en que tenemos que mirar ciertos parámetros antes de decantarnos por ampli. Si tenemos unas cajas con un filto muy "restrictivo" y con ello una baja sensibilidad, tendremos que optar por un amplificador con buena capacidad en corriente ( A) mas que en watios (W) para que tenga capacidad de controlar las excursiones de woofer y esas cosas, pero esto ya es un problema mas de adaptación a las cajas... Pero salvando esto, y lo dice Alf , sonaran a nuestro cerebro iguales válvulas, mosfets, que bipolares, que... yamaha que levison, salvando las diferencias de entrega en corriente y potencia,cuand subimos el pote mucho, que normalmente vamos más que sobrados.
Es que nuestro cerebro da lo que da y, nos es un osciloscopio.
Un ampli de 600€, como un yamaha mismo, con buena capacidad en corriente y 400 € en un eq behringer por ejp, y veremos como parece que nos hemos comprado un kell de chorrocientos€€€ con su lector y sus cables de oro.
Bueno veo que genera debate y seguro que este finde alguno se pone a ello y nos comenta. Lo importante nos es dar por hecho, y estar dispuestos a comprobar
Buen viaje...