Juan DP
La Tribu del Audio
Totalmente de acuerdo Juan, pero en cualquier caso tanto el AV Onkyo como el integrado Kenwood están medidos con el mismo micrófono y sus limitaciones y es notable la diferencia, lo cual demuestra, por comparativa bajo las mismas condiciones, que el Onkyo anda flojo de graves. Además parece que el oido del compañero lo confirma ;-)
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Curioso cuanto menos este caso.
Yo optaría por que el kenwood viene DSEPEADO con ese realce en graves![]()
Puede ser.. pero ocurre exáctamente lo mismo con un amplificador Stereo Sony y un Sansui con una pila de años, la lástima es que no tenía estos otros dos amplificadores para hacer las pruebas también con ellos, además ya es raro que a partir de ciertas frecuencias desaparezcan por completo los graves estando configurado como banda completa el frontal... debería oirse algo al menos no?![]()
Pues sí, la fiabilidad en cuanto a niveles es más bien escasa, pero creo que puede ser válida la prueba en el sentido en que se ha usado la misma "herramienta" para medir los dos sistemas en la misma ubicación con los mismos altavoces... aunque no de valores reales, sí muestra una diferencia de presión sonora a ciertas frecuencias para hacernos una idea de que un amplificador da más graves que otro...o al menos que existe una diferencia en el sonido independientemente de lo que lo provoque.
Como no tengo sonómetro (aunque tal vez me pueda hacer con uno) sí puedo conseguir un osciloscopio y medir la señal de salida. El osciloscopio que me pueden dejar es un poco cutre y muy antiguo, es más que suficiente para ver la señal de esta frecuencia a la perfección y ver su amplitud en una determinada carga y observar las posibles variaciones con la frecuencia.