DENON AVR-3801 Me lo recomendáis?
-
honorable
Re: DENON AVR-3801 Me lo recomendáis?

Iniciado por
imported_HUESO
En cuanto al HDMI 2.0 solo aportara por el momento mejoras en el tema relacionado con el video, como el comentado 3D 48 fps, o la definición 4K, pero ninguna mejora en los formatos de audio que se sepa. Los canales de altura ya los tienes en los receptores actuales, con los codecs actuales, al igual que los "frontales de anchura", y receptores que permiten 11.2 altavoces... de ahí que te dijera que la limitación HOY EN DIA y con los codecs que existen, te la pone tu sala y los altavoces que puedas/seas capaz de meter en ella y no precisamente la limitación del formato de audio actual.
Un saludo.
A ver, actualmente no existe nada superior al 7.1, es decir los formatos dts dolby etc son 7.1, ya que hdmi no o el bd no tienen más de 7.1 canales. Esto significa que personas como yo, que hemos instalado el 11.2, sólo podemos disfrutar del sonido en altura emulado por el av. Una emulación buena o mala que no deja de ser eso, una emulación (que por cierto tengo desactivada). Supongo y no lo sé seguro el hdmi 2.0 no traerá limitación en número de canales.
Otro aspecto es el color, los bd son de 8 bits, con colorimetría hd rec 709. Imagino que en el hdmi 2.0 incluirán 12bit y colorimetría extendida dci. Pero eso es un suponer.
Lo que está claro es que hay todavía mucho margen de mejora para sacarnos los cuartos lo que les de la gana.
-
especialista
Re: DENON AVR-3801 Me lo recomendáis?

Iniciado por
yosem
A ver, actualmente no existe nada superior al 7.1, es decir los formatos dts dolby etc son 7.1, ya que hdmi no o el
bd no tienen más de 7.1 canales. Esto significa que personas como yo, que hemos instalado el 11.2, sólo podemos disfrutar del sonido en altura emulado por el av. Una emulación buena o mala que no deja de ser eso, una emulación (que por cierto tengo desactivada). Supongo y no lo sé seguro el hdmi 2.0 no traerá limitación en número de canales.
Otro aspecto es el color, los
bd son de 8 bits, con colorimetría hd rec 709. Imagino que en el hdmi 2.0 incluirán 12bit y colorimetría extendida dci. Pero eso es un suponer.
Lo que está claro es que hay todavía mucho margen de mejora para sacarnos los cuartos lo que les de la gana.
Margen de mejora en video estoy contigo que todavía existe, y nos la van a racionar como quieran, ¿o te crees que las 8K las van a sacar ahora?, que bien podían, pero ocurrirá igual que con las 720p y los 1080p que nos lo darán por fasciculos para que cambiemos 2 veces de televisores.
Respecto al audio no estoy de acuerdo contigo. Efectivamente hoy en día solo se pueden tener 7.1 canales "reales", los demás canales que puede tener un receptor A/V son emulados, pero... ¿crees que un incremento de los canales "reales" traerá consigo una mejora real sonora para el usuario DOMESTICO?.
No se tú pero salvo una sala de cine comercial y algunas salas dedicadas de muchos metros cuadrados, dicho incremento de canales no tendrá repercusión alguna, y mucho menos si pensamos que aun emulados dichos canales actualmente se pueden tener y cumplen su función con dignidad (por lo menos los de altura de Yamaha que fue la pionera en implementar dichos canales).
Una ultima cuestión, hoy en dia cuesta dios y ayuda encontrar material en BR que tenga pista en Castellano y que posea audio en HD + 7.1, ¿por que?... por que con 5.1 canales comprimidos ya se conforma el 90% del mercado "Español" y no hay una demanda real de ello, salvo 4 frikis que rondamos estos foros, ¿crees tú que un futurible formato de audio con 11 ó 13 canales de audio saldrá editado en castellano algún día?... al paso que llevamos yo con sinceridad no lo creo, puesto que no hay ni habrá una necesidad real por parte de las editoras de ello.
un saludo.
-
aprendiz
Re: DENON AVR-3801 Me lo recomendáis?
Entonces mejor la Xonar HDAV13 Deluxe, que como aquí indica ( Xonar HDAV1.3 Deluxe - Tarjetas de sonido / Conversores DA - ASUS ) , si soporta los últimos formatos de sonido digital, lo malo es lo difícil que es de encontrarla a la venta...
También está esta otra que también lo soporta: Auzentech, Inc. X-Fi Home Theater HD : World First soundcards for Music, HTPC, and Gaming.
En cuanto a la decodificación de formatos por hardware o por software... corregidme si me equivoco, pero... habría que ver como decodifican internamente los receptores AV, y si muchas de las actualizaciones de firmware que hay que hacerle a estos, no son nuevos "codecs", que les permitan decodificar los nuevos formatos, o decodificarlos mejor... vamos, exactamente igual que cuando actualizas un reproductor que funcione en Windows.
Un saludote
-
especialista
Re: DENON AVR-3801 Me lo recomendáis?
Lo malo de estas tarjetas es que para utilizar su entrada/salida HDMI 1.3 es un atraco a mano armada. Una tarjeta de video de 35 Eur hace lo mismo por una décima parte de lo que cuesta cualquiera de estas tajetas de sonido.
Cuando las tarjetas graficas no tenian salida HDMI estas tarjetas de sonido tuvieron su momento, hoy en dia no tienen ningun sentido, de ahí que estén descontinuadas y sea prácticamente imposible encontrarlas, ¿quien va ha pagar 300 Eur pudiendo pagar 30 Eur?.
La otra gama de tarjetas Asus se inclina por la calidad estereo por sus DAC´s de calidad y como amplificador alta calidad para cascos, donde si tienen mercado, ya que un amplificador dedicado de cascos no ofrece una mayor calidad que estas tarjetas y su precio muchas veces es mayor con una peor versatilidad.
Hay que tener muy claro lo que se quiere hacer, y como hacerlo para gastarte 300 Eur en una tarjeta de sonido y con ese dinero no subir un escalón en la amplificación que podríamos adquirir, o mejor todavía adquirir un conjunto de altavoces o subwoofer de mayor calidad.
En cuanto a los receptores A/V toda descompresión y decodificación la realizan por hardware, eso si, siempre hay un software que gobierna todo y que se puede actualizar para darle una mejor/mayor funcionalidad. Pero también pasa en los mediacenters, Blue rays y cualquier aparato actual que lleve un procesador/procesadores y un sistema operativo... hasta las lavadoras de hoy en dia se pueden actualizar.
un saludo.
Última edición por imported_HUESO; 13/09/2013 a las 17:50
-
aprendiz
Re: DENON AVR-3801 Me lo recomendáis?
Lo malo de estas tarjetas es que para utilizar su entrada/salida HDMI 1.3 es un atraco a mano armada. Una tarjeta de video de 35 Eur hace lo mismo por una décima parte de lo que cuesta cualquiera de estas tajetas de sonido.
El HDMI de estas tarjetas es un "extra" desde mi punto de vista innecesario, de hecho... probablemente me termine cogiendo la Essence ST, que no lo tiene.
Cuando las tarjetas graficas no tenian salida HDMI estas tarjetas de sonido tuvieron su momento, hoy en dia no tienen ningun sentido, de ahí que estén descontinuadas y sea prácticamente imposible encontrarlas, ¿quien va ha pagar 300 Eur pudiendo pagar 30 Eur?.
La otra gama de tarjetas Asus se inclina por la calidad estereo por sus DAC´s de calidad y como amplificador alta calidad para cascos, donde si tienen mercado, ya que un amplificador dedicado de cascos no ofrece una mayor calidad que estas tarjetas y su precio muchas veces es mayor con una peor versatilidad.
Eso es lo que yo busco... reproducción del sonido con calidad.
Hay que tener muy claro lo que se quiere hacer, y como hacerlo para gastarte 300 Eur en una tarjeta de sonido y con ese dinero no subir un escalón en la amplificación que podríamos adquirir, o mejor todavía adquirir un conjunto de altavoces o subwoofer de mayor calidad.
En mi caso ya no hay vuelta atrás por ahora, ya que ya tengo en casa el Denon 3801, pero... aunque la hubiera creo que no la daría.
Sigo dudando muy mucho que en receptor AV aunque ponga Dolby-True/DTS-HD, etc., dé mas calidad que esta tarjeta.
Solo digo un par de cosas... la Xonar HDAV13 Deluxe, incorpora todas estas especificaciones, y salida HDMI 1.3, etc., por el mismo precio... y esta Essence ST, alardea de tener la calidad de sonído máxima de Asus... , va a dar más calidad entonces la Xonar HDAV13 Deluxe por que tenga estos formatos...? Pues lo dudo. De hecho... no se mediante que método decodifica esos formatos, pero estoy seguro de que lo hace aunque sea por Software, y... produciendo señales a 192KHz/24bits todos los canales, como cualquier buen receptor AV.
Quizás esté equivocado... quien sabe, pero ya he empezado este camino, y voy a terminarlo. Si me he equivocado, dentro de unos años, compraré un receptor AV como todo el mundo
Pero... con o sin DTS-HD, creo que esto va a sonar muy muy bien 
En cuanto a los receptores A/V toda descompresión y decodificación la realizan por hardware, eso si, siempre hay un software que gobierna todo y que se puede actualizar para darle una mejor/mayor funcionalidad. Pero también pasa en los mediacenters, Blue rays y cualquier aparato actual que lleve un procesador/procesadores y un sistema operativo... hasta las lavadoras de hoy en dia se pueden actualizar.
Decodificar por hardware no tiene por que dar más calidad que por Software, solo que por Software consume más recursos y por tanto necesitas un microprocesador más potente, además... de que el decodificado por Software permite que si varían los formatos, varias el software y ya estás adaptado, mientras que por Hardware, si varían el formato no es tan fácil adaptarte.
Dejo un enlace que me parece muy interesante: Tutorial: PC/HTPC Audiófilo (W7/Vista)
Y en concreto te resalto este parrafo:
" Hoy día la música se graba en un estudio y se masteriza y distribuye digitalmente mediante cds o dvds. Con el avance de la informática y los efectos sonoros hoy día hay multitud de formatos digitales de sonido (wav, mp3, flac, AC3, DTS, etc) todos son válidos pero todos son diferentes y en un PC esto significa que se necesitan códecs para decodificar gran parte de ellos. Actualmente la calidad a la que se puede grabar música es tan grande que el oído humano no es capaz realmente de distinguir si un sonido está a 16 bits, 44,1 Khz y 128 kbps o a 24 bits, 196 KHz y 1500kbps. Sencillamente el oído humano no es capaz de procesar tanta información de la que se puede introducir en un archivo de audio. Usando los codecs y plugings adecuados yo soy de los que opina que hoy día casi no hay diferencia entre formatos de mas calidad o poca, el oído humano es incapaz de diferenciar entre tanta información. ¿Entonces porque hay música que se escucha tan mal? Pues como he dicho depende de muchos factores desde los codecs que usemos, plugings, hasta la remasterización que se ha hecho de esa música en el estudio. Hay profesionales muy buenos pero también los hay malos y chapuzas; el gran problema de mejorar la calidad de sonido con que escuchamos nuestra música es que a veces nos damos cuenta de que nuestro grupo favorito tiene una discográfica que racanea a la hora de la grabación de estudio y hace auténticas chapuzas y un disco se escucha mal. "
Muchas gracias por vuestro consejos
-
La Tribu del Audio
Re: DENON AVR-3801 Me lo recomendáis?
No dudo que se va a escuchar bien con la tarjeta que comentas, eso si en stereo y con los formatos que soporta .
Referente a que no crees que dará más calidad los nuevos formatos de audio , lo importante es escucharlos , y después valorarlos .
Como ya te comente en post anteriores, influye muchas cosas , la calidad de la grabación y el resto del equipo de música.
En un home cinema básico , posiblemente notes pocos cambios , en un buen equipo con buenos altavoces , se nota y mucho .
Notas la diferencia con el mismo archivo en dolby digital y dts ? Los nuevos no tienen compresión , la diferencia es mayor.
Saludos.
-
aprendiz
Re: DENON AVR-3801 Me lo recomendáis?
No dudo que se va a escuchar bien con la tarjeta que comentas, eso si en stereo y con los formatos que soporta
kaos26, voy a ser capaz de reproducir cualquier formato seguro... lo que habrá que ver si con una merma audible o no de la calidad de sonido.
Propongo una prueba que nos saque de dudas. Voy a montar el sistema y cuando termine, si hay alguien de Sevilla o que se desplace, que se preste, podríamos probar a reproducir varios archivos de máxima calidad con mi sistema, y poniendo un receptor AV de última generación, a ver si hay una reducción de calidad con mi sistema, o no?
El receptor si es posible, que lo ponga el compañero que se desplace, o si no... no se... como no lo compre en el Media Mark, que tengo una semana para devolverlo... 
Alguien se anima? 
En un home cinema básico , posiblemente notes pocos cambios , en un buen equipo con buenos altavoces , se nota y mucho .
El equipo que pretendo montar no es nada básico, así que se debería de notar.
Notas la diferencia con el mismo archivo en dolby digital y dts ? Los nuevos no tienen compresión , la diferencia es mayor.
Si está claro que son archivos de audio de mayor calidad... , pero tengamos claro que voy a ser capaz de reproducirlos, por que los reproductores de video de hoy en día, reproducen hasta un filete empanao
, por lo que... los voy a pode reproducir. Ahora... la pregunta es... voy a tener una merma en la calidad del sonido por que en las especificaciones de la tarjeta no diga que admite Dolby-True/DTS-HD, o por el contrario va a sonar exactamente igual de bien ya que la decodificación que hace el programa es bastante buena...? Solo haciendo la prueba que propongo arriba se podrá comprobar que ocurre.
Un saludete
Temas similares
-
Por sens en el foro Hardware
Respuestas: 1
Último mensaje: 10/06/2011, 15:32
-
Por ALBERTOLLA en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 13/02/2008, 19:16
-
Por JmJ17 en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 17/04/2006, 10:33
-
Por Alakran en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 23/11/2004, 12:20
-
Por talipola en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 14/11/2003, 11:35
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro