Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 12 12311 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 176

La Cueva del Oso

  1. #1
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado La Cueva del Oso

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    INTRODUCCIÓN
    ("Batallitas Alert": Oso al Atake!!)



    Aquí empieza mi pequeño relato sobre mi sala y un poco también quisiera contaros sobre mi trayectoria en este mundillo, primero solo en HiFi y ya luego añadiendo el mundo de la imagen.

    Que me ha gustado trastear desde que era un mocoso, eso lo puede atestiguar cualquiera que me conozca un poco. Ya con escasos 6 ó 7 años ya intentaba poner bombillas de linterna en las locomotoras del tren eléctrico que me habían "traído los reyes" (sin mucho éxito, eso sí). Todo lo que pasaba por mis manos que tuviese motores o placas electrónicas dentro, tenía que ser desmontado exhaustivamente para ver qué pasaba allí dentro.

    Así empezó un poco mi experiencia con los cacharros y mi afición por el "cómo funcionan las cosas".

    Respecto de mis inicios al mundillo de los altavoces y demás... la cosa viene también de lejos.
    Mi padre nos compró a mi hermana y a mí, un grabador/reproductor de Cassettes Grundig (sobre el año 1970), que fue mi primer contacto con la reproducción músical. Hasta entonces y a parte de la tele, lo único que había en casa donde poder escuchar música era la radio que compraron mis padres para su boda (en 1957)... una radio que aún conservo y que es la protagonista principal de la foto de mi avatar en este y otros foros.

    Tener un Cassette con cintas para llevar aquí y allá fue una revolución... y también fue mi primer descubrimiento sobre las grabaciones. Trataba de grabar discos en casas de amigos con el micro externo que traía orientándolo hacia los altavoces... y entonces descubrí que no era lo mismo grabar con un micro el sonido de un altavoz, que grabar directamente (por cable) entre aparatos con la conexión que en aquellos entonces era de tipo DIN.

    A partir de ahí ya empezó todo, desde rellenar cajas de cartón con cojines (sí Hemy, sí, los cojines ya los usaba yo en los años `70) para grabar a mi hermana cantando el "La, la, lá" de Massiel y no tener tanto eco, hasta fabricar mis primeros altavoces extrayendo los drivers de un viejo televisor y usando como baffle una caja de madera de esas para poner botellas de vino...

    Vamos, que queda bastante claro que mis orígenes no fueron muy rumbosos ni opulentos en el mundo del HiFi, pero esta avidez por conocer y montarme yo mismo muchos cachivaches me ayudó mucho a aprender (siempre de forma autodidacta y SIN internet entonces!!!) y ese fue el origen de mi afición al mundo del Hifi y todo lo relacionado con la tecnología.

    Lo malo es que yo era un verdadero desastre como estudiante, las matemáticas y yo no hacíamos buenas migas y como en casa no había para muchos lujos, no tuve otra opción que ponerme a currar en una fábrica tan pronto acabé el bachillerato...
    Pero eso también supuso mi primer sueldo y la posibilidad de ahorrar un poco. Y con mis primeros ahorros en 1977 compré mi primer equipo verdaderamente HiFI.

    Hasta entonces para escuchar mis primeros discos usaba un viejo plato tocadiscos Dual reciclado de mi -aún no- cuñado (también electricista). Tan mal andaba el chisme, que tenia que poner una moneda de 5 ptas. encima de la cápsula fonocaptora para que las pistas de los LPs no saltaran...
    Para amplificar usaba un ampli casero de 15w (mono) de esos que se vendían en Kit (SalesKit), los cuales venían con todas la piezas sueltas (transistores, resistencias, condensadores..) y que fue mi primer montaje electrónico con 15 años. Y como no, el altavoz seguía siendo el inefable del driver de una tele metido en la caja de las botellas de vino...

    Así que mis primeros ahorros dieron como fruto un integrado Technics SU-8022K de 35+35w, que sumado a un plato Lenco suizo, fue lo más de lo más. Las cajas las monté yo mismo partiendo también de un montaje en Kit (eso hacía furor en la época) de tras vías, con componentes Miniwatt (drivers de origen Philips) que contaban con un buen woofer de 10" y que son unas cajas que aún usan mis sobrinos (hablamos cajas de 1977!!!!)...

    Aquí el Technics que aún guardo en el garaje y que podéis ver como fondo en muchas fotos de mis bricos, lleno de polvo dentro de mi primer mueble rack. Es increíble el diseño actual y moderno que aun tiene el ampli teniendo ya casi 50 años:



    Ya podéis imaginar la escena: Con el techo de mi cuarto forrado con cartones de huevos, todo el "equipazo" junto a un fluorescente de luz negra y unas luces "psicodélicas" de colores, me auto-nombré el Rey del Mambo ante el asombro de mis colegas que alucinaban hasta por las uñas de los pies cada vez que entraban en mi cuarto!

    Desde ese momento, pues ya fue un recorrido evolutivo lento pero cualitativo. Visitas a la Feria Sonimag.... volver a casa lleno de catálogos... y claro, se añadieron al equipo sintonizadores, pletinas de cassette, ecualizadores... los cuales (casi todos) guardo en el garaje... No sé porqué, pero siempre me ha dolido desprenderme de mis cacharros.

    Luego llegó una etapa mas audiófila fruto de empezar a comprar revistas especializadas en HiFi sobre todo francesas. Ahí ya empecé a conocer sobre el funcionamiento de los componentes y de que existían los equipos de nivel. Como no podía ser de otra manera fue la época del primer Compact Disc en 1986, mi primer integrado "gordo" Marantz y un previo y etapa separados a las que acompañaron unas cajas Infinity Kappa 7. Siguieron otros cacharros caros de los que me arrepiento haber gastado más de la cuenta.

    Reconozco no tener fotos de ninguna de mis primeras instalaciones... aún siendo la fotografía mi otra gran afición, nunca se me ocurrió fotografiar los cacharros. No fue hasta la llegada de internet y participar en los foros, que el despelote fotográfico fue casi como una obligación.

    En la época de las Infinity empezó la fiebre del cine y el multicanal. Fue la época donde incorporé un central JBL TiK Center cuyo cristalino sonido me cautivó... me lo quedé porque nunca pude conseguir el Kappa Center de Infinity, pero el cambio hizo que finalmente fuese a por las esculturales columnas JBL Ti10K.





    Aquí en plan "juventud-divino-tesoro" presumiendo de equipo con todo el pack JBL TiK:



    Una de mis primeras fotos "publicadas" del equipo es de 2005 cuando lo componían un receptor Kenwood KRF-V9993D, el repro DVD con SACD SONY (el mismo que tenía el compañero Xauen), las esculturales columnas JBL TiK10 con el central 880 Array y el sub Magnat Omega 380 (con un driver de 15").
    En la foto también se ve mi primer proyector SONY (en una mesa baja) comprado en el año 2001 y unos surround dipolo Jamo que he tenido hasta ahora.



    Aquí se ve el mueble entero cuando aún disponía de video VHS, DVD, receptor digital de satélite....




    Un saludo del Oso
    Última edición por Lacompetencia; 25/10/2025 a las 21:34
    kiriku, cimpsa, DarkenedUnderpass y 27 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    #Oso strikes back (Seguimos con mis rollos).

    Esta sala (La Cueva del Oso) nunca ha pretendido ser la típica black cueva oscura cinéfila, es la buhardilla de la casa donde vivo desde hace unos 35 años y tiene unos 28m2.

    Desde un primer momento destiné ese espacio como mi lugar de ocio para escuchar música y ver pelis, amén de ser también un lugar muy disfrutable para leer o estar un rato de cháchara con los amigos... Siempre he tenido claro que esto era una sala de estar aún siendo dedicada y por tanto también he querido mantener en todo momento unos requerimientos estéticos para mantener ese aspecto.

    Así que la sala tiene ya 7 lustros y por tanto mi diseño inicial más tipo "sala de estar" ha ido variando con el tiempo para adecuarlo un poco a los requerimientos de una mejor acústica. Todos los añadidos acústicos me los he ido fabricando yo mismo en etapas sucesivas, siempre con un ojo puesto para que tuviesen un aspecto también decorativo. La "estrené" con el CD Philips CD650, un ampli Marantz PM-84 mkII y las cajas Kappa7 de Infinity que he comentado anteriormente. De mi otra casa conservaba un sintonizador digital Sansui T77, una pletina Technics M19 y un ecualizador Sansui comprados en 1980 (este último ya quedó descartado en mi nueva sala).
    Y para acompañar mi "santuario", un sillón de relax de cuero que aún hoy sigue ahí con más arrugas que la rodilla de un elefante!!

    A este equipo puramente HiFi se sumaban una tele "panorámica" (primero de 16" y luego de 21"...qué tiempos!!) y un video VHS Hifi-Stereo Panasonic que ya venía de la otra casa y que ya usaba con mi integrado Technics.

    Como también he comentado anteriormente, siendo un aficionado a la fotografía pues contaba en la sala con una pantalla eléctrica que usaba para proyectar sesiones de diapositivas con un sistema de dos proyectores Leica que fundían las imágenes y evitaba el típico claka-claka de las diapos y ese par de segundos sin imagen al pasar de una foto a otra.

    Teniendo ya una pantalla, pues llegó el proyector SONY (de video!)...un VW10 que fue el primer proyector home cinema con chip 16:9. La casualidad hizo que lo estrenáramos el 11-S y vimos caer las torres gemelas en vivo y en directo con un tamaño de imagen de 1.80m de anchura!!

    Unos años más tarde otra casualidad hizo que el subwoofer Magnat y el receptor Kenwood decidieran suicidarse casi al mismo tiempo.. Ozú, ni Romeo y Julieta, oiga! Vamos, que se descacharraron los dos en apenas una semana. Esta es la única foto que tengo con el subwoofer Magnat Omega 380, la tomé cuando instalé el nuevo receptor Pioneer... no se nota en la foto, pero por lo visto al Magnat ya le estaba entrando el yu-yu en el cuerpo:



    Ya me tenéis vestido de negro yendo a la funeraria y buscando sustitutos. Estos fueron el receptor Pioneer LX87 y el sub SVS PB13Ultra, los cuales he disfrutado como nunca hasta empezar mi última reforma. El frontal tomó este aspecto:



    El sub Magnat se lo llevó mi cuñado y tras unos meses con las tripas fuera lo pudo reesucitar... por lo visto tenía soldaduras frías y despues de de-soldar y volver a soldar todos los componentes, no falló mas. Aún sigue en su casa hoy en día dando unos buenos zambombazos!!.

    Como ya contaba con un altavoz central de la serie Array de JBL, una opción de venta del compañero Javiersc de este Foro, me hizo coger el coche y a mi mejor amigo y lanzarnos a lo loco -cual Telma y Louise en su escapada- con destino a Madrid, capital del reino. Y tras un fin de semana estupendo por los madriles y 1300 Km de carretera, una pareja de Array 1400 se vino para casa!

    Las Array tienen una especie de "tejado" con un acabado en Nextel que es una pintura con un aspecto de vinilo (más duro eso sí) y que con el tiempo tiende a estropearse, adquiriendo un tacto de una goma blandengue. Así pues al recibir las Array, quise restaurarlas un poco sustituyendo el Nextel por una pintura mate clásica que pinté a pistola.



    Tras muchas peripecias con la pintura pude dejar las cajas en plan "como-nuevas" y fue entonces cuando compré el BluRay Oppo 105 sin saber que solo contaba con conexión HDMI.... Así que tuve que jubilar mi fiel proyector SONY (sólo con conexiones analógicas de vídeo) al que sustituyó un Epson TW9200. Y de paso cambié también la pantalla que ya amarilleaba y que era algo pequeña (y encima era cuadrada por lo de las fotos).

    Pero una pantalla de proyección tensionada es algo compleja así que la carcasa es mucho más grande... Así que si ponía una pantalla tensionada me llegaba la pantalla casi al suelo y no dejaba espacio al altavoz central. Solución? Una pantalla acústica y colocar el altavoz central detrás.

    Dicho y hecho, aunque el sablazo histórico con el precio de una pantalla acústica tensionada de 103" no lo olvidaré mientras viva.
    En total... que en 2015 mi sala tenía este aspecto (y mi cuenta corriente con mas telarañas que la casa de la Familia Adams):







    Para el Epson desmonté el mueble que había fabricado para el SONY y lo hice más grande camuflando el proyector bajo el aspecto de una mesa baja delante del sofá.



    Al cual incorporé un sistema de ventilación interna y unas parrillas de disipación de calor para evitar que el proyector se calentara demasiado en su "escondite" (algo que no ocurrió nunca).



    Y para acabar la placentera etapa, unos detalles de la sala ordenada antes de que el Caos volviese a ella desde hace unos -casi- tres años...



    Incorporé unas cortinas negras para delante de la puerta que solo se cierran durante la proyección y así se evita rebotes de luz de la puerta tan blanca:



    Un saludo del Oso
    Última edición por Lacompetencia; 11/10/2025 a las 18:10
    cimpsa, agranadosg, ManuelBC y 14 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    reservado

    Última edición por Lacompetencia; 01/10/2025 a las 14:08
    cimpsa, toni58, t-well y 8 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    #Anexo Uno: LOS ATMOS DE TECHO
    (O como montar unas cajas que se adapten a las vigas y el tejado)


    Al sacar las lamas de madera del techo en mi última reforma (ver proceso en posts posteriores) me di cuenta que el aislamiento original que puse hace 35 años era un poco precario (visto con ojos de 2022). Así pues esta vez intenté aislar lo mejor posible con materiales mas efectivos y modernos... y de paso preparando un poco mejor la sala para tanta variación climática extrema que se nos avecina.



    Aprovechando el zafarrancho de combate del techamen, tiré una canalización para pasar un cable HDMI nuevo certificado 4K del tipo hibrido fibra óptica/cobre, mucho mas largo (el proyector iría ahora en la pared trasera de la sala) y al mismo tiempo preparar también la instalación de los cuatro altavoces Atmos de techo.

    Para estos últimos opté por unos JBL Control 328C, unos altavoces de instalación coaxiales de 8" con tweeter a compresión, los cuales necesitan una caja dedicada dada su configuración Bass Reflex. Estos altavoces vienen pre-montados en un baffle de 30cm de diámetro que incorpora los dos tubos resonadores y que por ello le da un aspecto algo aparatoso para ser un simple 8".





    Por tanto fue necesario hacer unas cajas ex profeso pegadas al techo de obra. Utilicé DM hidrófugo, pero calcular los 20 litros internos de las cajas (que exigía JBL) en un techo irregular e inclinado y con vigas por medio, no fue un trabajo fácil!!

    Para facilitar la instalación hice las cajas en dos partes: una fija interna adaptada al techo (al propio tejado para ser exactos) que es la propia caja de resonancia rellena de absorbente acústico y una cuñas externa donde van el driver y que se colocan una vez están las lamas del techo puestas.











    Finalmente ya pintados, los volví a instalar en el techo y les puse unas rejillas de licra que se sujetan con pequeños imanes de neodimio tipo botón (que pegué en esos cuatro orificios que se ven marcados en las cajas).









    Un saludo del Oso
    Última edición por Lacompetencia; 22/10/2025 a las 11:39
    cimpsa, agranadosg, toni58 y 9 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    #Anexo Dos: ALTAVOCES SURROUND

    Aquí explicaré el proceso de construcción y montaje de los cinco altavoces surround de la sala, que se acabaron de instalar a principios de 2025.
    Por tanto este post queda al principio del hilo de la sala, mas que nada para agrupar todo lo que son procesos técnicos y así no tener que ir al final de todo para ir viendo novedades.

    Este trabajo es precisamente lo mas nuevo de la sala y casi el punto y aparte de la sala, donde no creo que vaya a incorporar muchos más cambios.

    Como ya conté años ha (como pasa el tiempo, por Dios!), decidí diseñar y montar estos altavoces desde cero para mantener una estética sonora parecida para todos los altavoces de la sala.

    Como contaba con los frontales JBL Array 1400 que constan de motores de compresión para medios y agudos, creí oportuno que el resto de altavoces también llevasen este tipo de drivers para esas secciones.

    Los altavoces Atmos que ya habéis visto son unos coaxiales JBL Pro de instalación y para los surround miré más para casa y me fijé en la experimentada marca española Beyma, también especializada en sonido profesional. Son unos drivers de 8 pulgadas con un motor a compresión trasero con una vistosa "trompeta" frontal de aluminio:



    Mi idea era facilitar las cosas a la hora de hacer los cálculos. A saber: un diseño "point source" coaxial para evitar problemas de fase y simplificar el diseño de la caja a lo que se añade una construcción tipo bass reflex delantero, ya que las cajas irán colgadas (casi pegadas) a la pared.

    Otro de los puntos de partida era que quería un buen rendimiento, con el objeto de conseguir que cualquier efecto en cine tuviese la dinámica precisa y necesaría sin ningún tipo de compresión. Por este motivo el diseño de las cajas se hizo para que el frecuencia de resonancia fuese bastante alta (unos 80Hz) que es a partir de donde estos drivers empiezan a tener un rendimiento especialmente alto
    (una sensibilidad de unos 94dB).

    Para ello calculé un puerto bass reflex de gran diámetro (más de 9cm) que hace que la velocidad del aire ("resoplido") se mantenga muy baja y así no se produzcan efectos de congestión del sonido ni ruidos de aire parásitos. Miré en internet tubos bas reflex comerciales que cumpliesen esos requisitos y acabé de ajustar los cálculos con tubos de la marca Monacor que me llegaron de Polonia via eBay.

    Por este motivo las cajas resultantes no son especialmente compactas (el tubo bass reflex ya se lleva casi un litro de espacio interior) todo y que son cajas con un corte F3 muy alto.

    Para garantizar todo esto también hice un filtro divisor de frecuencia sin restricciones, con una placa enorme, bobinas al aire de cobre de buen diámetro y condensadores de polipropileno de alto voltaje que garantizan el paso a los 250 watios continuos (500w de pico) que aguantan los drivers Beyma (hay fotos del proceso en páginas posteriores)

    Los bocetos iniciales de hace ya más de 6 años atrás se han modificado un poco, pero básicamente la idea era hacer unas cajas que permanecieran rectas al estar colgadas (para evitar una envergadura visual excesivamente apartosa) pero orientantando el driver hacia la zona de audiencia.



    De esta manera el diseño acabó siendo una "caja de zapatos" con el frontal truncado donde quedaría ubicado el driver coaxial.



    Se partió de tableros de DM de 19mm que corté en tiras ya ajustadas a la medida de las caras de las cajas y de esta manera sería más fácil ir haciendo un trabajo de corte mas o menos "en cadena" siendo cinco cajas exactamente iguales. Primero corté todas las caras laterales, luego todas las traseras, etc, etc para que así las medidas fuesen lo mas homogeneas posible.




    El proceso de ensamblaje de los tableros ha sido bastante lento y tedioso ya que cuento con pocos sargentos de presión que son los que se utilizan durante el encolado de todas las caras. Así que cada día encolaba solo las caras necesarias y así tuve que ir repitiendo procesos hasta hacerlo con todas las cajas.

    Otro problema fue hacer la cara truncada de doble pared de DM con doble orificio para el driver ya que se tenían que cortar de forma trapezoidal a un ángulo concreto.




    En estos momentos las cinco cajas están montadas en bruto. Estoy dando pastas de sellado para el DM antes de pintarlas.



    Ya iré acualizando el hilo a medida que haya novedades...


    Navidad 2024 e inicios 2025.

    Como los trabajos de pintura a pistola suelen ser muy aparatosos y mas cuando hablamos de pintar cinco altavoces, decidí llevar todos los bártulos hasta casa de mi hermana que vive en el campo y pintar allí con total tranquilidad. Algo que de haberlo hecho en el garaje de casa hubiese representado montar un sarao de polvillo de pintura de agárrate-y-no-te-menées!!!

    Así pues como ya tenía ganas de acabar decidí ponerme los hábitos pintureros y ponerme a pintar durante las fiestas de Navidad y como el que no quiere la cosa y entre polvorón por aquí y turrón por allá, me pinté todos los surround.

    Aproveché también para pintar la parte superior de la columna central JBL Array que aún seguía en su caja desde hace tres años cuando fui a Francia a buscarla. Guardaba en buen estado la pintura con la que ya había pintado las otras dos cajas frontales y la metí en el pack del pistoleo osuno.

    Así pues, aquí tenéis las cinco cajas colgadas al fresco como si de unos jamones de Guijuelo se tratase y en un primer plano el "techo" de la columna Array 1400.


    Al día siguiente di la capa de acabado en un tono antracita semi-mate... algo que no vino sin algún que otro inconveniente. Obviamente no soy pintor y los trabajos a pistola tienen sus intríngulis que solo los muy profesionales conocen bien. Así que para mi desgracia dos de las cajas quedaron con algún pequeño chorreón... así que tuve que esperar una semana a que secara bien la pintura, lijar otra vez y darles otra capa de nuevo. Me acompañó el buen tiempo que hizo esta Navidad con temperaturas suaves, que de haber hecho mucho frio o niebla, los trabajos a pistola hubiesen sido casi imposibles.



    Una vez los altavoces pintados, ya en casa, vino la tarea final de montar los filtros y los drivers, amén de colocar el relleno interno de guata (sacado de un par de mantas de Geopanel que me habían sobrado del aislamiento de mi sala) y colocar conectores y tubo bass reflex.








    Y ya finalmente estos primeros días de 2025 ya he podido montar las cinco cajas definitivamente en la sala.
    Previamente había montado las rejillas frontales hechas con unas chapas de DM de 10mm y malla de licra grapada. Les puse unos pequeños imanes de neodimio que quedan sujetos a los cuatro tornillos Allen laterales de cada driver y de esta manera dejaba despejada la parte frontal del altavoz sin otros acoplamientos innecesarios.




    Y ya por fin las cajas acabadas y colocadas con su toque "OsoSolitario" marca de la casa!!










    Ha sido un proceso largo y tendido... Empecé con los filtros en la época de confinamiento de la pandemia... así que ha llovido lo suyo desde entonces.

    Me queda la satisfacción de haber montado unos altavoces al 100%, filtros, cajas, pintura... todo desde cero.

    Cuando esté todo calibrado ya pondré las gráficas de respuesta de frecuencia.

    Un saludo del Oso...






    Última edición por Lacompetencia; 14/10/2025 a las 21:28
    Sauer, toni58, navone y 4 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    #Anexo Tres: SUBWOOFER BEYMA (Otoño 2025)
    Proceso de montaje de un subwoofer a partir de un driver Beyma de 18 pulgadas.


    La verdad es que este proyecto surgió como consecuencia de mi manía por reciclar y aprovechar cosas...
    Mi garaje es grande, cabe de todo y mi espíritu un poco "Síndrome de Diógenes cacharrero" hace que acumule mas trastos de los que debería tener!!

    Así pues, la idea salió un poco espontáneamente cuando desmonté el mueble original del equipo que había montado allá por el año olímpico (1992).
    De este viejo mueble ya había aprovechado el enorme sobre de granito para transformarlo en las baldas del mueble rack actual. Pero sobraba una contundente "L" también de granito negro, que era la pieza donde se habían aposentado siempre todos los amplis y receptores en el centro del mueble.

    Obviamente al ver la "L" en el suelo, pensé en el modo de aprovecharla... Su forma hacía pensar en algún tipo de mesa para colocarla al lado del sillón principal y usarla para colocar los mandos, tablet, algún tipo de cargador USB oculto... Total, que el bloque de granito se quedó a la vista en la sala para mayor efecto TOC en ya mi bastante loco cerebro. Aquí ya en el garaje.. después de un par de sudorosas etapas de "descenso" desde la buhardilla (no lo parece, pero el mamotreto debe pesar unos 25kg)




    Al poco tiempo de tener el procesador, Trinnov incorporó el sistema de ajuste de graves "WaveForming" donde se utilizan subwoofers adicionales en la pared trasera. Eso acabó por engendrar un cóctel mental que dio sus frutos instantáneamente. Definitivamente yo también quería trastear con esos ajustes del "oleaje" aunque mi sala estuviese al 100% en el polo opuesto de las recomendaciones de Trinnov para la colocación de los subwoofers traseros.

    La casualidad ayudando, en esa misma época me había aparecido un driver Beyma de 18 pulgadas a muy buen precio, un driver que llegó a casa por la vía rápida, ya que las oportunidades nunca deben dejarse escapar... (llegar llegó rápido, pero el pobre ha estado en su caja aburrido durante cuatro años esperando que lo hagan menear un poco).

    Es un driver de graves Pro, con suspensión ligera e imán de neodimio. Por tanto no está específicamente diseñado para trabajar con frecuencias subsónicas como un subwoofer puro y duro, pero creo es lo suficientemente versátil como para usarlo en las funciones del "WaveForming" que actúa con las ondas estacionarias (y sus múltiplos en frecuencias mas altas). Al menos las primeras simulaciones con los softwares WinISD y REW así lo refrendan... (ya veremos que ocurre a la hora de la verdad).



    Así pues, todo se puso a favor de montar un subwoofer sellado camuflado de mesa auxiliar y donde el driver estaría montado en la parte de abajo para un efecto "cacharros? qué cacharros?" total.

    La propuesta no parecía muy complicada.
    Partía de cuatro tableros comerciales de DM de 16mm y 60x120cm de tamaño y a partir de ahí cortarlos para montar una caja sellada rectangular de unos 125 litros netos internos. En el exterior se añadiría la "L" de granito y otros tableros de acabado también de 16mm para dar a las paredes una consistencia extra (32mm en total).
    En una de las esquinas iría empotrada un plate/etapa de potencia chinorris (de esas sin marca), bueno en mi caso "indianorris" porque es Made in India, pero que integra un modulo de potencia en clase D de origen europeo que saca unos 1500w a 8 ohmios. Una etapa que conseguí en eBay hace un par de años también a un muy buen precio.
    En la base iría el driver Beyma de 18 pulgadas.



    Hoy 29 de septiembre he empezado los primeros movimientos para hacer la caja.
    Ya iré editando el post a medida que avance el proyecto.






    Una vez hecho el orificio, hice un check rápido (impedancia y resonancia) del driver para ver si coincidía con las especificaciones oficiales de Beyma, (cosa que así ocurrió al 100%).



    Un ejemplo claro de mi afición por el reciclaje, son las patas que voy a poner en esta mesa-subwoofer.
    Pasaba yo un día por la zona de contenedores en la esquina de mi calle y vi que allí habían dejado un sofá arrumbado, patas arriba. Obvio que mis ojos se fueron directamente a las patas que eran tochas y tenían muy buen aspecto. Fui a comprobar si eran de rosca y efectivamente se desenroscaron rápidamente. Así que en un plis-plas las cuatro patas se vinieron para casa.

    Tienen unos 10cm de alto por unos 7,5 de ancho, una base gruesa de goma y un buen espárrago con rosca de M10 y unos 30mm de largo apto para anclarse bien en la caja y aguantar el peso considerable que calculo acabará teniendo el subwoofer. Las pillé porque estando el driver debajo, necesitaba que este no quedara demasiado cerca del suelo... Con estos 10cm de altura de las patas, el sub "respirará" perfectamente. Aquí os muestro dos de ellas:



    Aquí la ya caja "cerrada" y con el enorme boquete inferior para el driver Beyma. Al MDF le puse unos insertos de rosca M6 para fijar el driver a la caja con tornillos Allen y así evitar los clásicos para madera que siempre acaban rompiendo el MDF si los aprietas mucho.


    Aquí con las paredes externas de DM ya pegadas (recuperadas de los paneles lacados en blanco que tenía anteriormente en la pared frontal del estudio). Luego irá todo pintado con Tintanlak negro... y a brocha y rodillo!!! No toco la pistola de pintar en los próximos mil años!!


    Y las primeras pruebas de colocación de la etapa de potencia para marcar los orificios de montaje de la placa.



    Un saludo del Oso


    Última edición por Lacompetencia; 23/10/2025 a las 19:45
    toni58 y LEÓN206 han agradecido esto.

  7. #7
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    Añadir una columna como altavoz central... Y no morir en el intento!
    (Casi, casi....)

    Siempre había sentido el run-run de tener tres columnas idénticas como trío frontal y así obtener una coherencia perfecta entre estos tres altavoces fundamentales. Pero encontrar una sola unidad y encima de las JBL Array 1400 que son las que tengo yo como frontales (de las que se fabricaron muy pocas unidades...) Vamos, parecía una tarea casi imposible!!!

    Un día casualmente leyendo en un foro francés me fijé en un anuncio donde se vendían tres unidades Array 1400.
    -Tres? Tres!
    Estaría soñando...? Pues no. Un par de e-mails mas tarde y un golpe de teléfono ("Bonjour Monsieur, vous vendez l'altavocé?...") confirmaron que no estaba soñando y que Monsieur le Français me vendía una de sus tres unidades... "oui, oui" y a un precio de escándalo!!!

    Locuras de verano de nuevo (bueno de invierno ya que fue vigilia de Reyes) y ya me tenéis -coche en mano- con destino a la République de la France... Y otra Array 1400 p'al saco y que se vino conmigo dando saltos en el maletero por las curvas del Col de Puymorens lleno de nieve!

    Pero no todo eran facilidades.

    Colocar una Array 1400 "allí en medio" como central no era como parecía. Sencillamente no cabía. Así que tuve que tomar la dura decisión de quitar el mueble del equipo (al que tanto quería desde el año '92 cuando lo diseñé y monté yo mismo) y dejar solo el altavoz.

    El problema era la pantalla que tampoco podía permanecer en su posición original. Esta caía a escasos centímetros delante del mueble, pero quitando el mueble y la columna Array colocada como central, esta debía quedar mucho mas adelantada dado su tamaño, por lo que la pantalla debía moverse de su anclaje existente en el techo para adelantarla también.

    Pero el techo era de machihembrado de madera y estaba colocado entre viguetas ligeras de madera. Con una pantalla que pesa mas de 60Kg no tuve otro remedio que reforzar el techo para hacer una instalación más segura de la pantalla.

    Ello supuso tener que sacar el primer tramo de tiras de madera para acceder a la estructura del techo de obra.. Y allí vino lo peor. Al sacar las primeras tiras, algunas estaban negras de humedad y al sacar algunos paneles acústicos de la pared, aparecieron algunos reguerones de humedad. Había entrado agua desde el tejado!!!.



    Ufffffffffff!
    A grandes males, grandes remedios!!!. Tras pensarlo mucho, decidí sacar toda la madera de la sala (no solo la de ese tramo mas bajo) y aislar bien el techo. Así de paso, también podría re-cablear la instalación eléctrica y montar unos altavoces Atmos... Que para eso estábamos en 2020!!

    "Y con la Array 1400 llegó el escándalo" (bueno, el caos) y desde entonces estoy más liado que el mismísimo Tutankamon. Una simple llegada de un altavoz hizo tambalear toda la estructura de mi buhardilla y con la excusa de "ya que estoy puesto... hago esto y aquello" pues la cosa ha acabado siendo mucho más complicada.

    Como he agrupado las fotos técnicas al principio del hilo, seguro que ya habéis visto un poco el proceso y los pasos que he seguido. Os recuerdo unas instantáneas del desastre inicial:







    Sí, lo acepto! He de reconocer que soy lento de co...nes cuando estoy liado en reformas... Me paso casi mas tiempo pensando que trabajando. Y cualquier modificación me la miro primero del derecho y luego del revés y aún en plena tarea, me quedo en las nubes planificando alguna nueva mejora. De ahí que mis modificaciones duren más que la construcción de la Sagrada Familia... eso sí, desde el boceto en boli hasta el acabado final, ya sea en forma de mueble, panel acústico o caja pintada a pistola, me gusta hacerlo todo yo mismo.
    Por este motivo y ya lo comenté en el foro hermano el año pasado, mi sala mereció por unanimidad el premio "Sagrada Familia" a la reforma más eterna:



    Diplomas (y bromas) a parte, ya he comentado que soy un Oso que funciona con Diesel, no me gusta correr y soy muy meticuloso con los acabados... eso sí, mientras trabajo soy muy anárquico y mi casa puede convertirse perfectamente en una batalla campal... con destornilladores repartidos por los tres pisos y cacharros que pueden aparecer hasta en el cuarto de baño!!

    Si a esto añadimos los problemas de salud desde el último año, algunos obvios (artrosis severa en las rodillas, manos y en el hombro derecho) y otros menos visibles pero igual de inhabilitantes (depresión), pues el tema de la reforma va piano piano.

    Tuve suerte de hacer lo más "gordo" de la reforma antes de que el dolor atacase con furia (apareció casi de un día para otro), pero esos casi 45 años al pie del cañón que me he tirado en una fábrica, han acabado pasando una pesada factura, que fue confirmada tras sendas resonancias magnéticas...

    Enfin, que a mal tiempo buena cara...

    Como comenté mas arriba, la llegada de la columna JBL para usarla como central fue el revulsivo que hizo que una sala con 35 años a sus espaldas y con reformas sucesivas en forma de "pedazos", pues se mereciera un lavado de cara real. Así pues, planifiqué una instalación eléctrica nueva desde la entrada de la casa con un cuadro dedicado para equipo en la propia sala, un recableado de enchufes, sustitución de luces (LED) para adaptarlos a un control domótico y la incorporación de un sistema de alarma.

    Aquí me tenéis montando el cuadro eléctrico como si no hubiese hecho otra cosa en la vida....





    En el techo puse lamas nuevas de tipo acústico (ranuradas) y la pared frontal recibió la reforma más notoria. Primero cambiando una destartalada ventana de aluminio, con filtraciones cuando llovía, por otra de PVC fija con un contundente vidrio acústico (la instalación de la ventana ha sido junto a la del aire acondicionado nuevo, las únicas realizadas por especialistas). Luego se me ocurrió ocultar los dos SVS SB16 que había comprado el año anterior en un Black Friday "suculento" y decidí que irían empotrados en la pared frontal, tras la cual hay un tejado sellado y por tanto hueco por dentro. Aprovechando el tinglado, me propuse convertir toda esa pared frontal en una trampa de graves integral con un relleno de lana de roca de unos 18cm de espesor. Todo ello me obligó a abrir tres sendos boquetes y convertirlos en nichos donde colocar los subs.

    Aquí en mis buenos tiempos en plan Oso Currante, cuando aún "no me dolía nada" (ains!):







    En el nicho central irá la etapa de potencia principal (5 canales) y las conexiones de red (router y switch). En los dos laterales irán ocultos los subs (el nicho izquierdo no se ve en la foto).



    Un saludo del Oso
    Última edición por Lacompetencia; 11/10/2025 a las 20:36
    kiriku, cimpsa, agranadosg y 11 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,971
    Agradecido
    18995 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    Veo que la curiosidad por entender cómo funcionan las cosas es productiva, yo también he dejado unos cuantos "cadáveres" por el camino, mi madre me recuerda cómo llegué a desmontar el reloj de la cocina, por supuesto que luego sobraban piezas y nunca más volvió a marcar las horas o los coches de pilas (aquellos que venían con un mando enorme conectado con un cable, un volante y botones de marcha adelante y atrás) que duraban menos sin desmontar que un helado en verano

    Gracias por compartir parte de tu interesante historia con nosotros.
    Última edición por navone; 16/07/2022 a las 05:33
    kiriku, fydo, agranadosg y 6 usuarios han agradecido esto.
    Alta Fidelidad-Guía para iniciarse en el mundo del audio

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  9. #9
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    Buenooo... Mi madre, siempre me recuerda que teniendo yo apenas un año y algo, me dejó jugando en el comedor y bajó a buscar algo a casa de una vecina. A los cinco minutos tuvo que subir corriendo asustada por el estruendo que escucharon.... en ese escaso lapso de tiempo me había subido a la mesa del comedor y me había dedicado a desenroscar los tres tornillos de un globo enorme de cristal de la lámpara hasta que cayó en el sobre de cristal de la mesa... Por lo visto el susto no pudo conmigo, porque cuando llegó mi señora madre, me encontró llorando -no había para menos-, pero con la bombilla en la mano, la cual también quise sacar aún después del estropicio, para ver que había por allí dentro.... Eso sí: yo, ni un rasguño.

    Un saludo del Oso
    Última edición por Lacompetencia; 02/10/2022 a las 21:13
    agranadosg, toni58, navone y 6 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    █║▌│█│║▌║││█║▌│║▌║© Avatar de Xauen
    Registro
    17 oct, 10
    Ubicación
    Bitoxiria
    Mensajes
    4,615
    Agradecido
    9839 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    Tenías montada una sala envidiable.
    Seguro que cuando la termines va a ser mucho mejor. No hay mal que por bien no venga.

    Muchas gracias por compartir tus andanzas cacharriles.

    Por lo que veo aquí hemos acabado varios que de pequeños tenían tendencias quirúrgicas sobre todo lo que emitiese luz, sonido o movimiento.
    Yo también he dejado multitud de aparatos caídos en combate tras arrebatos de curiosidad.

    Espero que el desenlace de esta "movida" sea pronto o nos veremos obligados a hacer una kdd en tu sala y terminarla nosotros mismos. Eso sí, que no falte birra!!!
    toni58, navone, Albert Dirac y 3 usuarios han agradecido esto.
    Audio:
    Nad T778 (7.2.2)
    Sony CDP-XB720 QS
    Kef R3 + Kef R2C + Dali Oberon On Wall + Dali Ateco C1 + Dali Oberon 1 + SVS SB1000 + Yamaha YST Xauen Edition Mod Two
    Auris, Dacs, Amplis:
    Sennheiser HD 620S - Audio Technica ATH Msr7b - Takstar Pro 82 - Soundcore Space Q45 - Baseus Bowie MA10
    Topping A70 Pro - Topping D70 Pro OCTO
    Fiio KA13
    Video:
    Dune Pro 8k Plus
    Sony UBPX800M2
    Sony KD 65 XE9005
    TCL 75 C8K

    Fotos de mi sala: Xauen's Place

  11. #11
    La Tribu del Audio Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,381
    Agradecido
    9725 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    Buenos componentes y sobre todo buen gusto en su montaje, coincidimos en JBL nos encanta , en mi caso algo mas raro mi caja preferida es una bowers 801 s2 si esta Hypervitaminada .

    Enhorabuena por el hilo y expectante como quedara tu preciosa sala.
    Última edición por kaos26; 16/07/2022 a las 10:23
    navone, Albert Dirac, Deboi y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    No niego que unas 801 mkII sean más exquisitas, pero la ventaja de estas Array (ya lo comenté unos días atrás), es que son muy fáciles de "mover". Tienen una desviación de fase que apenas se aleja de los 0° entre los 200 y 20.000Hz y la impedancia tampoco baja nunca de los 5 ohms. Y para cine y música en directo desde mis casi 4,5 metros de punto de escucha, la sensación de sonido en vivo y la contundencia de sus graves (woofers de 14,5") es impresionante.

    Un saludo del Oso
    kaos26, toni58, navone y 5 usuarios han agradecido esto.

  13. #13
    La Tribu del Audio Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,381
    Agradecido
    9725 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
    No niego que unas 801 mkII sean más exquisitas, pero la ventaja de estas Array (ya lo comenté unos días atrás), es que son muy fáciles de "mover". Tienen una desviación de fase que apenas se aleja de los 0° entre los 200 y 20.000Hz y la impedancia tampoco baja nunca de los 5 ohms. Y para cine y música en directo desde mis casi 4,5 metros de punto de escucha, la sensación de sonido en vivo y la contundencia de sus graves (woofers de 14,5") es impresionante.

    Un saludo del Oso
    Totalmente de acuerdo con tus comentarios, como seguidor de JBL desde hace años hasta el día de hoy, sigo probando la mayoría de modelos nuevos que comercializa la marca y es un error la apreciación que tienen algunos usuarios de catalogarlas como cajas para discoteca, rock o cine, su potencial es tan alto que las convierte en un todoterreno con la ventaja de no necesitar centrales eléctricas para sacar su mejor rendimiento.

    En el caso de las 801 como indicaba o inviertes en una excelente amplificación o no pasan de unos vulgares altavoces vintage, luego es como en todo todas las marcas tienen productos buenos y malos, JBL desde la accesible gama HDI me gustan en cambio Bowers hace mucho que nada me gusta y a dia de hoy solo se salva la serie 8, si dejamos de lado su precio
    navone, Xauen, Deboi y 3 usuarios han agradecido esto.

  14. #14
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,559
    Agradecido
    59691 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    Felicidades por esta cronología de tu vida con esta afición.

    Leyendo, nos damos cuenta la de pila de años que llevamos encima y que han pasado en un plisplas.

    Por eso, hemos de disfrutar, porque chavales, esto son dos días ... como digo yo, al final, nos queman o nos comen los gusanos, así que disfrutemos en vida, que aún podemos.

    A disfrutar !!!
    kaos26, navone, Xauen y 4 usuarios han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  15. #15
    especialista Avatar de LEÓN206
    Registro
    22 may, 18
    Mensajes
    3,778
    Agradecido
    4768 veces

    Predeterminado Re: La Cueva del Oso

    Gracias por este hilo Oso!!
    Lacompetencia ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 1 de 12 12311 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mi cueva
    Por serrodri en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05/08/2022, 10:57
  2. Mi pequeña cueva
    Por Bicimaniacos en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 56
    Último mensaje: 08/04/2020, 18:23
  3. Consejos para mi futura cueva dedidaca
    Por Sam35 en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/03/2014, 18:39
  4. Cueva Semi-dedicada de Oskarwh
    Por oskarwh en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 10/08/2013, 19:49
  5. Habitación Bat cueva
    Por mmdd en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 29/03/2013, 17:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins