Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
Además, esto se suele, aunque no tendría por qué, asociar a que si tienen un tamaño diferente, las frecuencias naturales del mas sensible tendrán mas presencia.
Si con frecuencias naturales te refieres a las que somos más sensibles (voces, etc.), estás refiriéndote a que los altavoces más pequeños tienen más cuerpo en medios, ¿me equivoco?

Gracias por tu respuesta tan completa. Se trata de un caso de especulación, ya que ando haciendo pruebas de sonido para los altavoces que estoy haciendo. En función del resultado optaré por unos monitores Bx2 o me quedaré con mis creaciones.

También me intriga el bicableado/biamplificación: supongamos que un altavoz tiene dos entradas de amplificador (o sea, que admite biamplificación): una para el rango de medios/altos y otra para los bajos. Esto se hace, en general, porque al amplificar desde dos fuentes distintas (supongamos un receptor AV 7.2 que permite biamplificar con los canales que no se usarán), se obtiene más calidad relativa al dividir el trabajo y al tener más dedicación. Entonces, tenemos que un altavoz tiene dos salidas, una de medios/altos y otra de graves, ambas a 8 ohm, y amplificación desde dos amplificadores distintos con una señal de 8 ohm cada uno.

Ahora bien, ¿qué pasa con el bicableado (o puentear las dos entradas del altavoz)? Porque, al parecer, se da por sentado que cualquier altavoz que se puede biamplificar, también se puede bicablear (es decir, usar dos cables pero desde una misma señal de amplificación) o puentear (es decir, conexión convencional puenteando las dos entradas del altavoz), pero, por regla de tres, ¿bicablear = conexión en paralelo? Es decir, si tengo dos altavoces de 8 ohm y los conecto en paralelo obtengo "un solo altavoz de 4 ohm"; ¿pasa lo mismo al biamplificar? ¿No es esto dañino para el amplificador?