Yo tambien soy partidario de separar estereo del av, eso si, integrados los dos mundos...
Yo tambien soy partidario de separar estereo del av, eso si, integrados los dos mundos...
Vendo:
Mueble tv/av para salón
Audioquest Forest rj45 1,5m
https://www.forodvd.com/tema/199965-mueble-tv-av-salon/
https://www.forodvd.com/tema/203451-...est-rj45-1-5m/
Pues ya me han llegado las columnas, he de reconocer que al principio me han parecido más grandes de lo esperado. De momento estoy bastante contento, en Pure Direct he mejorado muy claramente, bajos más presentes y profundos y una escena sonora bastante más abierta, ahora si que distingo perfectamente los diferentes instrumentos. Llevo apenas 4-6 horas con ellos por lo que entiendo que una vez el rodaje vaya avanzando, el sonido mejorará. Si lo pongo con la Eq del Yamaha, ya no necesito subir el bass, ni siquiera meter el loudness, y además ya no pierdo los detalles sutiles que perdía antes por meter tanto bajo.
Lo curioso es que pensaba que iba a notar que el yamaha se me iba a quedar pequeño con estas nuevas columnas, pero lo cierto es que no, no noto falta de potencia a volúmen bajo ni distorsión a un volúmen medio, teniendo en cuenta que ahora necesito mucho menos pote para llenar de sonido la sala o incluso el resto de la casa, antes por ejemplo con ciertos vinilos tenía que ponerlo a -10 y ahora la escucha normal es a -25, -20 si quiero oirlo desde fuera del salón.
Con respecto al integrado, creo que en el próximo Black Friday iré a por un Musical Fidelity, pues he visto que hay mayoría contenta con esta pareja, y creo además que el mínimo es el M5si, aunque la verdad es que ya me gasto la pasta, el cuerpo me pide ir a por el M6si de segunda mano/demo, que cuesta apenas unos 150-200 euros más.
A los que tenéis el integrado conectado con el A/V, ¿qué mejora habéis detectado?, nunca he podido comparar en ninguna audición y me da miedo que la diferencia sea muy marginal, después de haberme gastado 2000 euros en el ampli.
Si tienes vinilos supongo que la mejora será muy grande. Yo todavía no he podido comparar otra fuente distinta al av, pero si te diré que cuando escucho música uso el av con el estéreo, y tocas uno y tocas el otro, pues hay una gran diferencia de temperatura. Así que estoy deseando escuchar música solo con el estéreo y ver que es lo que pasa, pero la diferencia intuyo que será grande...
Yo creo que solo hay que ver, un av y un estéreo de 1000€, al final cuenta todo lo que lleva un av y repartilo entre esos 1000€ , en cambio es estereo tiene muchas menos cosas, por lo que los componentes pueden ser mejores...
Ese musical fidelity suena bien.
Vendo:
Mueble tv/av para salón
Audioquest Forest rj45 1,5m
https://www.forodvd.com/tema/199965-mueble-tv-av-salon/
https://www.forodvd.com/tema/203451-...est-rj45-1-5m/
Buenas, pues si que es curioso lo que dices sobre que con estas nuevas torres aprecias mejor la dinámica. Si en pure direct ya has notado la diferencia a mejor no tiene pinta de que tengas un problema relevante de acústica en tu sala.
Imagino que habrás vuelto a pasar el YPAO si es así ¿las tienes en SMALL o LARGE para luego apoyarlas en stereo con el subw en 2.1? Si es en SMALL el corte (80-100-... hzs) lo has puesto igual que con las otras cajas?.
Otro tema que poca gente comenta, es que las membranas de las cajas deben tener su "rodaje", con el paso de los días y uso deberás notar como va cambiando el sonido de esas nuevas columnas. Ahora bien, no se recomienda meterles un alto nivel de SPL de golpe, lo suyo es hacerlo gradualmente.
Salu2!
Un hombre es listo cuando sabe lo que los demás piensan de él.
Un hombre es inteligente cuando sabe lo que piensa de sí mismo.
Click aquí si eres amante del rock sinfónico / progresivo.
Si, he pasado el YPAO, pero pensando en cine, y he puesto tanto los frontales como el central en Large, el subwoofer lo tengo sólo para el corte de los traseros, en 80Hz (unos monitor audio bronze 1), que no sé si realmente podría ya venderlo, porque la patada que da ahora mismo con una explosión es tremenda.
En estéreo no me gusta el subwoofer, con las otras tampoco lo ponía, en música por eso siempre que puedo, pongo el pure direct, pues con un botón sólo ya desconecto toda la historia de las Eq, el YPAO volumen, si hay algún dsp puesto, etc..
Hablando de calor, tengo puesto encima del AV un reproductor de CDs de Denon, que tiene el ancho HIFI estándar, y aún así (respirando sólo por la altura de las patas del lector de CDs) el AV no se calienta nada, está sólo un poco templadito tras horas de uso, supongo que los amplis estéreo se calentarán más si son clase AB y el AV debe ser una clase mucho más ecológica y por ende, menos audiófila.
El cambio al integrado es muy grande. Yo usaba mi Pioneer lx-79 para estéreo y noté mucho la diferencia. He leído que estas dudando entre dos musical fidelity y el mas sencillo tiene 150 vatios por canal, yo tengo un musical fidelity de 80 vatios por canal y no paso casi nunca de un cuarto de volumen para alimentar una cajas pulsar audio.
¿En qué dirías que notas la mejora?
Mi racional detrás de elegir los Watios es que mi AV da (según los papeles) 140W por canal en estéreo y 8 Ohm, suponiendo que sea un pico, vamos a decir que dé la mitad de manera contínua, es decir, 70W por canal, por eso creo que para notar algo, sobre todo con las columnas (y ahora sí nunca mejor dicho) que tengo ahora, es pasar al menos a 100W-150W, por lo que el elegido sería el M5Si, pero ver el M6Si sólo a 150 euros más me hace decantarme por él (eso si no se lo lleva alguien antes del mes que viene).
Buenos días, vamos a confundir un poco más ;-)
Primero aclarar algunos conceptos. En estéreo lo único aprovechable respecto a corrección de sala en un AV (o similar) es ecualización, sobre todo en las bajas frecuencias (interacción con la zona modal y de sobrepresión por debajo de esta), no hay nada más (ni corrección de fase, ni normalizar SPL entre canales). Y si cuidamos la correcta ubicación de altavoces y punto de escucha (que no tiene que ver con el tamaño de las cajas, más allá de que a mayor volumen de caja/diámetro de cono, bajan más de forma lineal) que debe hacerse, tengamos la caja que tengamos y que es idéntica respecto a una sala específica (la referencia no es el tamaño de la caja, sino en función de la sala específica, centro y frontal del cono de graves sea la caja que sea), ya ganamos bastante respecto a esa interacción con la sala en el rango de frecuencias modales (típicamente por bajos hasta los 200 Hz). La principal ventaja de un estéreo dedicado (sea previo más etapa, que los hay los primeros con “by-pass” para usar junto a un AV aunque son contados y de gama alta, o sea con integrado) es la fuente de alimentación (sobredimensionada en equipos estéreo; transformadores toroidales de gran entrega de corriente, condensadores de gran capacidad) que suele ofrecer una mejora en la dinámica y seguimiento de la señal, aunque el beneficio sonoro no es proporcional al gasto añadido.
Resumiendo, si no se es muy exigente con el sonido (a niveles exquisitos casi diría), con un buen AV nos basta y sobra, menos gasto, menos aparatos, menos complicado el manejo, instalación más simple... Es la solución más adecuada para la mayoría de aficionados siendo lógicos.
Si pese a todo eres de ese grupo exquisito que sí aprecia diferencias y te puedes permitir el gasto, un integrado (con entrada “by-pass”) es lo siguiente más simple a emplear (etapa más AV generalmente solo alivias la carga del AV, haces que se caliente menos, pero en sonido rara vez notarás mejora. Y un previo estéreo con entrada “by-pass” más su etapa, se dispara el precio, hablamos ya de equipos de muy alta gama). Para AV utilizas el integrado como etapa de los frontales, para música estéreo utilizas solo el integrado (pierdes la ecualización).
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Borrado