Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
En la revista Stereophile llevan otorgando premios a lo que consideran el mejor producto del año desde 1992, tres décadas ya.

Los premios cubren una amplia variedad de equipos, y precios. Por ejemplo, en 2022 el producto más barato fue un AudioQuest JitterBug FMJ, por 70 dólares, y el más caro una pareja de altavoces Estelon Forza, por 163,000 dólares.

Pues bien, lo interesante del asunto es que el precio medio de un producto premiado en 1992, fue de 6,259 dólares. Si ajustamos inflación, serían unos 12,200 dólares actuales.

Sin embargo, el precio medio del producto premiado en 2022 fue de... ¡34,500 dólares!. Es decir, el mercado HiFi, dígamos de "calidad", se ha ido a unas tres veces más que la inflación promedio.

Afortunadamente, ahora es perfectamente posible invertir unos pocos cientos de Euros y tener una excelente calidad de sonido, y no digamos ya la selección de la música, con millones de pistas al alcance de un click, pero refuerza mi sensación de que el mercado de audio high-end en la actualidad está mucho más orientado al 'high-end', a vender a precios absurdos, que al audio, propiamente dicho.
Creo que estoy de acuerdo pero hay un error de bulto. Vivimos en una época de la "civilizacion" humana donde más contrastes existen entre la miseria más absoluta y la opulencia más denigrante
En todas la historia , nunca una marca había vendido TODOS los coches de super lujo antes de fabricarlos.
Antes una persona extremadamente rica, podía llegar a comprar un coche lujoso...ahora ya estan vendidos antes de fabricarlos, es surrealista
Da mucho que pensar y extrapolar a todos los segmentos.
Los extremadamente ricos ni saben en que mal gastarse el dinero...