Ah!, pregunta también en servicios tecnicos, que ellos notan cuando en alguna zona en concreto, se averian de repente un monton de aparatos.
Antes se rompian mucho los videos por esta circunstancia.
las empresas electricas tienen innumerables reclamaciones en este sentido al año.
Se suelen cascar mucho las fuentes de alimentación, placas, fusibles, etc...
Normalmente, hay una cierta estabilidad, pero cuando se cae un grupo de vapor, ciclo combinado, etc, segun la carga que este aportando ese grupo a la red, se producira la caida de frecuencia, por ejemplo los aeropuertos, hospitales, estan preparados para que si cae la freguencia por debajo de 49 (creo) se hechan fuera y se suministran ellos mismos. Una vez producida la caida, el resto de grupos debe absorver esa carga, ademas se ponen en servicio otros grupos generadores, que estan siempre o casi siempre disponibles para estos casos (salvo que esten averiados) para reponer inmediatamente, *a veces es imposible una nivelación de frecuencia, y si la caida es grande, tira hacia abajo del resto de grupos, produciendose los temidos "0" dejando toda una isla sin luz. Como digo en la peninsula esto es mas dificil que ocurra, al haber mayor disponibilidad de carga.
Con la energia eolica, las variaciones de carga son abundantes, pero menores, puedn variar varios MW, pero un cambio brusco de viento puede llegar a producir una caida de 12, hasta 15 MW, (aquí), por eso cuanto mas energía eolica mas inestabilidad, y es el autentico dolor de cabeza de los centros de control, por las variaciones que se producen en la frecuencia.
La ley creo que permite un máximo del 20 % en red.

Bueno espero haber ayudado en algo.

Un saludo.