
Iniciado por
Keef
Por otra parte, no consigo encontrar la información que mencionas sobre que se les permitiera variar el volumen. Yo lo que veo es lo siguiente:
El uso de un voltímetro y un tono de prueba de 1 kHz, yo comparé los niveles de salida de los receptores para que la máxima diferencia de volumen entre cualesquiera dos de ellos fue de 0,16 dB. Todos los receptores estaban conectados a mi conmutador y el conmutador estaba conectado a los altavoces.
I used a Denon DVD-2900 DVD/SACD player as the music source, and a Marantz preamp to control the volume. The listeners could play whatever CDs they wanted for as long as they wanted at whatever volume they wanted
Efectivamente, según lo planteas no se puede demostrar que se encontraran diferencias (que es algo que no podemos saber si no nos fiamos del resultado), pero es que en la prueba de Matrix tampoco se puede demostrar que no se encontraran diferencias.En esa prueba se demuestra que no se acertó en un porcentaje "x" el ampli que sonaba, pero no que no encontraran diferencias en cada audición, que de hecho puede que las encontraran pero no fueron capaces de emparejar dichas diferencias con los aparatos en cuestión. Esto se puede deber a muchos factores. En principio me parece más fiable, para concretar diferencias, exponer cual aparato te suena mejor que el intentar adivinar cual es el que suena. Pero vamos, que son diferentes formas de verlo o interpretarlo.
Es que las pruebas no consisten en eso. Nunca te piden "adivinar qué aparato suena", solo diferenciarlos. Supón que se están comparando dos amplis A y B, la prueba consiste en que el conductor de la prueba elige una secuencia (aleatoriamente) en la que van a sonar los amplis, por ejemplo:
AAABBAABABB (10 conmutaciones entre amplis)
El cambio (o no cambio) de un ampli a otro suele poder hacerse o por conmutación instantánea o repitiendo siempre el mismo pasaje musical, esto a elección del sujeto que se somete a la prueba (aunque es mucho más fácil detectar diferencias con conmutación instantánea).
Pues bien, lo que se pide contestar no es si está sonando el ampli A o el ampli B, sino si el ampli que estás escuchando ha cambiado respecto al anterior o no. Es decir, la respuesta correcta a la pregunta: ¿ha habido cambio de ampli? sería
-|NO|NO|SI|NO|SI|NO|SI|SI|SI|NO
Eso serían 10 aciertos. Cambiar un NO por un SI (o viceversa) serían 9 aciertos y serían resultados válidos para dar por superada la prueba. Con 8 aciertos se repite la prueba y con 7 aciertos o menos se considera azar. Estos umbrales no son aleatorios sino que son los correspondientes a un intervalo de confianza del 99% (lo cual es mucho más relajado que la fiabilidad que se suele requerir para cuestiones "importantes", por ejemplo el famoso 5-sigma que se requería para demostrar la existencia del bosón de Higgs equivale a un IC del 99,9999%). Esto quiere decir que 1 de cada 100 pruebas podría ser superada dando respuestas al azar. Si permites que 8 aciertos sea válido, el intervalo de confianza baja al 94%, lo que implica que de cada 20 blind tests, uno sería superado por respuestas azarosas. Aún así, es estadísticamente significativo y por eso se repetiría el experimento. Con 7 aciertos, 1 de cada 6 pruebas sería superada por azar y eso es totalmente inaceptable.
En las pruebas de Matrix sí se demuestra si se encuentran o no diferencias. Lo que no se demuestra es que no existan diferencias, para eso deberían pasar la prueba todas las personas del mundo.
En cualquier caso, las diferencias percibidas van más allá de la potencia entregada (que sólo aumenta +3db el SPL máximo en ese caso). Fíjate que se habla de diferencias comparando los dos aparatos menos potentes también, es decir, le sacan características a todos ellos, y no relacionadas con la potencia:
Las descripciones de la Sony y Yamaha variaron, pero la percepción general era que la Yamaha sonaba un poco "brillante", "crujiente" y "acero", mientras que el Sony "carecía de detalle" y sonaba un poco "plana" y "uninvolving."
Precisamente esas diferencias entre el Sony y el Yamaha serían las que una prueba ciega al estilo de Matrix permitiría saber si realmente las encontraron, o solo creyeron encontrarlas.
Saludos.
Disclaimer
: Mi campo no es la estadística así que puedo haber utilizado mal algún concepto, pero los números creo que son correctos.