No te fies mucho de mi, que también soy nuevo en esto.
A continuación te copio lo que escribí hace unos dias a un compañero que planteaba lo mismo que tú:
"Así como el amplificador con el sonido hace "cosas", es decir, recibe una señal, la descodifica si es digital, la amplifica, la reparte con gracia entre un monton de altavoces, etc.... con la imagen no.
Yo entiendo que con la imagen lo único que hace es de mero intermediario, es decir, la coge por una o varias entradas y la manda a un TV o monitor o pantalla o lo que sea.
Es decir, si tu mandas la imagen de tu DVD por un euroconector a tu televisor SIN pasar por el amplificador, para verla tendrás que decirle a la TV que selecione el canal EXT o AV (o como se llame segun el aparato) donde tienes enchufado el euroconector. E incluso a veces ni eso porque nada mas enchufar el DVD activa en la TV el canal EXT/AV donde va pinchado el euroconector. Hasta aqui fácil ¿no? es como lo teníamos hasta que nos metimos en estos lios.
SI mandas el video a través del amplificador, la cosa se complica un pelín, porque además de decirle a la TV que selecione el canal EXT o AV (o como se llame segun el parato) donde tienes enchufado el amplificador, tendrás que seleccionar en el amplificador la entrada por donde viene la imagen del DVD, para que haga el "recorrido" completo.
¿Ventajas? ¿Inconvenientes? Que nos lo aclaren los expertos y asi nos enteramos los dos, je, je, je..... "
Pues como no hubo respuesta de los especialistas, ahí quedó el tema. No sé si mis explicaciones van por buen camino ni tengo respuesta a tu pregunta. A ver si retomando el asunto alguien se moja, je, je, je,...
Respecto a la pérdida de calidad, si la conexión maneja el mismo tipo de señal, por lógica no debería ocurrir (digo yo).
Salu2.